Mostrando entradas con la etiqueta EMBARAZO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EMBARAZO. Mostrar todas las entradas

Estas son las Cosas Que los Bebés más Disfrutan en la Panza de Mamá!

El embarazo es la etapa más hermosa que puede tener una mujer, aun cuando los vómitos, mareos y algunos malestares del proceso embrionario puedan atacarnos, sigue valiendo la pena y los recuerdos jamás se irán de nuestra mente.









Tener un bebé es una bendición, indiferentemente de la sociedad en la que vivamos, además, ellos pueden percibir lo que nosotras sentimos, queremos y vivimos, por eso es muy importante que te mantengas serena. Ahora, así como ellos sienten lo mismo que nosotras, también disfrutan una que otra cosa dentro de la panza.

6 aspectos que tu bebé disfruta dentro de tu panza


-Las melodías musicales:
Tu bebé es capaz de percibir y reconocer sonidos y voces en tu pancita. A tu bebé le gusta que le pongas música, tu bebé reacciona a la música desde el vientre.
Escuchar música durante el embarazo tiene sus beneficios, la música puede estimular la frecuencia cardíaca del bebé, a través del oído, la música actúa sobre tu bebé, poniendo en marcha resonancias vibratorias que activan millones de células, favoreciendo el desarrollo de su cerebro. Los bebés prefieren la música suave.







-Ama cuando le hablas:
¿Puede escucharme mi bebé? Si, tu bebé puede oírte. Si pones en tu abdomen una cinta grabada con tu voz, la frecuencia cardíaca de tu bebé aumenta, pero si la grabación es de otra mujer, disminuye. A las 20 semanas de gestación tu bebé ya puede escucharte, y puede escuchar otros ruidos que provienen del exterior. Habla con tu bebé, a él le gusta que lo hagas, se siente muy a gusto.
Puedes hablarle desde antes de las 20 semanas, no importa que antes de ese tiempo no te escucha, pero tu sabes que él está ahí. Dile que lo amas, que lo estás esperando con mucha ansias y que quizás no serás una madre perfecta, pero amor y cuidados no le faltarán.
Hablar con tu bebé no solamente lo tranquiliza cuando está inquieto, sino que también es una forma de protegerlo, amarlo y hacerlo feliz.
-Adora el momento en el que acaricias tu panza:
Los médicos han realizado estudios referentes a la reacción que tienen los niños al tacto de la madre sobre su barriga y los resultados han sido totalmente asombrosos, pues ellos pueden responder a esos estímulos como si los estuvieran tocando a ellos directamente. Por este motivo, es completamente recomendable acariciar tu panza cada vez que puedas, sobre todo cuando le hablas.
-Siempre querrá que estés relajada:
Como se mencionó con anterioridad, los pequeños sienten las emociones de las madres y es algo normal sentir algo de estrés durante el embarazo, pero no es nada bueno para el bebé porque él también se puede volver un poco inquieto. Si sientes que tu paz se está desvaneciendo, escucha música, haz yoga, sal a caminar o simplemente coloca una película y préstale atención.







-Cuando comes dulces:
A partir de las 16 semanas el bebé aprende a diferenciar los sabores entre el líquido amniótico y lo que tú consumes. Obviamente las cosas dulces van a gustarle mucho más que los nutrientes que se les proporciona, pero no es recomendable consumirlos muy a menudo porque puedes desarrollarle alguna enfermedad, por ejemplo, la diabetes. Procura comer dulces naturales como las frutas.

-Le gustan tus antojos:
El chocolate, el helado, los caramelos, algunas grasas como las hamburguesas.  Todo eso le gusta a tu pequeño y es muy común que quieras consumirlos la mayor parte del tiempo, sin embargo, ya sabes que no debes hacerlo prolongadamente.

A SUS 17 AÑOS, ESTA CHICA YA ES LA MADRE DE SIETE HIJOS. PERO, LOS PADRES SE NIEGAN A RECONOCERLOS

Tener un hijo no es una decisión que debemos tomar a la ligera, pues para traer a alguien al mundo debes tener una estabilidad económica, física y mental ya que te tocará formar a otra persona y hacerlo bien.









