Mostrando entradas con la etiqueta PAPAYA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PAPAYA. Mostrar todas las entradas

Remedios Naturales Para la Diverticulitis que Vale la Pena Compartir

La diverticulitis es una condición digestiva que se desarrolla en el intestino cuando las bolsas de la pared intestinal, llamadas divertículos, se inflaman.









Aunque no se conocen las causas de esta inflamación, se cree que se produce cuando se hace demasiado esfuerzo al defecar, lo que ejerce presión sobre las paredes del intestino y provoca la inflamación y la irritación.
Ante la menor sospecha de diverticulitis debemos acudir al especialista para que nos recete un tratamiento, que podremos combinar con alimentos que nos ayuden a mejorar la condición

Los síntomas más comunes de la diverticulitis pueden incluir:


-Sangrado en las heces
-Diarrea
-Estreñimiento
-Náuseas
-Cansancio inexplicable
-Hinchazón
-Dolor en el abdomen al tacto.

Si quieres disminuir estos síntomas y combatir la enfermedad, puedes aprovechar estos remedios caseros.

-Las patataspure de patatas casero:

En términos de sabor puede que sean uno de los vegetales más aburridos, pero es altamente recomendable comer patatas cuando sufres de diverticulitis. Esto se debe a que contienen una gran cantidad de agentes antiinflamatorios y almidón que facilitan su digestión.
Ten en cuenta que, si tu idea era comerlas fritas, estás cometiendo un grave error. La grasa empeorará tu condición y anulará cualquier beneficio que las patatas puedan darte.

La mejor opción es en platillos cocinados al horno, en puré o asadas a la parrilla.

-Papaya y pera:

Las frutas son una de las mejores opciones cuando hablamos de preservar o mejorar la salud digestiva. La combinación de papaya y pera resulta deliciosa y nos aporta una gran cantidad de nutrientes.
Sus compuestos orgánicos las hacen ideales para mejorar las facultades de tu intestino grueso.







La fibra que estas dos frutas contienen, junto con sus altos niveles de vitaminas y minerales, hacen que sean ideales para lidiar con los síntomas de la diverticulitis.

-La vitamina C:

Tu cuerpo utiliza una gran cantidad de vitamina C para realizar muchos procesos internos, por lo que es lógico que resulte fundamental prestar atención a sus niveles. La vitamina C ayuda a tu cuerpo a crear nuevas células, a estimular tu sistema inmunitario y a casi cualquier proceso que tu cuerpo realice.
Como la diverticulitis afecta al colon de manera grave, esta vitamina puede impulsar los nutrientes, acelera la curación y reduce la inflamación antes de que el estado de tu colon empeore.

-La cebada:

Este grano es de gran importancia en tu dieta cuando tienes diverticulitis.  Aunque otros tipos de fibras son consideradas negativas para esta enfermedad, las propiedades antiinflamatorias de la cebada y sus compuestos activos la hacen ideal para lidiar con esta condición.

Puede consumirse de maneras muy variadas, en sopas, guisos, mezclada con otros granos y cereales y un montón de ideas más que solo limita tu imaginación. Ya no tendrás excusa para no incluirla a tu dieta.

-El ajo:

El ajo es uno de los remedios más utilizados para solucionar un sinfín de problemas de la salud (entre ellos, la diverticulitis).  Los componentes activos del ajo son muy poderosos y previenen las infecciones de todo tipo en el cuerpo.
Tomando en cuenta que la diverticulitis empeora cuando la región afectada se inflama, comer ajo mantendrá este problema a raya. Además, de este modo, evitarás tener que consumir tantos antibióticos.

-Evita las comidas picantes:








Si eres un adicto a los alimentos picantes o muy condimentados deberías dejar de consumirlos cuanto antes. Los picantes son una de las razones por las cuales tu colon se ve afectado. El picante inflama aún más las áreas irritadas, alargando el proceso de recuperación y empeorando en gran medida los síntomas.
Así, estarás de acuerdo en que hacer un esfuerzo por dejarlas de lado vale la pena.

-El orégano:

Condimentar todos los platos con orégano durante episodios de diverticulitis puede ser una buena idea. Esta especia proporcionará un alivio significativo de los síntomas. El orégano tiene grandes propiedades antibacterianas y antimicrobianas que neutralizarán que cualquier infección o parásito que esté afectando tu intestino.

