Mostrando entradas con la etiqueta propiedades y beneficios del plátano para la salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta propiedades y beneficios del plátano para la salud. Mostrar todas las entradas

Mira lo que esconden las fibras blancas bajo la cáscara del Plátano!!

Descubre lo que contienen las fibras blancas del plátano. ¿Qué función tienen las fibras blancas del plátano?


Conoce el secreto de las fibras del plátano: El plátano era considerado una fruta exótica, pero hace mucho tiempo que dejo de serlo, es poco frecuente, se exporta mundialmente y es de gran aceptación por las diversas formas que existen de cocinarlo, lo podemos comer crudo, asado, horneado o maduro, de cualquier manera es delicioso. Esta fruta madura es rica en cualquier postre o dulce que se pueda preparar.
Cuando pelamos los plátanos extraemos las fibras blancas que están debajo de la cascara, están pegadas a las manos y a la mitad de la fruta, las podemos conocer por tener un sabor menos dulce que la fruta y estas fibras se les llama floema, y el día de hoy conocerás algo interesante.

¿QUÉ SON ESAS FIBRAS LLAMADAS FLOEMAS QUE CONTIENE EL PLÁTANO?




Se conocen a los floemas como un tejido conductor de la planta, estos transportan los productos de la fotosíntesis y en el caso del plátano, podríamos decir que es lo mismo que el cordón umbilical, ¿interesante, verdad? Ahora bien, estás fibras son las que proporcionan los nutrientes necesarios para el desarrollo correcto de la fruta en el proceso de crecimiento.
El tamaño y la presencia de estas fibras no son señal de la calidad del plátano, así que si te gusta mucho esta fruta, puedes comer con tranquilidad sus fibras ya que como te diste cuenta aquí son muy saludables. El líquido del plátano te da la misma fibra útil, vitaminas y minerales que contiene la pulpa. Si antes le quitabas estas fibras a los plátanos ahora ya sabes que esos “hilitos” contienen mucho nutrientes.

Mira los beneficios para tu cuerpo si comes un Aguacate y un Plátano diariamente

¿Sabías que el plátano y el aguacate pueden prevenir infartos? Si no sabías esto, te respondemos que así es. Ambos alimentos presentan elementos como el potasio y el magnesio como sus principales componentes nutricionales.
Los plátanos son ricos en potasio, mientras que los aguacates contienen cantidades elevadas de magnesio. Por lo tanto, pueden prevenir y aliviar varios problemas de salud.


Tanto los plátanos como el aguacate son frutas maravillosas, a las cuales se les atribuye la prevención de paros cardíacos.
Se ha demostrado que un consumo deficiente de potasio y/o magnesio puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, solo al comerte un plátano y/o aguacate diariamente, puedes prevenir el endurecimiento de las arterias.

¿Cómo hacen estos alimentos para prevenir infartos?

Un nuevo estudio realizado por la Universidad de Alabama, muestra como en un modelo animal se logró aliviar la calcificación vascular. Se demostró que concentraciones intracelulares tanto de magnesio como de potasio comparten un estrecho vínculo. La consecuencia del desequilibrio en sus concentraciones, trae como consecuencia hipocalemia, o concentraciones bajas de potasio.
Los científicos revelaron que comer plátano y aguacate diariamente, puede protegerte directamente de contraer cardiopatías, o en especial, de contraer aterosclerosis. Además, también puede reducir el riesgo de bloqueos arteriales, lo que a menudo requieren de cirugía.
El estudio en animales reveló que reduce la calcificación arterial, una de las complicaciones de la enfermedad cardiovascular.
A los ratones del estudio se les dio una alimentación alternativa con niveles de potasio bajos, normales o altos. Aquellos con los niveles más altos, tenían arterias sustancialmente más flexibles. Paralelamente, aquellos con niveles menores, mostraban endurecimiento.
Esto sucede igual en humanos. Cuando en la alimentación se incluyen productos con altas cantidades de estos minerales, es más fácil prevenir infartos.
La calcificación arterial es solo una de las afecciones que el consumo constante de potasio ayuda a prevenir. Asimismo, este mineral puede ayudar contra las siguientes afecciones de gravedad:
  • Cardiopatía
  • Derrame cerebral
  • Síndrome metabólico
  • Enfermedad renal crónica (ERC)
  • Hipertensión

¿Qué representa la calcificación para nuestras arterias?