Hay personas que, sin embargo, no entienden que esta situación es mucho más delicada de lo que ellos piensan. Y estas personas se aventuran a y tener muchos hijos sin pensar en todas las responsabilidades que eso conlleva.
La historia que traemos hoy te va a enseñar que debes ser más cuidadosa con esas decisiones. Esperamos que esto te sirva como ejemplo. Sigue leyendo y entérate de increíble historia que taremos hoy para ti.

UNA HISTORIA PARA REFLEXIONAR LA DE ESTA CHICA CON SIETE HIJOS



Pamela Villaruel es la protagonista de esta historia. Al estar en el liceo solía llamar, mucho la atención de los niños por su atractivo y porque era una persona sumamente cariñosa., para esta fecha tuvo un novio a los 14 años, todo parecía muy inocente.









Todo parecía muy inocente hasta que esta niña quedo embaraza, entonces el inocente noviazgo se tornó en una situación terrible. Esta chica al decirle a su pareja que estaba embarazada este pequeño desapareció y la dejo a ella sola.
La chica tuvo a su hijo sola, pero a los 15 años consiguió otra pareja, de la cual también quedo embarazada, y como de costumbre el padre volvió a huir sin hacerse caro de su hijo con pamela. Así que ahora esta chica con tan solo 15 años ya tenía 2 hijos.
Esta historia se repitió 5 veces más. Y pamela llego a los 17 años con 7 hijos sin padres ninguno, pues jamás se hicieron cargo de alguno de los niños que esta pobre chica tuvo como resultado de esas relaciones.
Lo único que podemos rescatar de esta historia es que esta chica a pesar de estar sola y no recibir ayuda de ninguno de los padres de sus hijos, ella trabaja y estudia para darles un mejor futuro a sus hijos.
Esperemos que esta historia te sirva para aprender y saber que no siempre estamos preparados para este tipo de responsabilidades. Medita sobre esta historia y comparte con todos esta historia y comparte opiniones.




Síntomas que pocos conocesn del síndrome de ovario poliquístico (SOP)







El síndrome del ovario poliquístico no solo afecta a nuestra salud reproductiva, sino que también puede derivar en problemas mayores relacionados con nuestro estado emocional o nuestro sistema cardiovascular.

Por alguna razón que aún no queda del todo clara, en un momento dado, una mujer puede empezar a sufrir una alteración hormonal que desencadena, poco a poco, lo que conocemos ya como síndrome del ovario poliquístico (SOP).

Esta condición ginecológica recibe también el nombre de síndrome de Stein-Leventhal.

Estamos ante un trastorno que afecta entre el 5 y el 10% de las mujeres en edad reproductiva. A su vez, presenta una compleja sintomatología que puede afectar en distintos grados la calidad de vida.

Uno de los problemas más complejos y delicados es la clara dificultad para quedar embarazadas.

Asimismo, es común tener que someterse a procesos de pérdida de peso y a la administración de anticonceptivos orales para regular el problema hormonal asociado al ovario poliquístico.

Hoy en nuestro espacio queremos profundizar un poco más sobre el tema, y hablarte sobre todo de esa sintomatología secundaria, de esas pistas no tan conocidas que podrían alertarnos de este trastorno tan común.









Síntomas asociados al síndrome del ovario poliquístico

Antes de enumerar uno por uno esos procesos relacionados con la presencia de esta alteración hormonal, es necesario entender que no por tener diabetes, padecer obesidad o por tener un ciclo menstrual irregular obligatoriamente vayamos a padecer esta enfermedad.



Deben darse todo un conjunto de síntomas.
A su vez, muchas veces somos nosotras mismas las que intuimos que algo “no va bien” en nuestro cuerpo, que algún aspecto ha cambiado.

Queremos decir ante todo, que no debemos ver estos síntomas de forma aislada.
Todos, con mayor o menor incidencia, nos pueden advertir de la presencia del ovario poliquístico.


No obstante, recuerda, para salir de dudas nada mejor que hacer una visita al ginecólogo para someternos a unos sencillos análisis.