Por otra parte, el orégano puede limpiar y expulsar de tu cuerpo todos los desechos con mayor facilidad. De esta forma logra que todo vuelva a una posición neutral, desde donde será mucho más fácil recuperarse.

-El aceite de ricino:

Una buena forma de eliminar la infección bacteriana de tu colon es mediante una limpieza, y una opción para hacerla es el aceite de ricino. No obstante, debes recordar que este aceite es muy potente y podría acabar también con tu flora intestinal.
Por esta razón solo debes tomar la cantidad prescrita o ingerirlo bajo observación, ya que podría ser muy peligroso si lo consumes de manera inapropiada.

La importancia de tener un buen diagnóstico

Debido a sus síntomas es fácil confundir la diverticulitis con alguna otra afección digestiva, como la enfermedad de Crohn.  Es recomendable que acudas a tu médico si tienes la ligera sospecha de tener dicha enfermedad.
Las infecciones en el colon pueden tratarse de un problema mucho más grave de lo que te imaginas. Si experimentas esta combinación de síntomas, debes ver a un profesional para que te indique tu estado de salud actual. A partir de ahí puedes comenzar a probar estos remedios junto con el tratamiento que tu médico te prescriba.

Cómo eliminar el vello indeseado del rostro de manera natural

Se estima que alrededor de 1,5 millones de Estadounidenses tienen lupus y nueve de cada 10 son mujeres, según la Fundación de Lupus de América. Sorprendentemente, en dos conversacionesacerca de esta enfermedad autoinmune, uno con un paciente y el otro con una enfermera especialista, la palabra más hablado era “impredecible”.

 En caso de que tengamos la piel sensible, para eliminar el vello deberemos optar por aquellas opciones menos irritantes para no causar efectos indeseados. Al terminar siempre aplicaremos una crema humectante.








Muchas mujeres quieren quitarse el vello de la cara sin utilizar métodos invasivos o costosos como pueden ser la depilación permanente, el láser o la electrolisis.
La buena noticia es que existen remedios caseros para deshacernos de esos pelos no deseados que crecen en el rostro. En este artículo te contamos sobre los más eficaces.

Cuando el vello en la cara crece demasiado
Si bien es normal tener algo de vello o “pelusa” en el rostro, en ocasiones nos damos cuenta de que ha crecido más de lo habitual. Esto puede deberse a diversos factores:
  • Desequilibrios hormonales
  • Embarazo
  • Consumo de medicamentos (anabólicos, esteroides)
  • Síndrome de ovario poliquístico (SOP)
  • Herencia


En muchos casos no puede determinarse la causa del aumento de vello en el rostro.

Cómo eliminar el vello de forma natural
Si por alguna razón has empezado a notar que hay más pelo en tu cara que de costumbre, no te aflijas ni desesperes. Existen varias recetas caseras que pueden ayudarte.
Solo es cuestión de tener algo de paciencia y repetir los procedimientos como se indica.


Papaya


Esta fruta tropical tiene muchas enzimas activas (por ejemplo, la papaína) con la capacidad de romper el folículo piloso y evitar el crecimiento del vello.
La papaya ayuda a que el pelo sea más fino e imperceptible y, además, exfolia la piel. Es perfecta para las mujeres con dermis sensible.







Puedes combinar la fruta con otros ingredientes para aumentar su eficacia.
Ingredientes
  • 2 cucharadas de pulpa de papaya (20 g)
  • ½ cucharadita de cúrcuma en polvo (2 g)
Preparación
  • Corta en rebanadas la papaya y procésala para obtener una pasta o crema.
  • Coloca 2 cucharadas en un recipiente y añade la cúrcuma.
  • Remueve bien y aplícalo sobre el rostro con movimientos circulares.
  • Deja actuar 15 minutos y enjuaga con agua tibia.
  • Repite dos veces a la semana.

