Mostrando entradas con la etiqueta AZÚCAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AZÚCAR. Mostrar todas las entradas

9 señales de que estás comiendo demasiada azúcar

Cuida tu cuerpo de estas señales porque pueden indicar que estas ingiriendo demasiada azúcar en tus comidas ¡Cambia tu dieta!





El cuerpo humano es una máquina cuya función es bastante compleja de entender, sin embargo funciona de una manera bastante comprensible a decir verdad, muchas personas entienden que cada órgano se fusiona con otro y es así como nuestra salud se mantiene.
Es primordial que para que cada órgano se mantenga totalmente sano nosotros también nos alimentemos de una forma saludable, y además de ello es importante que nuestro estilo de vida sea adecuado y no sedentario como el que muchos tenemos.




Muchas personas además del sedentarismo tienen una muy mala alimentación, no es balanceada y solo consumen alimentos ricos en grasas no saludables y azúcares, ambos elementos que convierten nuestro cuerpo y nuestro bienestar en un desastre.
Hoy nosotros para advertirte acerca de que tu cuerpo está fallando por problemas con los niveles de azúcar en la sangre te estaremos dando algunas señales que pueden indicar que tu cuerpo está fallando o se está deteriorando así que presta mucha atención.

Cuidado con tus niveles de azúcar


El azúcar es uno de los alimentos, si se le puede llamar así, que nos encanta a todos nosotros, una golosina, un pastel, algo que sea dulce sin duda nos enloquece y está bien consumir algo de azúcar para matar un antojo pero volvernos adictos puede ser terrible para la salud.
Son muchas las personas que hoy en día consumen demasiadas cantidades e azúcar al día y esto no es para nada sano, eso ya lo sabemos, puede que incluso desarrollemos enfermedades graves como lo es la diabetes, que puede muchas veces ser hasta letal.
Para que tú estés al pendiente de tus niveles de azúcar te daremos algunas señales que pueden indicarte que te estás pasando de la raya con el consumo de estas.
Brotes de piel constante: Si usted de repente nota muchas erupciones en su cuerpo y no sabe las causas por las cuales esto pueda estar pasando, es muy posible que se deba a que sus niveles de azúcar en la sangre usted los ha superado y debe disminuir el consumo de alimentos que la contengan.

Dolor de músculos y articulaciones: Si usted presenta dolencias en estas zonas de su cuerpo es porque posiblemente la azúcar en su dieta puede estar causando que las células inmunitarias secreten mensajeros inflamatorios en la sangre que buscan descomponer los productos finales de la glicación avanzadas o incluso aquellas proteínas que se encuentra unidas a una molécula de la glucosa.




Antojo de dulces: Mientras más dulces consumas, más dulces vas a querer comer así que si esta ansiedad está presente es porque es quizá demasiada azúcar la que estás consumiendo.
Altos y bajos niveles de energía: Si de repente te sientes muy feliz y animado, lleno de energía y de un momento a otro sientes que no tienes nada de ánimos puede que tu cuerpo no tenga nutrientes sino solo azúcar así que evalúa más tu dieta.
Aumento de peso: El azúcar en exceso hace que se produzca más insulina, acumulándose aún más la grasa en nuestro vientre, generando algunos kilitos de más en nuestro cuerpo.
Caries dental: El consumo de azúcar y la poca higiene bucal no es una buena combinación, el consumo de dulces puede hacer que nuestros dientes se deterioren y el esmalte dental se llene de caries.  
Tolerancia al azúcar: Cuando te acostumbras a diario a comer el mismo pastel, la misma golosina a diario te acostumbras al mismo dulzor todos los días que cuando comas algo menos dulce esto no te va a satisfacer y es señal de que tienes demasiada azúcar en la sangre.
Resfriados y gripe frecuente: Cuando consumes demasiada azúcar esto impide que las células de tu sistema inmunológico ataquen las bacterias causantes de la gripe, para evitar esto consuma más frutas y verduras que sean ricas en vitaminas C y E además del betacaroteno y el zinc que le serán de mucha ayuda.
Hinchazón abdominal: Si siente que está hinchado y usted considera que no hay razones como para que esto le suceda entonces puede que el azúcar se esté absorbiendo en el intestino delgado, penetrando luego el grueso haciendo que tengamos demasiados gases y no digerimos bien los alimentos.
Esperamos que usted tome en cuenta estas señales y así haga los cambios pertinentes en su dieta.