Resistencia a la insulina


La resistencia a la insulina o hiperinsulinemia tiene como origen una deficiencia metabólica en la que el cuerpo no puede utilizar esta hormona de forma eficiente.

Cuando sufrimos una alteración hormonal, es común que la insulina y su producción en el páncreas cambie.
Poco a poco se produce un exceso de glucosa en nuestro organismo, algo que puede derivar de forma irremediable en diabetes tipo 2.
Un exceso de vello corporal

El hirsutismo o exceso de vello corporal es, sin duda, uno de los síntomas secundarios más comunes del síndrome poliquístico.

Este puede aparecer en:

Rostro (zona del bigote, patillas, barbilla…)
Cuello
Espalda
Pecho
Nalgas
Este crecimiento del vello sigue un patrón masculino de distribución a causa de ese exceso de andrógenos que se produce en el cuerpo femenino, en caso de que se padezca, por ejemplo, síndrome del ovario poliquístico.

Cabe señalar, no obstante, que puede deberse a otros muchos más factores. Serán nuestros médicos quienes nos expliquen la causa.








Calvicie o pérdida anormal de cabello


La alopecia androgénica es un hecho muy evidente asociado al síndrome de ovario poliquístico.

Una vez más, la causa está en esa alteración hormonal. No obstante, cabe decir que con adecuado tratamiento farmacológico podemos detener esta caída y recuperar la salud de nuestro cabello.
Depresión, ansiedad, estrés

Uno de los mayores problemas que suelen existir a la hora de diagnosticar una depresión es la causa que la ha desencadenado.

No podemos olvidar que muchos de nuestros problemas emocionales tienen muchas veces un origen hormonal, una causa que puede tratarse de forma sencilla con un tratamiento farmacológico.

La alteración hormonal asociada al síndrome del ovario poliquístico (SOP) implica toda una descompensación interna.

Debido a la hiperinsulinemia se produce un exceso de cortisol.

El cortisol es la hormona asociada al estrés, a ese nerviosismo que nos atenaza, que hace que las cosas más pequeñas se nos acumulen, que perdamos la calma.

Poco a poco, ese malestar pueda abocarnos a un estado depresivo.

Así pues, recuerda: cuando te sientas superada por tus emociones, lo primero que haremos será pedir a nuestro médico un análisis de sangre para descubrir así el estado de nuestras hormonas.

Presión elevada y colesterol alto

Lo más complejo del síndrome del ovario poliquístico es que puede producir alteraciones de carácter grave en mujeres, en ocasiones, muy jóvenes.

Podemos tener chicas de poco más de 20 años que sufren sobrepeso, diabetes, hipertensión y colesterol elevado.

Todas estas características elevan el riesgo de padecer infartos o accidentes cerebrovasculares en edades muy tempranas.

Los cambios metabólicos asociados a la alteración hormonal genera, por ejemplo, que el colesterol bueno (HDL) disminuya y el malo (LDL) se eleve.
Asimismo, es común que que aumenten los triglicéridos en sangre, consiguiendo que, poco a poco, nuestras arterias pierdan elasticidad y se forme la temida arteriosclerosis.


Para concluir. A la sintomatología más evidente del síndrome del ovario poliquístico como puede ser el sobrepeso, los periodos irregulares o la dificultad para quedar embarazadas, debemos añadir el listado aquí presentado.

Es necesario contar siempre con un adecuado diagnóstico y un tratamiento ajustado a nuestras necesidades. A su vez, debemos cuidar también en todo momento nuestros hábitos de vida.

Una alimentación saludable, hacer ejercicio, reducir los focos de estrés y someternos a controles médicos periódicos pueden ayudarnos a ganar en calidad de vida.



Imagen principal cortesía de © wikiHow.com

Mejorá la circulación de tus piernas aprendiendo a preparar aceite de ajo







Gracias a su efecto anticoagulante y antiinflamatorio el vinagre de manzana puede ser un gran aliado para favorecer la circulación sanguínea y aliviar la sensación de pesadez de las piernas

Los problemas de circulación sanguínea en las piernas son muy habituales en la población, y las mujeres suelen ser las más afectadas.


A menudo se origina por la incapacidad que tienen las venas para retornar el flujo sanguíneo hacia el corazón, dado que tiene que esforzarse más al luchar contra la gravedad.

