Mostrando entradas con la etiqueta RELACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RELACIÓN. Mostrar todas las entradas

La mejor venganza es la no venganza: Sigue adelante y sé feliz

Sabemos que cuando estamos enojados lo primero que pensamos es en como será la venganza, pero hoy te enseñaremos como realmente se sirve este plato sin una gota de odio





Cuando nos hacen algo terrible, puede que muy bien nos sintamos tristes, frustrados e incluso puede que también se nos despierte algo de furia, tanta que queramos hacer hasta lo imposible para que esa persona sufra al menos la mitad de lo que nosotros sufrimos.
Muchas personas han pasado por este tipo de situación y sentimos como que hemos sido traicionados o que nos han visto la cara y se han burlado de nosotros y esto nos hace sentir muy mal, seguramente te ha pasado a ti.




En el momento que esto sucede puede que lo que queramos es vengarnos, y hacer que esa persona experimente lo mismo o incluso mucho peor lo que ellos hicieron que nosotros pasáramos en aquel momento.
Puede que este sentimiento de odio se mantenga, pero ¿quieres saber di vale la pena o no? Seguramente sí, entonces como queremos ayudarte, hoy conocerás en lo mucho que te puede ayudar el olvidarte del odio y la idea de vengarte de esa persona y el daño que te hizo.

Esta es la venganza que debes aplicar siempre



Cuando una persona te hace daño, lo que esperará es que tú te quedes totalmente herida, y lastimada, como si fueses vulnerable ante tal situación, y aunque sea así, tú puedes demostrarle que eres mucho mejor.
Sabemos que el mal existe, y por ende el odio también y es por lo general este sentimiento, el que nos lleva a odiar todo y a todos los que en algún momento nos lastimaron de una manera impresionante pero debes saber que no vale la pena dañarnos a nosotros mismos solo por algo que no tiene relevancia.




Si alguien te humilló, lo que quieres es probablemente hacerle lo mismo, pero no, no lo hagas y aunque creas que es necesario hacerlo para demostrarle que tienes poder, es mucho más poderoso si te quedas como si nada hubiese pasado.
Todos hemos escuchado acerca de que el odio se alimenta día tras día, y como ya lo sabes todo en exceso en algún momento nos mata, y el odio nos mata tal y como cualquier otra cosa y por ello es que debemos frenarlo, día a día.

El hecho de vengarnos viene cuando el odio hacia alguien es muy grande y es que esto es algo natural, lo que nosotros como personas debemos hacer es evitarlo a toda costa, de ser posible ignorarlo ya que puede jugarnos una mala pasada.
Los expertos recomiendan que lo mejor es que no nos venguemos, sí, si alguien te hizo algo y solo piensas en vengarte, no le pagues con la misma moneda, mira que la mejor venganza es no vengarnos, ya que eso es lo que quiere la otra persona, para demostrar que tiene poder sobre ti para manejarte a su antojo.
Si no me puedo vengar ¿entonces qué es lo que debo hacer para darme mi lugar? Lo mejor es que tu sigas adelante con tu vida, dejando atrás a esta persona, y sobretodo el rencor que puedas sentir por ese ser que en algún momento te hizo daño.

Sonreírse al odio es lo menos, sofoca esa rabia con sentimientos positivos y demuéstrale a las demás personas, sobre todo a esas que te dañaron tus planes, que tú puedes ser feliz aun cuando ellos hicieron esto, y hazlo con la frente en alto, su rencor incrementará y tu vivirás en total felicidad.
Aunque vengarnos es un deseo muy humano, lo mejor que podemos hacer es no seguir este deseo, ya que luego querremos ir por más y más, y terminaremos dañándonos a nosotros mismos, nos amargaremos la vida y esa no es la idea.
Lleva las cosas con calma, paciencia y mucha felicidad y así demostrarás que eres mucho mejor que aquellos que alguna vez te molestaron.
Gracias por leernos y no olvides compartir.

