Síndrome de Muerte súbita: Todo lo que debemos saber y cómo evitarlo

Los niños crecen tan rápido que muchas veces no logras notarlo. Teniendo a tu bebé, a veces deseas que crezca rápido pero cuando lo hace, quieres que sea pequeño otra vez. Aprende a aprovechar cada etapa de tu hijo y protégelo.


Cuando tu bebé es pequeño necesitas estar pendiente de él las 24 horas del día, 7 días a la semana. Durante los primeros meses de vida, tu hijo requiere de exhaustivos cuidados, de manera que todo marche bien. Llénalo de amor y atención y crecerá sano y fuerte cada día más.

Hechos tristes que pueden sucederle a tu bebé y debes evitar

Algunos pediatras opinan que los primeros 6 meses de la vida de un niño son los más cruciales. Otros comentan que este período de gran susceptibilidad se extiende hasta el año desde su nacimiento.
Sea como sea, en el primer año de la vida de tu hijo, él depende totalmente de ti. Desde bañarlo cada día hasta atenderlo y bajarle la temperatura al enfermarse, tu bebé es delicado y necesita atención permanente.
Sin embargo, aún dentro de todos los cuidados que una madre tiende a tener por sus hijos, pueden existir accidentes. La idea es que seas lo suficientemente responsable para disminuir al mínimo la probabilidad de que sucedan hechos tristes.
A continuación te enumeramos una lista de 6 hechos tristes que podrían ocurrirle a tu bebé. Así como ciertas recomendaciones para evitar que tales hechos sucedan.

Energías que pueden afectar a tu bebé

Los niños son sumamente sensibles a todas las energías que le rodean. Cuando existen presiones y energías negativas a su alrededor, los bebés pueden enfermarse. Si sufres de depresión o sientes tristeza en algún momento, tu bebé también lo sentirá.


Lo ideal es que logres controlar tus emociones ya que existe la manera de transmitirle tales sentimientos al bebé. De ser profundas, esas emociones y vivencias pueden llegar a influir en el desenvolvimiento del niño al crecer.

Muerte súbita

La muerte súbita es un síndrome que puede padecer tu hijo de un momento a otro y sin aviso. Las causas específicas y únicas de la muerte súbita no se han determinado. Sucede en los niños recién nacidos hasta aproximadamente los 8 meses al año.
De los hechos tristes que más pueden afectar a un bebé, la muerte súbita es el peor evento. Suele ocurrir por una obstrucción de las vías respiratorias del niño, lo que impide el paso de aire a los pulmones. En consecuencia, los tejidos sufren necrosis por falta de oxígeno y mueren.
En la mayoría de los casos, ocurre sin que los padres se den cuenta. Lo notan con las horas, cuando ya su bebé no respira.

Que tu bebé se ahogue al alimentarlo

Sucede cuando no alimentas a tu bebé de la manera adecuada. Puede ocurrir por una mala técnica al amamantarlo o al darle el biberón. En estos casos, el niño se ahoga porque la leche se desvía y penetra en sus pulmones.
Otro caso muy común sucede como producto de la acumulación de gases. Tu bebé necesita que lo ayudes a eliminar los gases luego de alimentarse. Cuando no lo haces correctamente, puede vomitar la leche mientras duerme y ahogarse con ella.

Quedar aplastado por el cuerpo de los padres en la cama

Es favorable que el bebé duerma con sus padres en la misma habitación, pero no en la misma cama. Que tu bebé duerma contigo en la misma cama es un riesgo elevado. Puede darse el caso de que el niño quede aprisionado debajo de tu cuerpo. También puede que se ahogue entre las almohadas y sábanas demasiado grades para él.


Lo correcto es disponer de una cama más pequeña con barandas altas o de una cuna acorde para tu hijo. De esta manera tu bebé podrá dormir tranquilo, en su espacio propio mientras tú también descansas.

Presentar fiebre o alergias

Un aumento en la temperatura de los niños, es en gran medida mucho más peligrosa que en los adultos. Esto se debe a la posibilidad de presentar convulsiones o shocks que pueden generar complicaciones en el bienestar del bebé.
Al dormir con tu bebé existen más probabilidades de que notes cambios en la temperatura del niño. De esta forma tienes una ventaja si toca controlar y disminuir la fiebre.

Ahogamiento por objetos pequeños

El primer año de la vida de tu bebé es un tiempo de descubrimientos. El niño suele ser sumamente curioso, tanto así que se lleva a la boca todo lo que encuentra. Esto representa un gran peligro para la integridad del bebé, por lo que requiere vigilancia constante.

Recomendaciones generales para evitarle hechos indeseados a tu bebé

  • Protege a tu hijo de cualquier situación emocional externa que pueda influir negativamente sobre él.
  • Procura rodearte de personas que tengan energía positiva y sonrían.
  • Repítele a tu bebé cada día que lo amas. Aunque pienses que no entiende, lo importante es hacérselo sentir.
  • Haz sentir a tu bebé tu presencia y compañía. De esta manera no se sentirá solo.
  • Al dormir con tu bebé en el mismo espacio, todo resulta más favorable tanto para él como para ti. Lo llenas de atenciones constantes y lo proteges de cualquier daño que pueda sufrir. Así como logras descansar un poco más por la sensación de seguridad que te aporta tenerlo cerca de ti.
  • Coloca la cuna de tu bebé en la misma habitación donde se encuentra tu cama. Así tu bebé no se sentirá solo, sino más seguro. Se ha demostrado que la sensación de seguridad que presentan los niños, es una herramienta vital para su desarrollo. Dejarlo dormir cerca de ti le proporcionará ese sentido de protección que necesita para crecer sanamente.

Artículos más vistos de la Semana

Artículos más vistos del Mes