14 Síntomas que señalan que tienes niveles de azúcar en sangre muy altos

Una alimentación no apropiada es una de las causas principales de la aparición de una serie de enfermedades crónicas en nuestro organismo, como puede ser el colesterol alto o la diabetes.









Aquí te hablaremos de 14 síntomas de niveles altos de azúcar en la sangre, que por ningún motivo deberías pasar por alto.
Quizás muchos de nosotros no le demos mayor importancia, pero te podemos asegurar que la alimentación diaria va afectando de manera progresiva a nuestra salud.

14 síntomas de niveles altos de azúcar en sangre que no deberías ignorar

Esta lista contiene los principales síntomas de niveles altos de azúcar en sangre:
  • Dificultad para concentrarse
  • Visión borrosa
  • Boca seca constantemente
  • Impotencia
  • Cicatrizaciones demasiado lentas
  • Infecciones constantes
  • Necesidad muy frecuente de orinar (especialmente durante la noche)
  • Problemas estomacales frecuentes
  • Fatiga o cansancio crónico
  • Sed constante
  • Apetito desmesurado
  • Piel seca con picazón
  • Aparición de problemas nerviosos
  • Amento inexplicable de peso o grasa abdominal

¿Cómo podemos supervisar por nosotros mismos los niveles de azúcar en nuestra sangre?








Tus niveles propios de azúcar en la sangre van a depender de tu alimentación y de tu índice glucémico (IG).
Los alimentos con un índice glucémico de entre 00 y 100 no pondrán a tu organismo en ningún tipo de riesgo, en lo que respecta a niveles de azúcar.
Pero aquellos alimentos que superan esta regla, son los que tienen el potencial de aumentar tus niveles de azúcar en la sangre.

Tabla General de Alimentos e Índice Glucémico:

  • Un huevo: 0
  • Una taza de humus: 6
  • Una taza de brócoli: 10
  • Cebolla de tamaño mediano: 10
  • Una taza de nueces: 15
  • Una taza de cerezas: 22
  • 220 gramos de jugo de tomate: 38
  • Una taza de anacardos: 22
  • Una taza de yogur: 23
  • Un pomelo grande: 50
  • Una salchicha de pavo: 28
  • Un plátano grande: 52
  • Una manzana de tamaño mediano: 38
  • Taza de espaguetis: 42
  • Una taza de uvas verdes: 46
  • 220 gramos de jugo de piña: 46
  • Una zanahoria grande: 47
  • Naranja normal: 48
  • Una taza de guisantes: 54
Los alimentos de la siguiente lista (entre 55 y 69 en la escala IG) deben ser consumidos moderadamente:
  • Una taza de arroz integral: 55
  • Una cucharada de miel cruda: 55
  • Taza de harina de avena: 55
  • Una taza de arroz blanco: 64
  • Una ración de macarrones con queso: 64
Ahora bien, los alimentos de la siguiente lista deben ser evitados en lo más absoluto, ya que podrán poner en alto riesgo tu salud:
  • Una rebanada de pan blanco:70
  • Una dona (glaseada): 76
  • 2 tazas de palomitas de maíz: 72
  • Una torta de arroz: 78
  • Una patata al horno de tamaño mediano: 85
  • 50 gramos de glucosa: 100
Como ves, ocuparte de tu alimentación es un factor esencial si quieres y te interesa mantener una buena salud en general. Y recuerda que lo que el cuerpo necesita es glucosa, no azúcar blanca refinada, por lo tanto, aumenta el consumo de frutas y disminuye el consumo de cosas endulzadas con azúcar química.







Comparte con todos esta valiosa información sobre índice glucémico de alimentos y síntomas de niveles altos de azúcar en la sangre.

5 alternativas para evitar el azúcar en tus comidas

El consumo excesivo de azúcar provoca enfermedades y afecta tanto a niños como a adultos. Te mostramos varias alternativas para sustituir el azúcar sin renunciar a lo dulce y así, puedas mantener una dieta sana con el aporte de fibras, minerales y vitaminas.








