Mostrando entradas con la etiqueta SANGRADO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SANGRADO. Mostrar todas las entradas

MADRE ESCUCHA EL LLANTO DE SU HIJA DE (2) AÑOS EN LA CASA DEl VECINO… AL REGRESAR A CASA LA NIÑA PERMANECIÓ MUDA

Esta madre con tan solo 20 añitos de edad tenía una bebé de dos años la cuál la dejó de cuidar por un momento mientras velaba por su otro hijo. La pequeña jugaba en la calle al frente de su casa como lo hacía todos los días.








En tan solo veinte minutos se percató que la bebé no estaba donde siempre. La buscó en todos lados de Delhi, India hasta que pudo escuchar el llanto de su pequeña en casa del vecino llamado Hare Ram Yadav de casi cincuenta años.
Conoce más de esta historia si sigues leyendo, esto deja una lección sumamente importante para todos los que son padres.

ESTA ES LA HISTORIA DE UNA MADRE QUE DESCUIDÓ A SU HIJA POR TAN SOLO MINUTOS



Cuando fue hasta la casa del vecino y rescató a su bebé noto que la pequeña no decía ni una palabra.

Cuando llegó a su casa llevo a la pequeña al baño pensando que quizás estaba callada por querer ir pero para su sorpresa notó que todo su cuerpo estaba lleno de moretones, entre otras lesiones que mostraban que su vecino había abusado de ella.
“Ella estaba gritando, sin poder decir una sola palabra. Nunca la había visto llorar de esta forma. La sostuve sobre mis brazos y le pregunté qué ocurría en innumerables ocasiones. Pensé que necesitaba usar el baño, así que la llevé.







Fue allí cuando me di cuenta que sangraba profusamente. Intenté limpiarla pero el sangrado no se detenía. Estaba muy asustada, gritando para que alguien me ayudara. Fue allí cuando su padre volvió del trabajo y la llevó al hospital”.
Cuando por fin llegaron al hospital los doctores confirmaron que la pequeña había sido lastimada en sus partes y que necesitaba una operación para reparar sus partes privadas por el maltrato que había recibido.
El hombre pagó su condena en prisión pero la familia tuvo que mudarse lejos para que la pequeña no tuviese recuerdo alguno de lo que pasó pues aunque sus partes serían reconstruidas completamente los padres no quería que ella viviera nuevamente lo sucedido en su mente de grande.
Comparte esto para que todos estén pendientes de sus hijos en cada momento.

Remedios Naturales Para la Diverticulitis que Vale la Pena Compartir

La diverticulitis es una condición digestiva que se desarrolla en el intestino cuando las bolsas de la pared intestinal, llamadas divertículos, se inflaman.









Aunque no se conocen las causas de esta inflamación, se cree que se produce cuando se hace demasiado esfuerzo al defecar, lo que ejerce presión sobre las paredes del intestino y provoca la inflamación y la irritación.
Ante la menor sospecha de diverticulitis debemos acudir al especialista para que nos recete un tratamiento, que podremos combinar con alimentos que nos ayuden a mejorar la condición

Los síntomas más comunes de la diverticulitis pueden incluir:


-Sangrado en las heces
-Diarrea
-Estreñimiento
-Náuseas
-Cansancio inexplicable
-Hinchazón
-Dolor en el abdomen al tacto.

Si quieres disminuir estos síntomas y combatir la enfermedad, puedes aprovechar estos remedios caseros.

-Las patataspure de patatas casero:

En términos de sabor puede que sean uno de los vegetales más aburridos, pero es altamente recomendable comer patatas cuando sufres de diverticulitis. Esto se debe a que contienen una gran cantidad de agentes antiinflamatorios y almidón que facilitan su digestión.
Ten en cuenta que, si tu idea era comerlas fritas, estás cometiendo un grave error. La grasa empeorará tu condición y anulará cualquier beneficio que las patatas puedan darte.

La mejor opción es en platillos cocinados al horno, en puré o asadas a la parrilla.

-Papaya y pera:

Las frutas son una de las mejores opciones cuando hablamos de preservar o mejorar la salud digestiva. La combinación de papaya y pera resulta deliciosa y nos aporta una gran cantidad de nutrientes.
Sus compuestos orgánicos las hacen ideales para mejorar las facultades de tu intestino grueso.







La fibra que estas dos frutas contienen, junto con sus altos niveles de vitaminas y minerales, hacen que sean ideales para lidiar con los síntomas de la diverticulitis.

-La vitamina C:

Tu cuerpo utiliza una gran cantidad de vitamina C para realizar muchos procesos internos, por lo que es lógico que resulte fundamental prestar atención a sus niveles. La vitamina C ayuda a tu cuerpo a crear nuevas células, a estimular tu sistema inmunitario y a casi cualquier proceso que tu cuerpo realice.
Como la diverticulitis afecta al colon de manera grave, esta vitamina puede impulsar los nutrientes, acelera la curación y reduce la inflamación antes de que el estado de tu colon empeore.

