Mostrando entradas con la etiqueta HÁBITOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HÁBITOS. Mostrar todas las entradas

Ojo Mujer, No te Vayas a Casar con un Hombre que Tenga Estos Doce Hábitos

Si casarte es todo un dilema, elegir al hombre con el cual compartirás el resto de tu vida lo es aún más.  Muchas veces desde pequeñas idealizamos al hombre de nuestros sueños, le ponemos un sinnúmero de cosas con las cuales creemos que seríamos felices pero finalmente la realidad termina siendo otra, dependiendo de los eventos que nos toque vivir.







No decimos que sea malo porque aunque no reúna todas las cualidades de tu hombre perfecto, puede hacerte inmensamente feliz, que es lo importante.
Ahora imagina quedarte con alguien que no cumpla ni la mitad de tus expectativas y que además te haga sentir que no mereces gran cosa, eso sí sería una tremenda pesadilla.  Cuando planees casarte, tomate el tiempo de analizar a ese hombre que has elegido, se vale juzgar sus malas acciones y no pasar por alto actos inmorales, recuerda que al contraer matrimonio uno promete que será hasta que la muerte los separe.
Así que pon atención a los siguientes hábitos, que si los tiene tu nombre debes huir lo antes posible y cancelar cualquier plan de boda, de otro modo ¡tienes asegurada la infelicidad! Toma nota:

1-Odia a los animales:
Es inconcebible que alguien diga que odia a los animales, ni siquiera teniendo una alergia se le perdona, simplemente no se les acerca, así que si tienes una pareja que te pone a elegir entre él y tu mascota, elige a tu mascota sin pensarlo.





Decir que los odia no muestra nada más y menos que empatía y si decides casarte con él, estarás viviendo con alguien insensible ante un ser indefenso que no le hace ningún daño pero quizás él si sería capaz de hacérselo.
2-Odia a la familia:
La familia es la familia y si él no respeta a la suya o a la tuya, estás en problemas, pues cuando decidas casarte con él te alejarás de quienes te aman. Además, recuerda que los que siempre van a estar, hagas lo que hagas, serán tus padres, nunca rompas el lazo con ellos ni permitas que una relación te lleve a distanciarte. Si es así, entonces ese hombre definitivamente no te conviene, ¡aléjate!
3-Rompe promesas:
Todos tenemos momentos en que olvidamos las cosas, pero las promesas son algo que deben cumplirse. Habrá ocasiones en que las circunstancias nos imposibiliten de hacerlo, pero si se rompen con frecuencia lo más recomendable es eliminar a esa persona de nuestra vida. El trasfondo de esto es que a esa persona simplemente no le importas tanto.
4-Es inmaduro en sus relaciones:
Sea cual sea la relación, si él es de las personas que tras cualquier desacuerdo echa como si nada a la gente de su vida, ¡cuidado! Pues está demostrando que en cualquier momento puede hacer lo mismo contigo, la impaciencia no es buena característica de un hombre con el que piensas compartir tu vida.
5-Eres su segunda opción:
En una relación debe ser 50% y 50% para que las cosas funcionen, cuando alguno ya no muestra interés o antepone todo antes que tú, quiere decir que él ya no está tan interesado y no significas para él lo que él significa para ti.
Lo mejor es terminar y cada quien por su lado, pues a la larga terminarás desgastándote, dando y dando uno termina quedándose sin nada. No hay justificación, recuerda que él que quiere estar lo está y punto. No te olvides que mereces ser prioridad.
6-Excusas en exceso:
Que pereza una persona que en lugar de hacer, sólo da excusas. Es la manera más clara de indicarte que no le importas tanto como tú crees y que en realidad te mereces a alguien mejor, así que tómale la palabra y busca a alguien que demuestre con hechos y no dé excusas.
7-Mata las conversaciones:
Lo más importante en una relación es la comunicación, si él es un excelente conversador, qué mejor, pero si cada vez que tú intentas contarle algo, él simplemente mata la conversación poniendo punto final, asimilando así, que no le interesa lo que tengas que decirle.