Pensar en vivir sin consumir azúcar causa desasosiego y hasta malhumor. Es un delicioso ingrediente y el cuerpo lo pide. Sin embargo, los técnicos en nutrición recomiendan con énfasis optar por alternativas para evitar el azúcar en la alimentación.

Evitar el consumo de azúcar no implica renunciar a lo dulce. Existen recetas que permiten a las personas disfrutar de exquisitos postres y golosinas sin que ello suponga ingerir azúcar.

El azúcar: por qué evitarlo



Las investigaciones muestran que el consumo de azúcar refinado es responsable de varias enfermedades. Las más frecuentes son las caries dentales, afecciones cardíacas, debilitamiento del sistema inmunitario, obesidad.  También se la considera favorecedora del cáncer y de la adicción a la dopamina.

El organismo no necesita azúcar lo que requiere es glucosa. Hay otros alimentos más saludables que son alternativas para evitar el azúcar y que aportan este nutriente.

La necesidad de azúcar que la persona suele sentir es más una costumbre que una necesidad real del organismo. Por tanto, es posible generar hábitos que conduzcan al uso de alternativas para evitar el azúcar.

Alternativas para evitar el azúcar


Stevia


Es un edulcorante natural que tiene popularidad en estos  tiempos.  La stevia es una planta cuyas hojas tienen un sabor dulce.

En la actualidad se la encuentra en el mercado procesada en polvo con una apariencia similar a la del azúcar. Es práctica para usarla como alternativa para evitar el azúcar en las infusiones y los postres.

Algunos de los beneficios que aporta al organismo son:

Contribuye al control de la diabetes, pues regula los niveles de glucosa en la sangre.
Su acción diurética favorece la eliminación de toxinas.







Es vasodilatadora, ayuda a controlar la presión arterial.
No aporta calorías, evita la obesidad.
Miel de abeja

Es el edulcorante natural más antiguo. Siempre ha estado presente en la vida del hombre.

Es un producto muy valorado en la actualidad. Se ha vuelto una de las mejores alternativas para evitar el azúcar y es apto para personas de todas las edades.

Se recomienda especialmente para niños y ancianos, pues, además de endulzar, posee propiedades nutricionales y medicinales.

Beneficios de consumir miel de abeja:

Proporciona energía en forma rápida.
Tiene propiedades antibióticas y previene infecciones. De ahí que se la use frecuentemente para aliviar el catarro y la tos.
Posee efectos cicatrizantes.
Es antioxidante.
Aporta vitaminas especialmente las del complejo B.
Es importante fuente de minerales como sodio, magnesio, zinc.

Sirope de agave


El agave es una planta de la familia del aloe vera. De sus hojas carnosas se extrae un líquido espeso y pegajoso, el sirope. Se ha puesto de moda y está siendo muy recomendado.

Posee un potente efecto endulzante por lo que es una interesante alternativa para evitar el azúcar.

Tiene un alto índice de fructosa y poca glucosa. La fructosa potencia los niveles de insulina en la sangre y, por tanto, es especialmente apto para diabéticos.

Algunas de sus propiedades:

Es antiinflamatorio y antimicrobiano.
Contribuye a mejorar el sistema inmunitario.
Ayuda a perder peso.
Reduce el colesterol.
Tiene efectos beneficiosos en la piel y previene su envejecimiento.


Amasake

Es un endulzante natural proveniente de Japón. Se prepara sobre la base de arroz, mediante un proceso de fermentación muy común en la cocina asiática. Se elabora una pasta consistente y dulce, que sustituye el azúcar refinado en todo tipo de recetas.








Posee importantes nutrientes y efectos beneficiosos para el organismo, a saber:

Es sencillo de asimilar y de digerir.
Aporta buena cantidad de fibra, por lo que agiliza el tránsito intestinal.
Contiene vitaminas del grupo B y enzimas básicas para el organismo.
Panela para evitar el azúcar


Se obtiene de evaporar los jugos de la caña de azúcar. En su proceso no interviene ningún refinado ni producto químico.  Se ha empezado a utilizar mucho como una de las alternativas para evitar el azúcar.

Entre sus propiedades, destacan:

Produce un alto efecto energético.
Aporta vitaminas A, B, C, D y E.