Bicarbonato de sodio
Es preciso que este tratamiento lo realices por las noches. El bicarbonato te ayudará a eliminar el vello facial en cuestión de días.
Ingredientes
  • 1 taza de agua (250 ml)
  • 1 cucharada de bicarbonato de sodio (10 g)
Preparación
  • Calienta el agua y, cuando llegue a ebullición, échala en una taza.
  • Añade el bicarbonato, remueve bien y deja entibiar (por lo menos, 15 minutos).
  • Embebe una bola de algodón con el líquido.
  • Coloca en las áreas de la cara donde deseas quitar el vello.
  • Sujeta con una cinta para vendas y deja actuar toda la noche.
  • Por la mañana, retira y aplica una crema humectante.
Cebada


Este cereal se consigue en las dietéticas o tiendas naturistas en forma de harina o polvo.
Lo puedes usar para quitar el pelo que crece en tu rostro si repites el procedimiento, al menos, tres veces a la semana.
Te recomendamos aplicarlo durante la noche para evitar manchas en la piel. Si no consigues la cebada puedes hacerlo con harina de avena.

Ingredientes

  • ½ vaso de jugo de limón (100 ml)
  • ½ vaso de leche (100 ml)
  • 1 cucharada de polvo o harina de cebada (10 g)

Preparación

  • Exprime el jugo de limón y coloca en una taza.

  • Añade la leche templada y la harina de cebada.
  • Remueve bien para obtener un líquido semiespeso.
  • Aplícalo sobre el rostro, o el área que desees depilar, y deja actuar 20 minutos.
  • Enjuaga con agua tibia y, si lo deseas, hidrata la zona con una crema humectante.

Harina de garbanzos

Otra excelente opción para eliminar el vello facial es la harina de garbanzos acompañada con otros elementos que tienen la capacidad no solo de dejar la piel suave, sino también limpia y joven.

Ingredientes

  • ½ taza de harina de garbanzos (100 g)
  • 1 cucharadita de cúrcuma en polvo (5 g)
  • ½ taza de leche (125 ml)
  • 1 cucharada de yogur natural (solo para pieles secas) (20 g)

Preparación

  • Coloca el harina de garbanzos en un recipiente.
  • Añade la cúrcuma y la leche.
  • Mezcla bien y echa el yogur (si corresponde).
  • Cuando obtengas una especie de pasta, aplica en las zonas de la cara cuyo vello quieras eliminar.
  • Deja actuar, al menos, 30 minutos.
  • Pasado ese tiempo frota con movimientos circulares suaves (en dirección opuesta al crecimiento del pelo).
  • Lava con agua tibia y, si quieres, coloca una crema hidratante.

Ortiga


Se ha usado desde hace mucho tiempo por sus propiedades medicinales y estéticas.

El aceite de ortiga también sirve para mantener la piel joven y sana. ¡Por lo tanto, no puedes desestimarlo!

Ingredientes
  • 4 semillas de ortiga
  • ½ vaso de aceite de oliva o girasol (100 ml)
Preparación
  • Coloca las semillas de ortiga en un frasco de cristal limpio y seco.
  • Añade el aceite elegido y tapa herméticamente.
  • Deja macerar durante 15 días en un sitio oscuro y cálido.
  • Cuela y aplica todas las noches con un algodón o gasa.
  • Permite que repose durante 30 minutos y retira con agua tibia y jabón neutro.
Azúcar

El azúcar tiene muchas aplicaciones para la belleza de la piel. Es un excelente exfoliante pero no está recomendado en aquellas mujeres con dermis sensibles porque puede irritar bastante.
Si ese no es tu problema y deseas eliminar el vello facial, presta atención a esta receta (aplica siempre de noche).
Ingredientes
  • 2 tazas de azúcar (400 g)
  • ¼ taza de jugo de limón (62 ml)
  • 1 taza de agua (250 ml)
Preparación
  • Pon el agua a calentar y agrega el azúcar.
  • Exprime el jugo de limón y añádelo a la mezcla anterior.
  • Remueve bien hasta que el agua se evapore y quede una especie de pasta suave.
  • Retira del fuego y deja enfriar.
  • Aplica en el rostro, haciendo hincapié en las áreas con vello (pero coloca en toda la cara para exfoliar).
  • Pon una tira de tela de algodón sobre los pelos y presiona bien.
  • Tira de la tela en dirección contraria al crecimiento del vello.

Limpia el colon y elimina la grasa del estómago con este batido

El intestino grueso también llamado colon, es el que se encuentra al final del sistema digestivo. Cumple una de las funciones más importantes del cuerpo ya que se encarga de eliminar las toxinas del organismo.