Esto te duele, esto significa: "El dolor y las emociones"

Los seres humanos experimentamos varias emociones, desde la felicidad y la euforia a la tristeza y depresión. Cada una de estas emociones generan diversos ambientes en el cuerpo, ya que el organismo libera diferentes químicos dependiendo de la emoción.


Por ejemplo, si el cuerpo libera serotonina, dopamina u oxitocina, nos sentimos felices y satisfechos. Por otro lado, si el cuerpo libera cortisol, nos sentiremos estresados e incluso deprimidos.


Sería bueno reflexionar sobre qué sucede cuando estamos abrumados con pensamientos negativos todo el tiempo. O, por el contrario, si pensamos y sentimos positivo y con optimismo todo el tiempo. Es más, ¿qué pasa si somos indiferentes y no sentimos ni positivo ni en negativo?

Positivo v/s Negativo

¿Son las cosas positivas o negativas por naturaleza, o nosotros las definimos como tal? Parece ser que pasamos mucho tiempo pensando y juzgando lo que se debe considerar como positivo o negativo.
Por ejemplo, si una persona va manejando y otro se le cruza por delante de manera peligrosa, el primero se enoja o sigue manejando como si nada hubiese sucedido. Esto depende de la manera en que una persona ve la situación y lo aplica a todas las cosas en la vida.

Corta las Percepciones Tanto Como Puedas

Resulta ser que no existen experiencias positivas o negativas; todo se trata de nuestra percepción y de la manera en que las definimos. Así que nuestra percepción tiene el poder sobre una situación y sobre la manera en que una situación particular afecta a nuestro cuerpo.
Aunque podemos trabajar para superar los conceptos de cada experiencia y seguir adelante, a veces resulta que simplemente no tenemos el tiempo. Por lo tanto, entender y comprender cómo ciertas emociones afectan a nuestra salud, es de suma importancia.

“Si alguien desea una buena salud, primero debe preguntarse a sí mismo si está listo para lidiar con las causas de su enfermedad. De otra manera es imposible ayudarle” Hipócrates.

La Conexión Mente-Cuerpo

Existe una íntima conexión entre la mente y el cuerpo, entre las emociones y nuestros órganos internos, aunque no seamos capaces de ver esta conexión. Podemos tener una actitud mental positiva y, de esta manera, crear un estilo de vida saludable o tener pensamientos negativos y crear un estilo de vida no saludable por no saber lidiar con nuestros problemas internos.
Cuando sientes dolor en ciertas áreas, se trata de un asunto vinculado a un problema emocional. Aunque parezca extraño en primera instancia, esto es verdad en la mayoría de los casos. Por ejemplo, si sientes dolor en la espalda, las rodillas, el cuello o los hombros, es muy probable que trabajar con tus emociones te ayude a aliviar el dolor, y no a través del ejercicio o la fisioterapia.


La conclusión es que necesitamos aprender a procesar nuestras emociones y enfermedades rápidamente, determinando la razón por la que, en primer lugar, aparecieron en nosotros. Por ejemplo, si crees que porque es invierno y hace frío te vas a enfermar, las posibilidades son de que seguirás enfermándote cada vez que haga frío, hasta que entiendas que tienes el control sobre aquello y que todo depende de tu percepción.

7 cosas que nunca debes tolerar en ninguna relación de pareja

Es fundamental aprender a identificar estas conductas tóxicas desde el principio de la relación y no pasarlas por alto, ya que se pueden convertir en una constante y destruirnos psicológicamente


Cuando tomamos la decisión de tener una pareja buscamos construir una experiencia llena de emociones y felicidad.



La atracción y el cariño que tenemos por esa persona nos impulsan a ser mejores y, con el tiempo, nos permite sentir que una parte de nosotros está completa.
No obstante, sabemos que en algún momento tenemos que afrontar situaciones difíciles que, aunque algunas veces fortalecen los lazos, también pueden determinar si en verdad queremos continuar con la relación.
Y es que, aunque los altibajos son normales, hay que saber identificar algunas conductas y malas acciones que bajo ninguna circunstancia debemos tolerar.
Los llamados “depredadores emocionales” están por doquier y, por desgracia, muchas veces caemos en su juego hasta llegar a situaciones lamentables.
Por esta razón, hoy queremos dedicar este espacio a 7 cosas que no debes soportar en tu relación si no quieres acabar perjudicado.
¡Descúbrelas!