También puede ser el resultado de algunas deficiencias nutricionales, desequilibrios hormonales y otras condiciones que impiden el paso correcto del flujo sanguíneo.

Si bien en sus etapas iniciales no se manifiesta con síntomas contundentes, con el paso de los días provoca sensación de dolor, venas várices y una serie de complicaciones que reducen la calidad de vida.

Y aunque a menudo se manifiesta después de los 50 años, algunas pueden desarrollarlo mucho antes por el sobrepeso, el embarazo y otros factores que comprometen de forma directa la salud circulatoria y sanguínea.

La buena noticia es que la adopción de hábitos saludables y el uso de algunos remedios naturales pueden ayudar a controlarlo para prevenir afecciones de mayor cuidado.

Entre las opciones nos encontramos con el prodigioso vinagre de ajo, un preparado de origen orgánico cuya aplicación tópica reduce la inflamación y estimula la circulación.








¿Te animas a prepararlo?



Vinagre de ajo para mejorar la circulación de tus piernas


El vinagre de ajo es un producto natural que se obtiene de la maceración de dientes de ajo en vinagre de sidra de manzana.

Rico en ácidos naturales, sustancias antioxidantes y compuestos antiinflamatorios, es un complemento que ha ganado fama en todo el mundo por su capacidad para mejorar la circulación desde la parte externa del cuerpo.

El vinagre es un producto utilizado desde hace décadas como tratamiento de las venas varicosas y arañitas, dado que ejerce un efecto anticoagulante y antiinflamatorio que promueve el paso de la sangre a través de las arterias.

Su aplicación sobre las piernas activa la circulación y el sistema linfático, a la vez que promueve la eliminación de las toxinas que se van quedando acumuladas en la sangre.


También aumenta la elasticidad de los capilares y las arterias, y disminuye el endurecimiento que genera dificultades en el paso sanguíneo hacia el corazón.

Incluso, por su ligero efecto analgésico y calmante, es una gran solución contra el dolor, la sensación de pesadez y los continuos calambres relacionados con este tipo de problemas.

En este caso especial estas propiedades se potencian con los nutrientes del ajo, un alimento rico en vitaminas y minerales que protegen el cuerpo tanto interna como externamente.

La alicina, uno de sus compuestos activos, equilibra los procesos inflamatorios y reduce las dificultades que tiene la sangre para retornar hacia la parte superior del cuerpo.

Ejerce un efecto relajante en los vasos sanguíneos, lo cual promueve la circulación para evitar dolencias y trastornos como la hipertensión.

¿Cómo hacer en casa vinagre de ajo?


Aunque algunas tiendas naturistas están distribuyendo vinagre de ajo en presentaciones comerciales, lo mejor es prepararlo en casa para garantizar que sus ingredientes son 100 % orgánicos.

Es necesario utilizar vinagre de sidra de manzana natural, dado que las presentaciones refinadas no tienen su misma calidad nutricional y, por ende, no aporta las mismas bondades.








Los ajos deben estar frescos y se deben triturar o picar para que liberen sus compuestos sulfurosos en el vinagre.

Ingredientes

10 dientes de ajo
½ litro de vinagre de sidra de manzana orgánico
Utensilios

1 frasco de vidrio hermético

Preparación

Tritura los dientes de ajo en un mortero y pon la pasta dentro de un frasco de vidrio con tapa.

A continuación, vierte el vinagre de sidra de manzana y séllalo bien.
Llévalo a un lugar fresco y oscuro, y déjalo macerar durante 15 días.

Durante este tiempo, destápalo una vez al día y remuévelo con un utensilio de madera.
Cuando esté listo, pásalo por un colador y procede a aplicarlo sobre las piernas.

Modo de uso

Toma la cantidad necesaria de vinagre de ajo y frótalo sobre las piernas con suaves masajes ascendentes.

Realiza una ligera presión sobre las zonas con problemas de circulación, con cuidado de no causar lesiones.

Repite los movimientos durante 5 o 10 minutos y deja que el producto actúe otra media hora.

Enjuaga con agua fría y repite su uso tres veces a la semana.