El colon se encarga de mover y eliminar todos los desechos que el organismo no necesita. Los diferentes estilos de vida y los malos hábitos alimenticios pueden hacer que haya una obstrucción en el colon, y como consecuencia, pueden aparecer muchos problemas de salud, como, por ejemplo:
estreñimiento, calambres abdominales, gases, inflamación, dificultad para bajar de peso e incluso cáncer de colon. Así que en este artículo te enseñamos a limpiar tu colon y perder peso al mismo tiempo.

Batido para limpiar el colon y perder peso

Antes de conocer la receta es muy importante que tomes en cuenta algunos consejos que te ayudarán a mantener un colon limpio y saludable.
Cuando quieres limpiar el colon es importante que elimines algunas cosas de tu alimentación, las cuales obstruyen este órgano, por ejemplo los alimentos procesados, la harina blanca, el alcohol, el azúcar y la cafeína. En vez de eso, se recomienda consumir frutas y verduras como zanahorias, espinacas, remolachas, nabos, moras, peras, calabaza, entre otros.
Se recomienda aumentar el consumo de fibras y tomar mucho agua, al menos 8 vasos al día, también se recomienda hacer ejercicios como nadar, correr, andar en bicicleta, entre otros.

Ingredientes:
  • 1/2 taza de papaya madura (lechosa)
  • 1/2 taza de nopales (tuna)
  • 1 naranja
  • 1 limón
Preparación:
  • Primero quita todas las espinas de los nopales.
  • Lava muy bien la papaya, quita la cáscara y saca las semillas.
  • Después de pelar los nopales y la papaya, córtalos en pequeños trozos.
  • A continuación utiliza una taza para tomar las medidas de papaya y nopal que necesitas para la receta.
  • Mezcla la papaya y el nopal en la licuadora hasta conseguir una consistencia homogénea.
  • Exprime el zumo de la naranja y del limón y agrégalos a la mezcla que licuaste con el nopal y la papaya.
  • Si la consistencia del batido es muy espesa, puedes agregar un poco de agua a gusto.
Debes tomar dos vasos al día, uno en la mañana y otro en la noche, antes de irte a la cama.
Como ves, esta mezcla es muy poderosa y te ayudará muchísimo, así que no pierdas más tiempo y prepárala lo antes posible para que tengas efectos rápido.








Esperamos que este artículo haya sido de tu agrado. Déjanos tus comentarios y comparte esta publicación en las redes sociales
Fuente: Piun

Mejorar hígado, intestinos, inflamación y combatir tumores utilizando semillas de papaya

La papaya es una de las mejores frutas con un excelente perfil nutricional. Ofrece los beneficios de salud más asombrosos para el cuerpo, desde el cuidado de la piel hasta los beneficios contra el cáncer. Y no es sólo la fruta, incluso una cucharada de semillas de papaya un día beneficiará a su cuerpo inmensamente.







La mayoría de las personas sólo ponen las semillas de papaya a un lado o las tiran a la basura, pero usted puede dejar de hacer eso después de leer este artículo.
Las pequeñas semillas son realmente comestibles y tienen un sabor fuerte, como un cruce entre la mostaza y el pimienta negra. De hecho, se puede utilizar como un sustituto de la pimienta negra.
Las semillas son ricas en compuestos fenólicos y flavonoides, proteínas, calcio, magnesio y fósforo. También exhiben fuertes efectos antioxidantes, anti-inflamatorios, antiparasitarios y antibacterianos.

CÓMO COMER SEMILLAS DE PAPAYA

Hay varias maneras de comer semillas de papaya. Algunas de las formas incluyen:
  1. La opción más simple es recoger las semillas directamente de la fruta cortada y comer junto con la fruta.
  2. También puede recoger todas las semillas de una papaya y machacar con un mortero. Las semillas machacadas se pueden almacenar en un frasco pequeño en el refrigerador durante aproximadamente una semana. También puede almacenarlas en el congelador para que duren más tiempo, y descongelarlos antes de usarlas en ensaladas, batidos o sopas.
  3. Secadas y molidas en polvo: Otra opción es secar las semillas al sol o usar un deshidratador de alimentos. Cuando se secan, moler en una forma de polvo con un procesador de alimentos. Las semillas de papaya en polvo se pueden agregar a ensaladas, batidos y sopas. También puede utilizar semillas de papaya en polvo para la temporada de carne, pollo o cerdo antes de cocinar la carne.