Entonces tú debes terminar esa relación, pues no tiene caso estar con alguien para quien tu punto de vista, tus historias y tu día a día NO es importante.

8-Es abusivo:
Bajo ninguna circunstancia está permitida la violencia, sea verbal, física o psicológica. Huye lo antes posible de un hombre así y recuerda que nadie cambia en este aspecto; si te casas con un hombre que muestra signos de violencia durante el noviazgo, estarás cometiendo el peor error de tu vida, ¡valórate y busca a alguien mejor!
9-Mentiroso:
Mentiras son mentiras, sean grandes, lindas y supuestamente insignificantes, no existen las mentiras piadosas… Una mentira siempre termina dañando cualquier tipo de relación y estamos seguros de que no querrás pasar el resto de tu vida con un hombre que le quita el protagonismo a Pinocho.
10-Las reglas de compromiso no significan nada para él:
Por lo general, todas las relaciones tienen reglas que ambos deben cumplir para que todo fluya y la relación evolucione armoniosamente. Es una forma de respetar la relación y a la pareja, y si él se rehúsa a cumplirlas deberías replantearte si de verdad vale la pena estar con alguien a quien no le interesa que todo vaya bien entre ustedes.

11-Pelea constantemente:
Discusiones habrá siempre en todas las relaciones. Los expertos aseguran que éstas son sanas para ambos y que fortalecen la relación, sin embargo, si hay peleas todo el tiempo y/o son interminables, lo mejor es poner fin.
Está bien que no siempre estén de acuerdo en todo, ambos deben respetar sus puntos de vista, es parte de, pero si esto se vuelve rutinario, replantéate si vale la pena tanto desgaste en vano.
12-Es pegajoso:
Para estar con alguien los siete días de la semana las 24 horas del día, entonces consíguete a un niño, es de pereza que alguien quiera pasar todo el tiempo contigo y no te deje espacio para respirar.
Recuerda que cualquier relación necesita de confianza, libertad e independencia. Una relación madura no necesita que alguno de los dos se comporte como un “llavero”; al final uno se termina asfixiando.
Ahora que lo sabes, replantéate si estás con un hombre que merece a una mujer como tú.  Pero si tiene varios de estos hábitos, ¡huye! y espera que lo mejor venga a ti.
No olvides apoyar con un like a este artículo y así más mujeres lo puedan leer.  COMPARTE este artículo con tus amigas y etiqueta a aquellas que deben leerlo con urgencia

10 artículos que siempre usas y te están provocando celulitis. Debes saber cuales son

Siempre creíste que nunca te iba a pasar, pero un día te aparecieron esas molestas bolitas en piernas, cadera y otras partes del cuerpo en las que se acumuló grasa.








La celulitis es uno de los problemas más frecuentes y preocupantes para las mujeres, por eso siempre se la pasan buscando diversas opciones para evitarla a toda costa y lucir la piel tersa. Por eso hoy tenemos para ti unos datos que te ayudarán a librarte de la celulitis.

Te presentamos diez cosas que causan celulitis, y ni siquiera lo imaginabas.

10.- Cigarro

El tabaco contiene nicotina, misma que reduce la cantidad de oxígeno y nutrientes que hacen camino al sistema sanguíneo. Por eso perjudica la circulación de la sangre y daña la resistencia de la piel. 



9.- Alcohol

El alto contenido de calorías del alcohol provoca que se genere óxido en las células y las dañe de forma permanente. Su impacto en la apariencia de la piel es notorio casi enseguida. Esto se previene moderando la ingesta de alcohol y haciendo mucho ejercicio.









8.- Anticonceptivos en pastillas

Contienen estrógenos y progesterona en cantidades importantes, que provocan cambios bruscos en el metabolismo, en consecuencia el organismo retiene líquidos y esto propicia la celulitis.