-La cebada:

Este grano es de gran importancia en tu dieta cuando tienes diverticulitis.  Aunque otros tipos de fibras son consideradas negativas para esta enfermedad, las propiedades antiinflamatorias de la cebada y sus compuestos activos la hacen ideal para lidiar con esta condición.

Puede consumirse de maneras muy variadas, en sopas, guisos, mezclada con otros granos y cereales y un montón de ideas más que solo limita tu imaginación. Ya no tendrás excusa para no incluirla a tu dieta.

-El ajo:

El ajo es uno de los remedios más utilizados para solucionar un sinfín de problemas de la salud (entre ellos, la diverticulitis).  Los componentes activos del ajo son muy poderosos y previenen las infecciones de todo tipo en el cuerpo.
Tomando en cuenta que la diverticulitis empeora cuando la región afectada se inflama, comer ajo mantendrá este problema a raya. Además, de este modo, evitarás tener que consumir tantos antibióticos.

-Evita las comidas picantes:








Si eres un adicto a los alimentos picantes o muy condimentados deberías dejar de consumirlos cuanto antes. Los picantes son una de las razones por las cuales tu colon se ve afectado. El picante inflama aún más las áreas irritadas, alargando el proceso de recuperación y empeorando en gran medida los síntomas.
Así, estarás de acuerdo en que hacer un esfuerzo por dejarlas de lado vale la pena.

-El orégano:

Condimentar todos los platos con orégano durante episodios de diverticulitis puede ser una buena idea. Esta especia proporcionará un alivio significativo de los síntomas. El orégano tiene grandes propiedades antibacterianas y antimicrobianas que neutralizarán que cualquier infección o parásito que esté afectando tu intestino.

Por otra parte, el orégano puede limpiar y expulsar de tu cuerpo todos los desechos con mayor facilidad. De esta forma logra que todo vuelva a una posición neutral, desde donde será mucho más fácil recuperarse.

-El aceite de ricino:

Una buena forma de eliminar la infección bacteriana de tu colon es mediante una limpieza, y una opción para hacerla es el aceite de ricino. No obstante, debes recordar que este aceite es muy potente y podría acabar también con tu flora intestinal.
Por esta razón solo debes tomar la cantidad prescrita o ingerirlo bajo observación, ya que podría ser muy peligroso si lo consumes de manera inapropiada.

La importancia de tener un buen diagnóstico

Debido a sus síntomas es fácil confundir la diverticulitis con alguna otra afección digestiva, como la enfermedad de Crohn.  Es recomendable que acudas a tu médico si tienes la ligera sospecha de tener dicha enfermedad.
Las infecciones en el colon pueden tratarse de un problema mucho más grave de lo que te imaginas. Si experimentas esta combinación de síntomas, debes ver a un profesional para que te indique tu estado de salud actual. A partir de ahí puedes comenzar a probar estos remedios junto con el tratamiento que tu médico te prescriba.

15 síntomas de la leucemia silenciosos y que son difícil percibirlos

La leucemia es una enfermedad de la sangre por la cual la médula ósea produce glóbulos blancos anormales, denominadas células blásticas leucémicas o células de leucemia. Estas células se dividen reproduciéndose a sí mismas, lo que genera una proliferación neoplásica de células alteradas que no mueren cuando envejecen o se dañan.








Por lo que se acumulan y van desplazando a las células normales. Esta disminución de células sanas puede ocasionar dificultades en el transporte del oxígeno a los tejidos, en la curación de las infecciones o en el control de las hemorragias.


Por lo tanto, es crucial saber cómo se manifiesta la leucemia y poner mucha atención a los siguientes síntomas:



-Fatiga y debilidad de la persona:
Estos también son los síntomas de la anemia, no producción de glóbulos rojos. Es posible que te sientas un poco cansado, pero a veces, los ataques de cansancio pueden ser más severos.
Pérdida de apetito:
La falta de aliento frecuente de los pacientes. Comienzan a jadear cuando caminan o hablan. A veces, movilizarse de un lado a otro dentro de su hogar puede ser una tarea difícil para ellos.
-Lesión sin motivo aparente:
Pueden surgir moretones sin ninguna razón. A veces, un ligero golpe basta para producir un gran hematoma. Son ocasionadas por la falta de trombocitos. Casi siempre, los moretones aparecen en las piernas y brazos.
-Sangrado inusual:
La frecuente hemorragia nasal, las encías y otros órganos también pueden ser síntomas de la leucemia.







-Petequias (derrames vasculares cutáneos):
Generalmente, se deben a la fragilidad de los capilares de la piel. Cada vez que estos pequeños vasos se rompen, se pierde una pequeña cantidad de sangre, creando puntos rojos en la piel




-La inflamación de encías:
Los doctores primero buscan este síntoma cuando sospechan de leucemia. Puedes sentir incomodidad y laxitud en las encías, así que también puedes encontrar estos síntomas.



