Mostrando entradas con la etiqueta budismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta budismo. Mostrar todas las entradas

7 consejos de un monje budista para limpiar tu casa y tu mente

Los muy necesarios consejos de un monje budista para limpiar el hogar y hallar la paz interior que tanto buscamos.






Técnicas budistas para limpiar tu hogar 

Nosotros limpiamos nuestra casa todos los días, muchas personas utilizan esta labor como ejercicio y otras la encuentran tediosa, muchas veces por motivos de trabajo o alguna cosa que tengas pendiente hacer diaria, dejamos desorden; lo mejor que podemos hacer es arreglarlo al estilo del monje budista. 
Cuando ya no hay espacio para acomodar las compras del supermercado, en ese lugar que se considera sagrado« deja de serlo y se vuelve estresante, esto nos hace sentir desconcentrados y sin ánimo de hacer nada. 
Por eso, es importante que en nuestro hogar mantengamos el hábito del orden. En muchas culturas religiosas se habla de la importancia de la limpieza y la pulcritud. Como dicen, dónde hay desorden no puede reinar la serenidad y el ambiente en el que estamos es lo que reflejará. 




¿Que pensarás sobre limpiar tu casa al estilo del monje budista? 

La costumbre de los monjes budistas es, transformar las tareas del hogar ejercicios de crecimiento espiritualellos lo consideran algo divertido y muy fácil. En el libro “manual de limpieza de un monje budista” las actividades de un monje inician al ahora de limpiar el templo. Inician barriendo el interior del lugar, después el jardín, hasta tener todo el lugar pulcro. 
Ellos lo hacen no porque esté sucio, sino porque de esta forma liberan el lugar de cualquier mala energía que puede estar presente. Relató un joven budista, que un discípulo de Buda encontró la iluminación, cuando barría. 




Para aplicar este método, no se necesita ser religioso o espiritual, ni tampoco hacer un retiro en las montañas para aprender a liberarnos de las energías malignas. Sólo es necesario estar dispuestos a cambiar la forma de limpiar y así dar inicio a una buena higiene doméstica.  
El budismo explica que nuestra mente se concentra en el ahora, y a esto se le considera una de las llaves para el éxito y la felicidad en la vida. 
Es muy fácil limpiar no es nada del otro mundo 
Orden afuera y adentro  
Lo importante es mantener limpio todo el lugar y no dejarlo para después”. Si lo que deseamos es una casa ordenada, no será necesario volver a las costumbres de las abuelas, es válido utilizar las herramientas que nos hagan esta labor mucho más rápida. 
Armonía en todo momento 
Actualmente el modernismo nos impulsa a dejar de un lado las tareas anuales, lo importante aquí es, estar conscientes de nuestro estado mental y cómo puede ser desbalanceado por un lugar no armonizado. 
Revitaliza tus pensamientos 
Los monjes budistas comentan que, cuando se limpia alguna área de la casa es más que un oficio de diario. Esto ayuda a cultivar nuestra mente y logra revitalizarnos. Por otro lado , es importante saber que, tanto los lugares como los objetos son igual de importantes, nuestro entorno está conectado con nuestra mente y es el reflejo. 
Así que, el orden o el desorden te estarán dando una pista de cómo trabaja tu mente y en ese sentido se puede explicar cuando ocurren eventos afortunados o desafortunados en tu vida. 
¿Cómo te puedes motivar a limpiar de acuerdo al monje budista? 
Ordenar tus prioridades 
Si eres de las personas que siempre está muy ocupada en su trabajo, es muy importante que te pongas a pensar si realmente te estás ocupando de lo que realmente es importante en tu vida, observa tu entorno y verifica que todo lo que estás haciendo te hace completamente feliz te hace sentir en pazEs una buena opción que contrates a alguna persona para que haga los quehaceres de tu hogar. Todo es válido cuando se trata de vivir el presente con armonía. 
Evalúa tu tiempo 
Una forma de motivarnos cuando realizamos limpieza en nuestro hogar, es pensar en dedicarle poco tiempo. Inicia poco a poco realizando el hábito de pequeñas tareas diarias, una puede ser el tender la cama a levantarte, lavar los platos luego de cada comida. Con esto te aseguro que mantendrás todo en su lugar y llegará el momento en el que cuando veas un objeto fuera de su lugar te hará sentir incómodo. 
7 consejos importantes de un monje budista para asear el hogar 
El monje tibetano Tulku Thondup, relata que “Si realmente supiéramos la virtud,el propósito de limpiar y el mérito, seríamos capaces de apreciar las labores domésticas como un privilegio en lugar de una cargaLo que parecía un trabajo sucio, lo verás como una oportunidad y así practicar la meditación de una forma única. 
Puede convertirse, en una fuente de muchos beneficios, dónde crecerás en fuerza mental, espiritual y emocional. A continuación te diremos las recomendaciones más importantes: 
1- Si no acostumbras cuidar los objetos tampoco cuidas a las personas que están cerca de ti: es importante tomar en cuenta que cada uno de los objetos que tenemos en nuestro hogar, porque tuvo un proceso de esfuerzo y dedicación de alguien más, por este motivo, debemos cuidarlos y al limpiarlos, estamos mostrando gratitud por el trabajo que alguien más realizó. 
2- Se agradecido con todo aquello que te fue de utilidad: puedes reciclar lo que ya no necesitas, tal vez darle mejor uso, incluso regalarlo a quien sí vaya usarlo o le sirva y no lo deje a un lado, sólo acumulando polvo. 
3- Thondup comenta que El corazón se sentirá en paz y la mente despejada”.antes de que vayas a dormir, ordena lo que vayas a utilizar el día siguiente. 
4- Te recomendamos abrir las ventanaspara que el aire circule por toda tu casa antes de iniciar con la limpieza: cuando llenas tus pulmones de oxígeno limpio, te darán más ganas de limpiar y te conectarás con la naturaleza, la humanidad y la vida. 
5- Evitar dejar los trastes sucios durante la noche: es de suma importancia lavar los platos cada vez que  terminas de comer,  si tienes basura orgánica, la podrás utilizar como composta y la que inorgánica directo a la basura. 
6- Cuando estés limpiando concéntrate en el aquí y ahora: cuando tu mente se concentra en otras cosas, las actividades que estás realizando te parecerán interminables. Mantén tu atención en la tarea que estás realizando. Y por último. 
7- Dividir las tareas con los demás miembros de la familia: esto, tendrá como consecuencia, que cada uno aprenderá a valorar el trabajo del otro y así entenderás que todos dependemos de los demás. 