7.- Pantalones muy ajustados

La ropa muy ajustada, como los pantalones de mezclilla, causan efecto de retención en la circulación de la sangre. Esto empeora el aspecto de la celulitis que ya tienes.

6.- Exposición solar

Estar mucho tiempo en el sol mata células de la piel y ataca el colágeno, esto hace que cualquier imperfección en la piel sea muy notoria. Por eso se recomienda utilizar bloqueador solar diario. 

5.- Dietas desbalanceadas

Hacer una dieta demasiado estricta, sin balancear la comida, provoca que el cuerpo no absorba los nutrientes que requiere. Esto provoca que se alimente de los músculos e incremente la grasa.










4.- Cambios hormonales

Es más complicado cuando una mujer está en su período o en la menopausia, ya que pueden surgir cambios importantes en su organismo. Estas alteraciones incrementan los riesgos para aparición de celulitis.

3.- Comida chatarra

Los altos niveles de grasa, sal y azúcar de la comida chatarra como donas, hamburguesas, pizza y derivados, son pésimos para el organismo. El consumo desmedido puede acarrear feas consecuencias en la piel.



2.- No consumir frutas y verduras

Esto es muy dañino para tu salud y se traduce en bajo nivel de fibra dietética natural. La ausencia de ésta, aparte de fomentar la aparición de celulitis, puede traer problemas intestinales muy graves y hasta causar la muerte.

1.- Flojera

Estar sentado todo el día, sin hacer nada de ejercicio físico, es factor principal para provocar celulitis. Se recomienda seguir una rutina de ejercicio todos los días, complementada con una buena nutrición.

Lo más importante para evitar que aparezca la molesta celulitis es la alimentación balanceada. Llevar una dieta que incluya carbohidratos, proteínas y grasas, es lo mejor para escapar de ella. Recuerda que un cuerpo sano te llevará a tener una vida más duradera y plena.


7 hábitos que seguimos en la ducha y nos hacen mucho daño

Para que la ducha cumpla con su función y no nos perjudique debemos tener en cuenta una serie de aspectos que solemos pasar por alto, como estar demasiado tiempo bajo el agua.








La ducha es uno de los hábitos de cuidado personal que practicamos a diario, tanto por higiene como por promover el bienestar en general.

A través de esta buscamos remover la suciedad y las bacterias que se van acumulando en nuestro cuerpo, para así evitar los malos olores, las imperfecciones en la piel y otros problemas estéticos y de salud.

Sin embargo, aunque es una tarea sencilla, hay algunas malas costumbres que, lejos de ser saludables, podrían ocasionar reacciones indeseadas cuando se practican de forma recurrente.

Lo más preocupante es que para muchos pasa desapercibido y, aunque presentan ciertos síntomas, no saben que se deben a estos errores.



Debido a esto, a continuación queremos compartir en detalle cuáles son esos hábitos que inconscientemente pueden hacer daño.

¡Descúbrelos!


1. No lavar los pies


Saltarse el lavado de los pies es una de esas costumbres poco saludables que practican las personas de todas las edades.

Muchos solo se preocupan por lavar con agua y jabón la parte superior del cuerpo, ya que consideran que los restos que bajan por los pies hacia el desagüe son suficientes para desinfectarlos.








Lo cierto es que los pies no se lavan solos y, por desgracia, al no darles un cuidado especial durante la ducha pueden padecer infecciones por hongos y tendencia a olores desagradables.

2. Lavar el cabello todos los días

La mayoría de las mujeres acostumbran enjuagar su cabello todos los días porque creen que así mantendrá más saludable y limpio.

Si bien el uso de champú y acondicionador permite darle un aspecto muy agradable, no está bien lavarlo con tanta frecuencia.

Aunque los productos ayudan a fortalecerlo, su uso excesivo puede alterar la segregación natural de aceites en el cuero cabelludo, y derivar en un exceso de sequedad.

