Babear al dormir por lo general es mal visto o puede hacerte sentir incómodo. Pero la realidad es que no solo es común, sino que puede ser un indicador de que descansaste muy bien.
Sueño reparador, sueño profundo
El sueño tiene varias fases de duración más o menos iguales. La fase principal se conoce como movimiento ocular rápido (REM, por sus siglas en inglés). Durante la fase REM, el cuerpo entra en un sueño profundo y experimentamos un descanso reparador.
En esta etapa, ciertos neurotransmisores son inhibidos para evitar los movimientos musculares que harían que salgamos corriendo ante una pesadilla. Por lo tanto, el famoso babeo se produce cuando se llega al sueño profundo.
¿Cuándo babeas al dormir es porque dormiste como un bebé?
Según el médico Jorge Abel Salinas, “el adulto se desconecta completamente, donde sus funciones cerebrales se apagan para lograr un descanso y reparación. Se deja de deglutir y pasar saliva, entonces se comienza a eliminar saliva y se da el famoso babeo”.
Coloquialmente, cuando descansas bien, tu cuerpo se relaja por completo y eso hace que tu boca se abra y termines babeando.
Lejos de ser algo negativo, esto significa que todos los procesos de tu sueño están dándose con normalidad. Ahora, ¿qué pasa si nunca babeas? Esto puede deberse a que tus hábitos de sueños no son adecuados y que tus neuronas no se estén recuperando del todo.
Babear es un buen signo
Entonces, si te quedas dormido y babeas, estás logrando calidad de sueño, algo que es muy positivo para la salud.
“Uno no debe avergonzarse de babear, porque es un hecho natural. Simplemente hay que estar seguros de que estamos respirando correctamente y que no ocurre una apnea del sueño (interrupción de la respiración)”, señala el médico Salinas.
Por ello, es importante cuidar la higiene del sueño, programando bien nuestro horario para dormir dándole el tiempo necesario. El objetivo siempre es lograr que el sueño sea reparador para que tus neuronas se recuperen.
En el caso de los niños, el babear es muy natural y corresponde a la llamada “fase oral”. Los especialistas en pediatría anotan que en el caso de los niños, el babear es algo muy natural. Esto ocurre debido a que corresponde a una etapa del desarrollo psicomotor.
Se trata de la llamada fase oral. A partir de 3 a 4 meses todos los niños babean, juegan con su saliva, hacen globitos y emiten sonidos guturales. Este desarrollo dura por lo menos hasta los dos años de edad, es habitual, normal y no significa ningún riesgo ni peligro.
Pero ¿realmente babear al dormir es un buen signo?
Muchos médicos advierten que la baba puede producirse cuando hay una infección en la garganta, en la cavidad oral o por una estomatitis. Sin embargo, el fenómeno ocurre solo por un corto período.
Por este motivo, los especialistas suelen advertir que la baba es un fenómeno puramente accesorio, que puede llegar hasta a ser contraproducente. Puede ser una señal de alerta sobre posibles enfermedades en algunos casos. Todo esto por no hablar de la incomodidad de amanecer mojado de baba y que tengas que lavar las sábanas inmediatamente.
¿Es posible dejar de babear cuando duermes?
Vamos a repasar algunas técnicas para dejar de babear durante la noche. Adicionalmente, queremos remarcarte que si el babeo persiste, es posible que seas portador de una alergia o sinusitis. Te presentamos algunos consejos prácticos si eres de los que babeas al dormir.
-Cambiar tu manera de dormir: Duerme boca arriba. Si duermes de lado o boca abajo tienes mayores probabilidades de babear durante la noche. Esto se debe a la acción de la gravedad que abre la boca y deja caer la saliva. Prueba dormir boca arriba y observa los resultados.
-Mantén la cabeza elevada: Si no puedes dormir de lado, es necesario que pruebes una posición más vertical. Esto para permitir que se cierre tu boca y crear una mejor corriente de aire.
-Respira por la nariz, no por tu boca: La principal razón por la cual se babea es por una la nariz tapada y como resultado, respirando por la boca se produce el babeo.
-Prueba productos descongestivos como Vaporub de Vick para destapar tu nariz: Huele aceites esenciales como de eucalipto o de rosa antes de irte a dormir para limpiar tu nariz y dormir sin inconvenientes.
-Trata posibles infecciones o alergias apenas las identifiques. Las afecciones que no resuelvas a tiempo pueden causar o empeorar el babeo durante la noche.
Finalmente, trata de programar tus horas de sueño y asegúrate de hacerlo en un lugar sin ruido y con la luz apagada, preferiblemente, durante 8 horas cada noche. Si babeas al dormir es una buena señal, no tienes por qué avergonzarse, al contrario, podrías alardear de ello. Pero recuerda que siempre debes estar alerta de tu salud.