La calcificación se trata de una acumulación de calcio en los tejidos, órganos o vasos sanguíneos. Mientras esta sucede, puede detener los procesos que el cuerpo necesita para funcionar adecuadamente.
Los científicos señalaron que las células musculares lisas, contribuyen a la calcificación arterial. Adicionalmente, la rigidez arterial se ha convertido en un indicador propio de la morbilidad y mortalidad cardiovascular.
De acuerdo a la investigación, esta calcificación arterial puede ser la responsable de la rigidez aórtica.


Los bajos niveles de potasio se relacionan con más riesgos

Estudios han demostrado la relación entre niveles bajos de potasio y la muerte por enfermedad renal crónica o síndrome metabólico. Asimismo, se aclaró que: “el consumo adecuado de potasio en la alimentación alivia aquellas condiciones patológicas y previene infartos“.

Por lo tanto, para estas enfermedades, los plátanos y aguacates son alimentos importantes que pueden reducir el riesgo de problemas.

Correlación del magnesio y el potasio respecto a tu salud

Un consumo de magnesio regular y adecuado, resulta vital para mantener óptimo el corazón y prevenir infartos. También ayuda a un funcionamiento adecuado de los riñones, los nervios, músculos y la regulación de la presión arterial.
Obtener la cantidad adecuada de magnesio es fundamental, ya que es el cuarto mineral más abundante en nuestro cuerpo. Adicionalmente, la Academia Nacional de Ciencias, evaluó el papel de varios nutrientes en los que se incluyó el magnesio, observando que:
“Cuando el magnesio se acaba, el calcio intracelular aumenta. Esto puede provocar calambres musculares, hipertensión y vaso espasmos tanto coronarios como cerebrales. Esto ocurre dado a que el calcio regula la contracción del músculo esquelético y liso. Los síntomas “comunes” por tener un bajo nivel de magnesio son:
  • Espasmos musculares.
  • Fatiga inexplicable.
  • Ritmos cardíacos irregulares
  • Espasmos oculares
  • Hipertensión
Para evitar estos síntomas, los expertos recomiendan que las personas realicen un tratamiento inmediato basado en un mayor consumo de magnesio. Este puede venir ya sea a través de suplementos, alimentos, o tal vez ambos.
Los plátanos y su rol dentro de nuestra nutrición
Los plátanos son una comida tropical, muy populares por ser alimentos que no requiere refrigeración y son de fácil consumo.
Se sabe que, un plátano pequeño (101 gramos aproximadamente) es rico en potasio y proporciona una buena cantidad de fibra. También es cuantioso en vitamina B6 y vitamina C, al igual que en proteínas, cobre y manganeso.
A continuación enumeramos una serie de beneficios adicionales a considerar en caso de optar por un plátano pequeño como alimento:
  • Ayudan a equilibrar los niveles de azúcar en la sangre, ya que no elevan el índice glucémico.
  • Los plátanos verdes han demostrado ser beneficiosos para las personas con sensibilidad a la insulina. Estos contienen de 15 a 30 gramos de almidón resistente a la digestión.
  • Puede ayudar a mantener un nivel de presión arterial estable.
  • Los alimentos con alto contenido de potasio pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar cálculos renales.
  • Son un ingrediente ideal para los batidos, además de poderse disfrutar como un bocadillo saludable.

El aguacate y su descripción nutricional

El aguacate por sí solo, proporciona una extraordinaria gama de nutrientes que impactan positivamente en todas las partes del organismo, en especial en nuestro corazón y las arterias.
Son ricos en fibra, además de contener vitamina C, vitamina K y folato.
Finalmente, no solo de plátanos y aguacates podemos obtener estos nutrientes beneficiosos, otros alimentos que contienen tanto potacio como magnesio. Se pueden obtener resultados favorables si llevas una alimentación balanceada con:
  • Vegetales: Espinaca, lechuga, acelga, brócoli, hinojo, cebollin, cilantro, remolacha, la zanahoria y coliflor.
  • Nueces.
  • Pescados grasos.
  • Frutas: Papaya, sandía, frambuesas, melón, naranjas y fresas.
  • Yogur de leche de animales alimentados con pasto.
Por lo tanto, si has notado algún síntoma previamente descrito, aumenta tu consumo de estos alimentos y así podrás prevenir infartos.

Artículos más vistos de la Semana

Artículos más vistos del Mes