Lo ideal es hacerlo solo tres o cuatro veces a la semana, en especial si el pelo tiende a ser seco.

3. Saltarse la ducha después de hacer ejercicio


Muchos llegan demasiado cansados de su entrenamiento físico como para tomar una ducha. Sin embargo, no hacerlo acarrea consecuencias que van más allá de los malos olores corporales.

Dado que el cuerpo libera toxinas y bacterias a través de la sudoración, dejarlas en la superficie de la piel incrementa el riesgo de sufrir brotes de acné e infecciones cutáneas.
Su presencia evita que la piel se oxigene de forma óptima, lo cual le genera imperfecciones notorias.

4. Tomar duchas demasiado largas

Tomar duchas demasiado largas no solo implica gastar más agua de la necesaria sino que, con el tiempo, puede originar graves problemas en la piel.








Someterla de manera excesiva al agua, sobre todo si es caliente, desequilibra la actividad de las glándulas sebáceas y altera la humedad natural que la caracteriza.

Esto puede explicar por qué muchos sienten una incómoda sequedad y comezón después de bañarse.

5. Dejar el estropajo en la ducha


El estropajo vegetal es un elemento complementario de la ducha ya que, además de ayudar a remover la suciedad, es útil para quitar las células muertas y todo tipo de impurezas adheridas en la superficie de la piel.

No obstante, puede volverse un arma de doble filo, dado que, al dejarlo en un ambiente húmedo, tiende a convertirse en un hogar perfecto para las bacterias y los hongos.

Por lo tanto, en lugar de dejarlo en la ducha al finalizar el baño, lo ideal es desinfectarlo y ponerlo a secar antes de volver a utilizarlo.

6. Secar la piel con fuerza

Aunque secar la piel con demasiada rudeza parece un hábito inofensivo, en realidad es una mala práctica que puede originar molestias cutáneas.

Si bien las toallas no son agresivas para la piel, frotarlas con demasiada fuerza puede generar sensibilidad y dificultades para retener la humedad natural.

La forma aconsejable de emplearlas es a través de suaves palmadas en las áreas húmedas, sin friccionar o frotar de manera excesiva.

7. Retrasar la hidratación


La hidratación inmediata de la piel después de tomar una ducha es determinante para mantenerla elástica, protegida y con un aspecto saludable.

Esto se debe a que el agua puede generar alteraciones en la actividad de las glándulas productoras de aceite, lo cual se traduce en sequedad o comezón.

La aplicación de crema hidratante corporal contrarresta estos efectos y ayuda a mantener el pH natural de la piel balanceado.

¿Identificas alguno de estos hábitos? De ser así, procura corregirlos para no tener que sufrir alguna de sus consecuencias.

Imagen principal cortesía de © wikiHow.com

Mejorá la circulación de tus piernas aprendiendo a preparar aceite de ajo







Gracias a su efecto anticoagulante y antiinflamatorio el vinagre de manzana puede ser un gran aliado para favorecer la circulación sanguínea y aliviar la sensación de pesadez de las piernas

Los problemas de circulación sanguínea en las piernas son muy habituales en la población, y las mujeres suelen ser las más afectadas.


A menudo se origina por la incapacidad que tienen las venas para retornar el flujo sanguíneo hacia el corazón, dado que tiene que esforzarse más al luchar contra la gravedad.

También puede ser el resultado de algunas deficiencias nutricionales, desequilibrios hormonales y otras condiciones que impiden el paso correcto del flujo sanguíneo.

Si bien en sus etapas iniciales no se manifiesta con síntomas contundentes, con el paso de los días provoca sensación de dolor, venas várices y una serie de complicaciones que reducen la calidad de vida.

Y aunque a menudo se manifiesta después de los 50 años, algunas pueden desarrollarlo mucho antes por el sobrepeso, el embarazo y otros factores que comprometen de forma directa la salud circulatoria y sanguínea.