1. Control

Cuando aceptas tener una relación deseas compartir tu vida con esa persona, pero no aceptas que esta se apodere por completo de ti.
  • Si permites que te diga qué hacer o no, cómo vestir o con qué amistades compartir, es probable que, con el tiempo, piense que tiene todo el control sobre tus decisiones.
  • Continuar con este tipo de relación puede destruir tu autoestima y la libertad que tienes para desarrollar tu propia personalidad.

2. Agresividad



¡Ojo! Sea hombre o mujer, los comportamientos agresivos, físicos o emocionales, se deben rechazar por completo sin importar las circunstancias en que se presenten.
  • Los ataques verbales, los empujones y, en el peor de los casos, los golpes, son motivos suficientes para decidir que esa persona no debe estar en tu vida.
  • Si alguien ataca tu integridad porque no le agradan algunas cosas de tu vida, o porque cree que así solucionará los problemas, las cosas pueden tornarse peores.
Estas parejas son bastante manipuladoras y, dado que conocen tus debilidades, buscarán el modo de convencerte de que continúes a su lado.

3. Falta de confianza


Una de las principales virtudes de toda relación de pareja es la confianza.
Este ingrediente permite que ambos se sientan seguros de la persona que tienen al lado y, aunque no siempre puedan estar juntos, les hará saber que se tienen el uno al otro.


  • La falta de esta cualidad, ya sea en ambos o solo en uno, conducirá a celos asfixiantes y continuas discusiones.

4. Chantaje emocional

Las personas que tienden a manipular a sus parejas suelen analizar a fondo sus emociones para, más tarde, chantajearlas a través de estas.
Por lo general, buscan construir un concepto de amor tóxico, en el cual todas sus acciones y comportamientos son válidos porque “te ama”.
  • Es muy importante demostrar fortaleza ante sus chantajes, ya que cualquier muestra de debilidad le permitirá sentir que tiene el control.

5. Burlas sobre el físico


Todos tenemos defectos físicos que, de alguna manera, nos pueden hacer sentir acomplejados e inseguros tanto en las relaciones de pareja como en el entorno social.
Sin embargo, cuando compartimos nuestra vida con alguien, buscamos que nos ayude a hacer mínimo eso que no nos gusta, a la vez que fomenta nuestra autoestima y autoconfianza.
  • Si una pareja se burla de tu cuerpo, te presiona por tu peso o busca destruirte recalcando tus defectos, déjala.
  • No estás en la obligación de cumplir con estereotipos de belleza, mucho menos para complacer a otro.

6. Mentiras

Las mentiras son uno de los mayores enemigos de las relaciones de pareja, no solo porque afectan la confianza, sino porque se vuelven una herramienta de manipulación.
Si bien a veces es inofensivo decir una que otra mentirijilla piadosa, convertirlo en una forma de vida puede destruir por completo la relación.
Las mentiras se suelen interpretar como infidelidades y, cuando son recurrentes, son el detonante para darte cuenta de que esa persona no es quien dice ser.

7. Desprecios


Por triste que parezca, hay algunos que dan todo por hacer feliz a su pareja y, a cambio, reciben desprecios y humillaciones.
Si tu pareja no valora tus detalles, busca que te sientas inferior o intenta ridiculizarte ante otras personas, lo mejor es que la dejes lo antes posible.
Dejar que tenga este tipo de comportamientos lo hará sentir superior y con el derecho de atacarte cada vez que lo desee.


¿Identificas alguna de estas conductas en tu pareja? ¡Cuidado! No permitas que la situación te tome ventaja, porque te puedes lamentar.
Tu relación debe ser respetuosa y te debe brindar todos los componentes necesarios para sentir la felicidad.

Artículos más vistos de la Semana

Artículos más vistos del Mes