Por esta razón estoy viva todavía, tenía cáncer de mamas y esta fruta lo elimino

Las enfermedades son algo con lo que todos debemos resignarnos a vivir. Aunque llevemos vidas muy saludables y balanceadas, no Estamos exentos de contraer alguna. Por eso, debemos aprender a enfrentarnos a ella.



Una de estas enfermedades que cada vez gana mas territorio en la vida de las personas es el cáncer. Esta enfermedad ataca a cualquier persona, sin importar edad, raza o género. Cada año, cientos de millones de personas son diagnosticadas con ella.
Lamentablemente, a la fecha todavía no se conoce una vacuna para el cáncer. Por eso, muchos terminan perdiendo la batalla contra esta enfermedad. Sin embargo, un estudio viene a arrojarnos un poco de luz en este mundo oscuro.

El durazno y el cáncer

El durazno, también conocido como melocotón, es una fruta muy popular en ciertos países. Estas son pequeñas y tienen un sabor muy dulce, que a todos les encanta. Pero además de tener un rico sabor, esta fruta cuenta con muchas propiedades beneficiosas para la salud. Es por ello que se recomienda su consumo regularmente.

Dichas frutas tienen un gran valor nutricional del que podemos sacar mucho partido. Los duraznos son ricos en vitamina y minerales, así como en antioxidantes. Todos ellos pueden sernos de gran provecho para la salud, si la consumimos con regularidad. Pero aún no te hemos contado el mejor de los beneficios que obtenemos al consumir duraznos.
En la universidad de Washington se ha realizado un extenso estudio a dicha fruta. Este duró alrededor de 2 años, pero lo que descubrieron hizo que valiera la pena la espera. Después de muchas pruebas, descubrieron que el durazno puede prevenir la formación del cáncer de mama. Así de sencillo, el melocotón evita que desarrollemos cáncer de mama.
Al principio, las pruebas de laboratorio se realizaron utilizando ratones. En ellos se pudo ver como el consumo de durazno evitaba el desarrollo de las células de cáncer. Sin embargo, mas tarde se solicitó la participación de algunas voluntarias que aceptaron con gusto. Aunque todavía no se ha llegado a una conclusión cerrada, se estima que tendrá los mismos resultados que en las ratas.

Efectos del durazno en el cuerpo humano



Las voluntarias que participaron en este experimento tenían edades comprendidas entre los 5 y 65 años de edad. El tratamiento consistía en consumir grandes cantidades de melocotón o durazno en su forma natural o en jugos.

Aunque todavía no hay resultados positivos concretos en humanos, lo que sucedió en los ratones apunta a que será todavía mas eficaz en los seres humanos. Pero, aparte de combatir el cáncer de mama, esta fruta tiene muchas otras propiedades. Entre los beneficios de consumirla podemos destacar los siguientes:
– Previene el envejecimiento prematuro.
– Fortalece los huesos y previene la osteoporosis.
– Es muy efectiva para ayudarnos a combatir el estrés.
– Alivia los dolores provocados con causas reumáticas.
– Activa y protege las células del cerebro.
– Disminuye el colesterol en la sangre.
– Evita la formación de cálculo renal.
– Desintoxica el hígado.

Forma de consumo



Esta fruta la puedes consumir de la forma que más lo prefieras. De todas maneras, no perderá sus poderes anticancerígenos. Muchos prefieren hacerlo en su estado natural, pues les parece deliciosa. A otros les gusta aprovecharlas en jugo. En este ultimo caso, debes evitar añadirle azúcar o cualquier tipo de edulcorante. Con lo único que puedes endulzar este jugo es con un poco de miel de abeja pura.
Esta fruta o jugo lo puedes consumir varias veces al día. Como es un producto natural, no tienes nada que temer en cuanto a su uso. Lo único que te provocará serán cambios positivos respecto a tu salud. Por eso no debes dudar en aprovecharla al máximo todos los días de tu vida.

¿Qué te parece este descubrimiento sobre el durazno y el cáncer? ¿crees que de verdad te puede ayudar a combatir esta enfermedad? ¿iniciarías tú algún tratamiento contra el cáncer de mama a base de durazno? Haznos conocer tu respuesta a través de tus comentarios. Recuerda que esta información puede salvar vidas, por eso te animamos a compartirla en tus redes sociales.

Artículos más vistos de la Semana

Artículos más vistos del Mes