La buena noticia es que la adopción de hábitos saludables y el uso de algunos remedios naturales pueden ayudar a controlarlo para prevenir afecciones de mayor cuidado.

Entre las opciones nos encontramos con el prodigioso vinagre de ajo, un preparado de origen orgánico cuya aplicación tópica reduce la inflamación y estimula la circulación.








¿Te animas a prepararlo?



Vinagre de ajo para mejorar la circulación de tus piernas


El vinagre de ajo es un producto natural que se obtiene de la maceración de dientes de ajo en vinagre de sidra de manzana.

Rico en ácidos naturales, sustancias antioxidantes y compuestos antiinflamatorios, es un complemento que ha ganado fama en todo el mundo por su capacidad para mejorar la circulación desde la parte externa del cuerpo.

El vinagre es un producto utilizado desde hace décadas como tratamiento de las venas varicosas y arañitas, dado que ejerce un efecto anticoagulante y antiinflamatorio que promueve el paso de la sangre a través de las arterias.

Su aplicación sobre las piernas activa la circulación y el sistema linfático, a la vez que promueve la eliminación de las toxinas que se van quedando acumuladas en la sangre.


También aumenta la elasticidad de los capilares y las arterias, y disminuye el endurecimiento que genera dificultades en el paso sanguíneo hacia el corazón.

Incluso, por su ligero efecto analgésico y calmante, es una gran solución contra el dolor, la sensación de pesadez y los continuos calambres relacionados con este tipo de problemas.

En este caso especial estas propiedades se potencian con los nutrientes del ajo, un alimento rico en vitaminas y minerales que protegen el cuerpo tanto interna como externamente.

La alicina, uno de sus compuestos activos, equilibra los procesos inflamatorios y reduce las dificultades que tiene la sangre para retornar hacia la parte superior del cuerpo.

Ejerce un efecto relajante en los vasos sanguíneos, lo cual promueve la circulación para evitar dolencias y trastornos como la hipertensión.

¿Cómo hacer en casa vinagre de ajo?


Aunque algunas tiendas naturistas están distribuyendo vinagre de ajo en presentaciones comerciales, lo mejor es prepararlo en casa para garantizar que sus ingredientes son 100 % orgánicos.

Es necesario utilizar vinagre de sidra de manzana natural, dado que las presentaciones refinadas no tienen su misma calidad nutricional y, por ende, no aporta las mismas bondades.








Los ajos deben estar frescos y se deben triturar o picar para que liberen sus compuestos sulfurosos en el vinagre.

Ingredientes

10 dientes de ajo
½ litro de vinagre de sidra de manzana orgánico
Utensilios

1 frasco de vidrio hermético

Preparación

Tritura los dientes de ajo en un mortero y pon la pasta dentro de un frasco de vidrio con tapa.

A continuación, vierte el vinagre de sidra de manzana y séllalo bien.
Llévalo a un lugar fresco y oscuro, y déjalo macerar durante 15 días.

Durante este tiempo, destápalo una vez al día y remuévelo con un utensilio de madera.
Cuando esté listo, pásalo por un colador y procede a aplicarlo sobre las piernas.

Modo de uso

Toma la cantidad necesaria de vinagre de ajo y frótalo sobre las piernas con suaves masajes ascendentes.

Realiza una ligera presión sobre las zonas con problemas de circulación, con cuidado de no causar lesiones.

Repite los movimientos durante 5 o 10 minutos y deja que el producto actúe otra media hora.

Enjuaga con agua fría y repite su uso tres veces a la semana.

El uso regular de este preparado natural le brinda muchos beneficios a la salud circulatoria de tus piernas.

Anímate a probarlo y descubre que es un gran aliado para controlar todos los síntomas asociados a este problema.

Artículos más vistos de la Semana

Artículos más vistos del Mes