El uso regular de este preparado natural le brinda muchos beneficios a la salud circulatoria de tus piernas.

Anímate a probarlo y descubre que es un gran aliado para controlar todos los síntomas asociados a este problema.

A los 40 años quedó embarazada de trillizas, durante el parto lo que vió el médico lo dejo sin respiración

Kimberly Fugates es una orgullosa madre de una niña de 10 años. A sus 41 años de edad, ya no planeaba tener mas hijos. Pero como dice el refrán, una cosa piensa el burro y otra el que lo apareja. La vida le daría una gran sorpresa.


De pronto, la mujer no presentó su periodo en la fecha acostumbrada. De inmediato, fue al hospital para investigar la razón. Entonces, un ultrasonido reveló lo que estaba ocurriendo. La mujer no solo estaba embarazada, sino que había 3 criaturas en su vientre.



Así es, a sus 41 años, Kimberly quedó embarazada de trillizas idénticas. Esto era prácticamente un milagro, pues las probabilidades de tener trillizas idénticas son muy bajas. Pero estas posibilidades eran todavía mas bajas en una persona de su edad.
Parecía que todas las sorpresas estaban servidas en la mesa para esta mujer y su esposo, Craig. Aunque incrédulos, empezaron a planear todo para la llegada de sus trillizas. Se mudaron a una casa más grande y prepararon sus habitaciones. De igual forma, actuaban con mucha delicadeza, pues un embarazo de esa magnitud puede ser muy complicado.

No es un embarazo de trillizas


Luego de haberlo arreglado todo para su llegada, se tranquilizaron un poco. Pero las sorpresas para la familia Fugates no habían terminado. Poco antes que se cumplieran los 9 meses de gestación, llegaron mas sorpresas. Cuando todos se enteraron, sencillamente no lo podían creer, ni siquiera la propia pareja.
Por fin llegó el día de dar a luz. Como el embarazo era de trillizas y el vientre era muy pequeño, el parto debió realizarse prematuramente. Entonces, el doctor comenzó a realizar la operación para dar nacimiento a las trillizas. Por fin habían nacido las niñas y todos estaban muy contentos por ello. Sin embargo, lo mejor estaba por venir.
De la nada, el doctor gritó: ¡Hay más pies! Nadie podía creer lo que el doctor acababa de gritar. Todos se quedaron sin aliento en ese momento. La verdad es que el embarazo no era de trillizas, sino de cuatrillizas. Ese día, la familia Fugates no se iría con 3, sino con 4 hijas a casa.
Nadie se esperaba tal sorpresa, ni siquiera los médicos. Al parecer, una de las niñas se había ocultado todo el tiempo detrás de una de sus hermanas. Este nacimiento fue verdaderamente inusual, pues ni siquiera las ecografías la mostraban.

Una verdadera bendición


Para que entendamos la magnitud del asunto, hablemos de cifras. Las probabilidades de tener cuatrillizos son de 1 entre 729,000. Pero las posibilidades de que sean cuatrillizas idénticas simplemente rozan con la línea de lo imposible.
Con razón Kimberly dijo: “Soy la madre más bendecida del mundo”. Y no es para menos, pues a su edad, no cualquiera puede dar a luz, y menos cuatrillizas idénticas.
Las bebés debieron permanecer por varios meses en el hospital mientras terminaban de desarrollarse. Luego de ese proceso, pudieron ir a su casa junto a su madre y su padre. Ahora están felices junto a su madre, padre y hermana mayor en casa.
La familia entera está muy contenta por formar parte de este milagro. La verdad es que cualquiera lo estaría en esta situación. La mujer dice: “No puedo imaginarme la vida sin mis preciosas bebés.

Han traído tanta alegría, no solo a mi vida y la de mi familia, sino también a la de la comunidad”. Los años han pasado y las cuatrillizas han crecido bastante. Aquí podrás ver un reportaje de la familia.


Sin duda, esta es una maravillosa historia que cuenta con un final feliz, sin ser escrita por Disney. Es una historia de la vida real que hace que se nos ponga la piel de gallina.

Artículos más vistos de la Semana

Artículos más vistos del Mes