-Impresión de un estómago hinchado y lleno:
Los doctores llaman a esto “saciedad rápida”. La inflamación del bazo te hace sentir como si hubieras comido demasiado.
-Molestia y dolor en el lado izquierdo de la parte superior del estómago:
La inflamación del bazo puede causar molestias o incluso dolor agudo en el estómago. No debes aguantarte este dolor, ya que el bazo puede ser causante de la muerte del paciente.
-Fiebre alta:
Un cuarto de todos los pacientes de leucemia tiene este síntoma. Además, la fiebre subfebril (alrededor de 37 ° C) es un signo de infección y de un sistema inmunológico debilitado.
-Sudores nocturnos:
Un signo de muchas enfermedades es la abundante sudoración nocturna. Por lo tanto, si has estado sudando mucho mientras duermes últimamente, consulta con tu doctor tan pronto como sea posible.
-Migrañas y jaquecas:
Los dolores de cabeza agudos son un síntoma muy frecuente, pero muy peligroso, de leucemia. Pueden estar asociados con anemia o incluso con un ataque cerebral letal.
-Palidez:
La somnolencia, debilidad y la falta de apetito, en los pacientes a menudo se vuelven antinaturalmente pálidos, que es lo que también conlleva la anemia.








-Malestar en el sistema óseo:
El inicio de la leucemia es en la médula ósea. Así que, si acaso sientes algo, de ligero a agudo, un dolor severo, consulta al médico.


-Ganglios linfáticos Inflamados:
Revisa tu cuerpo: las axilas, cuello y las áreas de la ingle buscando los ganglios linfáticos indoloros, pero raramente inflamados. Tus glándulas y amígdalas pueden hincharse y encogerse cuando tienes una infección, pero si siguen creciendo, puede ser el síntoma de linfoma o leucemia.




No te alarmes si has encontrado que tienes algunos de estos síntomas mostrados. Con mayor frecuencia o no. Estos son los síntomas de un sistema inmunológico débil y otras enfermedades. Sin embargo, te aconsejamos que te realices un chequeo completo, ya que cualquier enfermedad es más fácil de prevenirla que al tener que tratarla.

Cáncer de colon más común de lo que crees: 5 señales de advertencia que pueden salvarte la vida

El cáncer de colon es un tumor maligno, que suele crecer a partir de las membranas de la mucosa del colon. Esta agresiva enfermedad consta de cuatro etapas, y solo si es detectada en las primeras dos, las probabilidades de recuperación podrían estar garantizadas.









Según las estadísticas, este es el tercer tipo de cáncer más común.  Típico, principalmente, de los países desarrollados. Se cree que su principal causa es la mala cultura alimentaria.
Nuestro cuerpo comienza a dar a conocer síntomas del cáncer de colon que la mayoría de las personas ignora, ya que piensa que es algo pasajero y que no puede ser nada de gravedad. Así que para que lo detectes a tiempo te vamos a decir cuales son los síntomas de cáncer de colon, en caso de que tengas alguno de ellos no dudes en acudir a tu médico cuanto antes.

Síntomas de Cáncer de Colon:


-Sangrado:  El sangrado puede venir acompañado de hemorroides en forma de racimos, dejando rastros en las heces delgadas.
-Dolor:  El dolor suele presentarse en el 60% de los casos, principalmente en la región abdominal, el estómago y el ano. Puede se de naturaleza diferente: desde cólicos intermitentes hasta un dolor agudo perdurable.
-Indigestión:  Problemas digestivos, tales como: estreñimiento, diarrea, heces frecuentes o retrasadas, son una campana de alarma. A menudo, esto se debe a un cambio en la estructura y función de los pólipos en la mucosa intestinal.
-Distensión abdominal:  Esta viene acompañada de incontinencia y/o gases, dando la sensación de haber acumulado heces, cuando no es el caso.

-Deterioro de la salud:  Los síntomas generales son muy variados: palidez, anemia, cansancio y debilidad general del cuerpo.

Consejos Para Prevenir el Cáncer de Colon


Adiós al tabaco y al alcohol. Si ya ha dejado el tabaco o nunca ha fumado y desea hacer más cosas para mantener el cáncer lejos de su vida, adelgace y deje de beber alcohol. Un estudio ha encontrado una fuerte relación entre el consumo de bebidas alcohólicas, el exceso de peso y la posibilidad de desarrollar el cáncer y, en concreto el de colon.
Menos carne roja. El informe del World Cancer Research Fund también señala a la carne roja como una de las causas más probables de la aparición del cáncer de colon. Como media, los grandes consumidores de este tipo de carne elevan en un 30% el peligro de sufrir un tumor de este tipo. Por el contrario, los alimentos ricos en calcio parecen reducir el riesgo.







Más calcio. Un mayor consumo de leche y calcio se asocia con un riesgo menor de cáncer de colon y recto, el tercero más común en el mundo. De todas las fuentes de alimentación de calcio, sólo el consumo de leche se asocia con un menor riesgo de tumor del colon distal y recto.
Ahora ya sabes cuales son los síntomas, así que si tienes alguno de ellos acude a tu médico inmediatamente. ¡COMPARTE!

Artículos más vistos de la Semana

Artículos más vistos del Mes