Es el endulzante que más cantidad de minerales posee.

Reducir el consumo de azúcar requiere tiempo. El cambio en el hábito alimenticio puede comenzar por elegir una de estas alternativas para evitar el azúcar. Es importante evaluar la situación de salud y de posibilidades personales.

Cómo eliminar el vello indeseado del rostro de manera natural

Se estima que alrededor de 1,5 millones de Estadounidenses tienen lupus y nueve de cada 10 son mujeres, según la Fundación de Lupus de América. Sorprendentemente, en dos conversacionesacerca de esta enfermedad autoinmune, uno con un paciente y el otro con una enfermera especialista, la palabra más hablado era “impredecible”.

 En caso de que tengamos la piel sensible, para eliminar el vello deberemos optar por aquellas opciones menos irritantes para no causar efectos indeseados. Al terminar siempre aplicaremos una crema humectante.








Muchas mujeres quieren quitarse el vello de la cara sin utilizar métodos invasivos o costosos como pueden ser la depilación permanente, el láser o la electrolisis.
La buena noticia es que existen remedios caseros para deshacernos de esos pelos no deseados que crecen en el rostro. En este artículo te contamos sobre los más eficaces.

Cuando el vello en la cara crece demasiado
Si bien es normal tener algo de vello o “pelusa” en el rostro, en ocasiones nos damos cuenta de que ha crecido más de lo habitual. Esto puede deberse a diversos factores:
  • Desequilibrios hormonales
  • Embarazo
  • Consumo de medicamentos (anabólicos, esteroides)
  • Síndrome de ovario poliquístico (SOP)
  • Herencia


En muchos casos no puede determinarse la causa del aumento de vello en el rostro.

Cómo eliminar el vello de forma natural
Si por alguna razón has empezado a notar que hay más pelo en tu cara que de costumbre, no te aflijas ni desesperes. Existen varias recetas caseras que pueden ayudarte.
Solo es cuestión de tener algo de paciencia y repetir los procedimientos como se indica.


Papaya


Esta fruta tropical tiene muchas enzimas activas (por ejemplo, la papaína) con la capacidad de romper el folículo piloso y evitar el crecimiento del vello.
La papaya ayuda a que el pelo sea más fino e imperceptible y, además, exfolia la piel. Es perfecta para las mujeres con dermis sensible.







Puedes combinar la fruta con otros ingredientes para aumentar su eficacia.
Ingredientes
  • 2 cucharadas de pulpa de papaya (20 g)
  • ½ cucharadita de cúrcuma en polvo (2 g)
Preparación
  • Corta en rebanadas la papaya y procésala para obtener una pasta o crema.
  • Coloca 2 cucharadas en un recipiente y añade la cúrcuma.
  • Remueve bien y aplícalo sobre el rostro con movimientos circulares.
  • Deja actuar 15 minutos y enjuaga con agua tibia.
  • Repite dos veces a la semana.

Bicarbonato de sodio
Es preciso que este tratamiento lo realices por las noches. El bicarbonato te ayudará a eliminar el vello facial en cuestión de días.
Ingredientes
  • 1 taza de agua (250 ml)
  • 1 cucharada de bicarbonato de sodio (10 g)
Preparación
  • Calienta el agua y, cuando llegue a ebullición, échala en una taza.
  • Añade el bicarbonato, remueve bien y deja entibiar (por lo menos, 15 minutos).
  • Embebe una bola de algodón con el líquido.
  • Coloca en las áreas de la cara donde deseas quitar el vello.
  • Sujeta con una cinta para vendas y deja actuar toda la noche.
  • Por la mañana, retira y aplica una crema humectante.
Cebada


Este cereal se consigue en las dietéticas o tiendas naturistas en forma de harina o polvo.
Lo puedes usar para quitar el pelo que crece en tu rostro si repites el procedimiento, al menos, tres veces a la semana.
Te recomendamos aplicarlo durante la noche para evitar manchas en la piel. Si no consigues la cebada puedes hacerlo con harina de avena.

Ingredientes

  • ½ vaso de jugo de limón (100 ml)
  • ½ vaso de leche (100 ml)
  • 1 cucharada de polvo o harina de cebada (10 g)

Preparación

  • Exprime el jugo de limón y coloca en una taza.