etiquetas: budismo, buda,  casa, hogar, consejos, esoterismo, espiritualidad, limpieza, mente, monjes budistas, vida, energías negativas, eliminar energía negativas, mala onda

Estas son las cualidades esenciales del verdadero Amor según el Budismo

El budismo es una religión que proviene de la India, tiene como finalidad emanar la felicidad a través de la práctica del amor y la compasión, pues para ellos no puede existir felicidad sin amor y sólo con el verdadero amor se logra la felicidad real.


En el budismo se considera que el amor tiene el poder de sanar y transformar a los seres humanos. Buda expuso 4 elementos distintos que componen la verdadera fuente del amor, se le llama “Brahmaviharas”, la cual puede acercarnos a la fuente del amor en el Universo y a su vez, es capaz de beneficiar la práctica del verdadero amor y de transformar el sufrimiento en amor.
Estos elementos se denominana: Maithri (amor), Karuna (compasión), Mudita (alegría) y Upeksha (ecuanimidad), y son conocidos como rasgos inconmensurables, porque crecen sin límite dentro de cada ser humano que lo practique, sin embargo, esta práctica puede ser vivida por cualquier persona, pues en el budismo no se la tienen reservada para ellos, ya que consideran que son las raíces de los seres humanos y por ende deben ser conocidas para ser feliz.

El Budismo y sus 4 elementos, esenciales en la vida de todo ser humano

Según el budismo, es vital e ideal que todos los seres humanos conozcan la existencia de estos 4 elementos, pues conforman las raíces de todo lo que somos y ninguno puede ser feliz sin ellos, porque nos llevan al camino del verdadero amor:
1. Maithri – amor: la bondad amorosa, se refiere a la intención y capacidad que cada ser humano tiene para otorgar alegría y felicidad a la gente que les rodea, lo que nos indica y obliga a mirar y oír con atención a los seres amados, para comprender quiénes son y qué necesitan. El verdadero amor no puede ser encontrado a menos que se entienda a la persona amada, a través de la comprensión se conocen las necesidades, temores, aspiraciones y sufrimientos de cada quien, y es ahí cuando la persona que practica este elemento puede ofrecer ayuda a la otra, en base a lo que necesite.
Hay personas que a veces creen ofrecer a los demás algo mejor de lo que piden, pero no funciona así con el amor: aunque sientas que tú pareja necesita socializar más para sentirse menos sola y ella o él no quieren hacerlo y lo obligas por “su propio bien”, entonces no se trataría de amor real, porque de serlo, deberías darle justo lo que necesita y entender profundamente que alguien le puede ayudarle a realizarlo.


2. Karuna – compasión: la compasión de cabida a la sanación y transformación del sufrimiento, para aliviar las penas del ser o seres amados; literalmente quiere decir “juntos en sufrimiento”, pero el concepto de este elemento es distinto. Es decir, Buda creía que una persona no debe compartir el sufrimiento para revivirlo, porque sufren demasiado y solo serviría para desmoronarse.

La compasión se da cuando la escucha, mirada y preocupación es profunda en los seres amados. De hecho, una palabra, una acción y un pensamiento de compasión pueden cambiar vidas, destruir dudas, construir confianza, reconciliar un conflicto y abrir puertas a la liberación. Cuando se trabaja la compasión del corazón, se puede transformar el sufrimiento en las personas que amamos.
3. Mudita – alegría: la alegría es distinta a la felicidad, puesto que la felicidad amerita del cuerpo y la mente y la alegría solo de la mente. El ejemplo que Buda usó, fue el siguiente: si te encuentras en un desierto, sientes alegría cuando ves el agua y felicidad cuando la bebes.
La alegría se experimenta cuando eres capaz de estar plenamente consciente en el momento presente y ante todo, cuando te das cuenta de lo bello que te rodea, pues sentirás alegría por lo más mínimo, la mudita se describe como la alegría que está repleta de paz y alegría


4. Upeksha – ecuanimidad: la ecuanimidad se refiere al “no apego” a la no discriminación y al no dejar ir. “Upa” es más y “iksha” montaña, lo que quiere decir que uno debe estar sobre una montaña para contemplar toda la situación y no atarse al lado de nadie en particular. Es decir, si tienes apego con un amor, discriminación, prejuicio a alguna persona por la que estás aferrada, esto no puede describirse como amor. Debes ser capaz de verlos a todos por igual y no discriminarte ni a ti mismo ni a los demás; concretamente cuando no tienes distinción entre el “yo” y el “otro” es cuando has logrado el upeksha.
Estos 4 elementos unidos serán de gran ayuda para alcanzar el verdadero amor. Puede tornarse un poco difícil porque todos los seres humanos vienen guiados por otras nociones de amor, por lo que se publica en los medios de comunicación o por lo que otros amigos opinan. Sin embargo, con un poco de esfuerzo podrías conocer el camino del verdadero amor.

Artículos más vistos de la Semana

Artículos más vistos del Mes