Aprende a identificar miel falsa: La estafa del siglo están en todos los almacenes

Pocos alimentos son tan versátiles y sabrosos como la miel. Puedes añadirla a casi cualquier batido o bebida, en un desayuno y así obtener un sabor dulce que nunca habías imaginado.


Sin embargo, cuando vas a comprar miel en alguna tienda, hay tantas variedades y marcas que puede ser complicado saber cuál elegir. Debes tener presente que esta elección es mucho más importante de lo que muchas personas creen. Algunos productos de la estantería están muy lejos de ser lo que dicen y hasta pueden perjudicar tu salud.
La miel es uno de los alimentos más deliciosos que hay, pero algunas podrían no ser tan buena como piensas. No cometas el error de conseguir la miel más barata del supermercado, ya que para conseguir esos precios bajos, su composición química pasa por numerosas alteraciones.
De acuerdo a un estudio realizado para Food Safety News, el 76% de la miel que vemos en las tiendas ha sido sometida a un proceso en el que termina ultra filtrada para eliminar impurezas y polen.
Estas “impurezas” son las que hacen que la miel sea buena para nuestra salud. La miel ultra filtrada carece de muchas vitaminas, minerales, aminoácidos y otras propiedades como ser antibacteriana, antiviral y anti-fúngico.
La mayoría de las marcas que existen en tiendas a nivel nacional, han sido filtradas, convirtiéndose en la peor miel que podrías adquirir.
Otras marcas no genéricas ni siquiera tienen miel real. Está compuesta de arroz y maíz, edulcorados con sabor a miel.


Los fabricantes se justifican diciendo que el proceso es necesario para evitar la cristalización y para alargar la vida útil del producto. Pero debes tener presente que el polen es muy beneficioso para nuestro organismo.

Según los investigadores, la causa principal para sacarle el polen a la miel es la incapacidad para determinar el origen geográfico de la miel.
Y ¿cómo podemos reconocer si es miel falsa o no?

Existen 8 maneras de identificar si la miel es falsa o no:

  1. Miel cristalizada. Si tu miel no se “cristaliza” con el tiempo, probablemente sea adulterada, ya que la miel pura se cristaliza naturalmente con el paso del tiempo.
  2. Cambio de color. Agrega unas gotas de yodo a un vaso de agua y a continuación añade miel. Si la miel cambia de color y se pone de color azul, significa que está combinada con almidón de maíz.
  3. Disolver. Pon una cucharada de miel en un vaso de agua. Si la miel se mantiene intacta y no se disuelve, es pura. De otro modo, si se disuelve, es falsa.
  4. Quemar la miel. Quema la miel con un fósforo o cerilla. Si el fuego prende, es miel pura.
  5. Leer las etiquetas. Si contiene glucosa comercial o jarabe de maíz de alta fructosa, evita comprar esa miel.
  6. Crear espuma. Agrega un par de gotas de vinagre a un vaso con agua y miel. Si se crea espuma, la miel ha sido adulterada con yeso.
  7. Miel en el pulgar. Pon una gota de miel en tu pulgar. Si la miel se mantiene intacta, es pura. Si se escurre hacia los lados, es miel falsa.
  8. Mancha mojada. Si pones un poco de miel en papel de cocina y deja una mancha mojada, debes saber que tienes una miel alterada y le han agregado agua. Si es miel pura, no existirá esa mancha. Este truco no es muy fiable, ya que las mieles diluidas en jarabes tampoco dejan manchas.
¡No te olvides de compartir esta importante información sobre la miel con todos tus amigos!

Artículos más vistos de la Semana

Artículos más vistos del Mes