  • Añade la leche templada y la harina de cebada.
  • Remueve bien para obtener un líquido semiespeso.
  • Aplícalo sobre el rostro, o el área que desees depilar, y deja actuar 20 minutos.
  • Enjuaga con agua tibia y, si lo deseas, hidrata la zona con una crema humectante.

Harina de garbanzos

Otra excelente opción para eliminar el vello facial es la harina de garbanzos acompañada con otros elementos que tienen la capacidad no solo de dejar la piel suave, sino también limpia y joven.

Ingredientes

  • ½ taza de harina de garbanzos (100 g)
  • 1 cucharadita de cúrcuma en polvo (5 g)
  • ½ taza de leche (125 ml)
  • 1 cucharada de yogur natural (solo para pieles secas) (20 g)

Preparación

  • Coloca el harina de garbanzos en un recipiente.
  • Añade la cúrcuma y la leche.
  • Mezcla bien y echa el yogur (si corresponde).
  • Cuando obtengas una especie de pasta, aplica en las zonas de la cara cuyo vello quieras eliminar.
  • Deja actuar, al menos, 30 minutos.
  • Pasado ese tiempo frota con movimientos circulares suaves (en dirección opuesta al crecimiento del pelo).
  • Lava con agua tibia y, si quieres, coloca una crema hidratante.

Ortiga


Se ha usado desde hace mucho tiempo por sus propiedades medicinales y estéticas.

El aceite de ortiga también sirve para mantener la piel joven y sana. ¡Por lo tanto, no puedes desestimarlo!

Ingredientes
  • 4 semillas de ortiga
  • ½ vaso de aceite de oliva o girasol (100 ml)
Preparación
  • Coloca las semillas de ortiga en un frasco de cristal limpio y seco.
  • Añade el aceite elegido y tapa herméticamente.
  • Deja macerar durante 15 días en un sitio oscuro y cálido.
  • Cuela y aplica todas las noches con un algodón o gasa.
  • Permite que repose durante 30 minutos y retira con agua tibia y jabón neutro.
Azúcar

El azúcar tiene muchas aplicaciones para la belleza de la piel. Es un excelente exfoliante pero no está recomendado en aquellas mujeres con dermis sensibles porque puede irritar bastante.
Si ese no es tu problema y deseas eliminar el vello facial, presta atención a esta receta (aplica siempre de noche).
Ingredientes
  • 2 tazas de azúcar (400 g)
  • ¼ taza de jugo de limón (62 ml)
  • 1 taza de agua (250 ml)
Preparación
  • Pon el agua a calentar y agrega el azúcar.
  • Exprime el jugo de limón y añádelo a la mezcla anterior.
  • Remueve bien hasta que el agua se evapore y quede una especie de pasta suave.
  • Retira del fuego y deja enfriar.
  • Aplica en el rostro, haciendo hincapié en las áreas con vello (pero coloca en toda la cara para exfoliar).
  • Pon una tira de tela de algodón sobre los pelos y presiona bien.
  • Tira de la tela en dirección contraria al crecimiento del vello.

Con esto podrás cerrar todos los poros abiertos del rotro. En 3 días notarás la diferencia

Los poros abiertos o grandes en la piel son una preocupación de belleza para muchos y también pueden contribuir a problemas como acné y espinillas, especialmente para las personas con piel grasa.
El exceso de sebo, junto con la suciedad y las bacterias, tiende a obstruir los poros. Para empeorar las cosas, los puntos negros tienden a hacer los poros más visibles y parecen aún más grandes.







La exposición prolongada al sol puede contribuir a abrir los poros porque daña el colágeno, reduciendo así la elasticidad de las paredes de los conductos de poros.
Del mismo modo, los poros abiertos empeoran con el aumento de la edad ya que la piel pierde elasticidad. La genética, el estrés y una rutina de cuidado de la piel pobre también contribuyen a los poros abiertos.
Aunque hay varios productos cosméticos en el mercado para hacer frente a este problema, recuerde que los poros son una parte natural de su piel y no pueden ser eliminados por completo. Antes de ir de compras, puede probar algunos remedios caseros baratos, fáciles y naturales para minimizar la apariencia de los poros abiertos.