QUE CANTIDAD SE PUEDE CONSUMIR DE LAS SEMILLAS DE PAPAYA EN UN DÍA

Como las semillas de papaya son muy ricas en propiedades antibacterianas, no debe consumir en exceso o bien puede causar efectos secundarios como la diarrea.
Limite a no más de un total de 1 a 2 cucharadas de semillas de papaya en cualquier forma cada día. En realidad, lo mejor es comenzar con una pequeña cantidad y aumentar gradualmente a 2 cucharadas.
Nota: Las semillas de papaya funcionan como una forma natural de anticonceptivos, así que evítelas completamente si planeas concebir. Además, las mujeres embarazadas y las personas con látex o alergias papaína deben evitar comer las semillas, así como la fruta.

BENEFICIOS PARA LA SALUD DE LAS SEMILLAS DE PAPAYA

Ahora que sabes cómo preparar y comer las semillas de papaya, es hora de aprender sobre los beneficios para la salud que obtendrás.

1. MEJORA LA SALUD DIGESTIVA

La gran cantidad de enzimas digestivas en las semillas de papaya ayudan a romper las fibras de proteína y ayuda al proceso de digestión natural.
Como las semillas tienen propiedades antibacterianas, son eficaces contra E. coli, salmonella e infecciones por estafilococos. Por lo tanto, las semillas pueden ayudar a combatir la intoxicación alimentaria al matar a los patógenos en su sistema que están causando el problema.
Las semillas de papaya mejoran la salud digestiva
Además, las semillas ayudan a normalizar el ambiente ácido en el tracto intestinal, lo cual es importante para un sistema digestivo saludable.
Comer 1 cucharada de semillas de papaya diariamente es todo lo que necesita para mantener su sistema digestivo funcionando correctamente.

2. LUCHA CONTRA LOS PARÁSITOS INTESTINALES








Las semillas de papaya son ricas en enzimas proteolíticas que pueden ayudar a deshacerse de los parásitos intestinales. Esta enzima ayuda a descomponer la proteína en el cuerpo, así como los parásitos y sus huevos.
Las semillas de papaya combaten parásitos intestinales
Un estudio de 2007 publicado en el Journal of Medicinal Food informa que las semillas secas de Carica papaya son eficaces contra los parásitos intestinales humanos sin efectos secundarios significativos. Sin embargo, todavía se necesitan estudios de intervención a gran escala.
Mezcle 1 a 2 cucharaditas de polvo de semilla de papaya en 1 taza de leche caliente o agua. Beberlo a primera hora de la mañana con el estómago vacío durante 3 días para ayudar a eliminar una infección parasitaria.

3. PREVIENE EL CÁNCER

Los compuestos fenólicos y flavonoides en las semillas ofrecen altas propiedades antioxidantes que ayudan a retardar el crecimiento de las células tumorales.
El isotiocianato de fitonutrientes en las semillas de papaya, en particular, ayudan a inhibir el cáncer, ya que reduce la activación de carcinógenos y aumenta su desintoxicación.
Las semillas pueden tener potentes efectos anticancerígenos contra una amplia gama de tumores, incluyendo cánceres de mama, colon, pulmón y próstata.

4. REDUCE LA INFLAMACIÓN

Al igual que con la fruta de la papaya, sus semillas tienen poderosas propiedades anti-inflamatorias que ayudan a deshacerse de la inflamación en el cuerpo.
Las enzimas-papaína y quimopapaina son claves para reducir la inflamación asociada con condiciones como artritis, dolor en las articulaciones, gota y asma.
Si usted sufre de inflamación debido a la artritis o la gota, comer por lo menos 1 cucharada de semillas de papaya diariamente.

5. DESINTOXICA EL HÍGADO

Las semillas de papaya también ayudan a desintoxicar el hígado y los riñones. Contienen enzimas proteolíticas que ayudan a reducir la carga digestiva en el hígado.
De hecho, las semillas se consideran beneficiosas para el manejo de la cirrosis del hígado.

Artículos más vistos de la Semana

Artículos más vistos del Mes