AQUÍ ESTÁN LOS 5 MEJORES REMEDIOS NATURALES PARA LOS POROS ABIERTOS.

1. HIELO

El hielo funciona como un remedio casero simple y eficaz para ayudar a reducir los poros grandes debido a su efecto tensor de la piel. A menudo se utiliza para minimizar los poros dilatados antes de aplicar el maquillaje. También estimulará la circulación y promoverá una piel más saludable.
Envuelva algunos cubitos de hielo en un paño limpio y sosténgalo en su piel durante 15 a 30 segundos. Haga esto varias veces al día. Puede reducir la frecuencia de uso cuando vea mejoras.
Para mejorar los beneficios de este remedio, infundir el agua para cubitos de hielo con jugo de pepino, jugo de manzana, té verde o agua de rosas.
Alternativamente, usted puede simplemente lavar su cara con agua helada una vez al día.

2. VINAGRE DE SIDRA DE MANZANA

El vinagre de manzana funciona como un astringente natural y toner de la piel. Por lo tanto, aprieta la piel, reduce los poros grandes, y restaura el equilibrio del pH de la piel. Además, tiene propiedades antimicrobianas y anti-inflamatorias que ayudan a tratar los brotes de acné.
  1. Mezclar cantidades iguales de vinagre de sidra de manzana orgánico y agua.
  2. Remoje una bola de algodón en la solución y aplicarla a la cara.
  3. Dejar actuar durante unos minutos y luego enjuagarlo con agua fria.
  4. Para obtener mejores resultados, use este remedio cada noche después de limpiar su cara. Seguido usar una crema hidratante ligera. Notará mejoras dentro de unas pocas semanas.

3. CLARAS DE HUEVO

Las claras de huevo también se utilizan ampliamente para reducir los poros dilatados porque tonifican y estrechan la piel. Las máscaras de claras de huevo son también beneficiosas para extraer el exceso de aceite de la piel grasienta.
Basta con batir una clara de huevo y esparcir uniformemente en su cara. Deje que se seque completamente y luego enjuague con agua fria. Para obtener mejores resultados, después de aplicar la clara de huevo, cubrir su piel con trozos de papel de seda y quitarlos cuando la mezcla se seque. Haga esto una o dos veces por semana sobre una base regular.

4. EXFOLIANTE DE AZÚCAR

Especias caseras de azúcar pueden ser de gran ayuda en la reducción de los poros grandes como exfoliar la piel y eliminar el exceso de aceite e impurezas.







Exfoliante de azúcar para minimizar la aparición de poros abiertos
  1. Mezcle dos cucharadas de azúcar, una cucharada de aceite de oliva y unas gotas de jugo de limón. Frote suavemente en la piel durante 20 a 30 segundos y luego lávelo con agua fría.
  2. Úselo regularmente, una o dos veces por semana.
    Ponga un poco de azúcar en una mitad de limón  y frote suavemente toda la cara. Déjelo aplicado por 10 minutos, y después lave su cara. Haga esto dos veces a la semana por lo menos por algunas semanas.
  3. Recuerde hacerlo en las noches
  4. También puede aplicar una combinación de partes iguales de miel y jugo de limón y un poco de azúcar. Masajea tu piel con ella, y déjala aplicada durante cinco a 10 minutos antes de enjuagarla. Repita una o dos veces por semana durante un mes, o hasta lograr los resultados deseados.

5. BICARBONATO DE SODIO

El bicarbonato de sodio funciona como un agente exfoliante suave, eliminando el exceso de aceite, suciedad y escombros de la piel. También ayuda a equilibrar los niveles de pH de la piel y reduce los problemas como el acné y las espinillas debido a sus propiedades antibacterianas y anti-inflamatorias.
Mezcle dos cucharadas una de bicarbonato de sodio y una de agua tibia.
  1. Aplicar la mezcla sobre la piel y masajear en movimiento circular durante unos segundos.
  2. Por último, enjuague con agua fría.
  3. Repita el proceso diariamente durante cinco a siete días. Luego, reducir la frecuencia de tres a cinco veces a la semana durante unas semanas.

Artículos más vistos de la Semana

Artículos más vistos del Mes