Mostrando entradas con la etiqueta ANTIINFLAMATORIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ANTIINFLAMATORIO. Mostrar todas las entradas

Mejorá la circulación de tus piernas aprendiendo a preparar aceite de ajo







Gracias a su efecto anticoagulante y antiinflamatorio el vinagre de manzana puede ser un gran aliado para favorecer la circulación sanguínea y aliviar la sensación de pesadez de las piernas

Los problemas de circulación sanguínea en las piernas son muy habituales en la población, y las mujeres suelen ser las más afectadas.


A menudo se origina por la incapacidad que tienen las venas para retornar el flujo sanguíneo hacia el corazón, dado que tiene que esforzarse más al luchar contra la gravedad.

También puede ser el resultado de algunas deficiencias nutricionales, desequilibrios hormonales y otras condiciones que impiden el paso correcto del flujo sanguíneo.

Si bien en sus etapas iniciales no se manifiesta con síntomas contundentes, con el paso de los días provoca sensación de dolor, venas várices y una serie de complicaciones que reducen la calidad de vida.

Y aunque a menudo se manifiesta después de los 50 años, algunas pueden desarrollarlo mucho antes por el sobrepeso, el embarazo y otros factores que comprometen de forma directa la salud circulatoria y sanguínea.

La buena noticia es que la adopción de hábitos saludables y el uso de algunos remedios naturales pueden ayudar a controlarlo para prevenir afecciones de mayor cuidado.

Entre las opciones nos encontramos con el prodigioso vinagre de ajo, un preparado de origen orgánico cuya aplicación tópica reduce la inflamación y estimula la circulación.








¿Te animas a prepararlo?



Vinagre de ajo para mejorar la circulación de tus piernas


El vinagre de ajo es un producto natural que se obtiene de la maceración de dientes de ajo en vinagre de sidra de manzana.

Rico en ácidos naturales, sustancias antioxidantes y compuestos antiinflamatorios, es un complemento que ha ganado fama en todo el mundo por su capacidad para mejorar la circulación desde la parte externa del cuerpo.

El vinagre es un producto utilizado desde hace décadas como tratamiento de las venas varicosas y arañitas, dado que ejerce un efecto anticoagulante y antiinflamatorio que promueve el paso de la sangre a través de las arterias.

Su aplicación sobre las piernas activa la circulación y el sistema linfático, a la vez que promueve la eliminación de las toxinas que se van quedando acumuladas en la sangre.


También aumenta la elasticidad de los capilares y las arterias, y disminuye el endurecimiento que genera dificultades en el paso sanguíneo hacia el corazón.

Incluso, por su ligero efecto analgésico y calmante, es una gran solución contra el dolor, la sensación de pesadez y los continuos calambres relacionados con este tipo de problemas.

En este caso especial estas propiedades se potencian con los nutrientes del ajo, un alimento rico en vitaminas y minerales que protegen el cuerpo tanto interna como externamente.

La alicina, uno de sus compuestos activos, equilibra los procesos inflamatorios y reduce las dificultades que tiene la sangre para retornar hacia la parte superior del cuerpo.

Ejerce un efecto relajante en los vasos sanguíneos, lo cual promueve la circulación para evitar dolencias y trastornos como la hipertensión.

¿Cómo hacer en casa vinagre de ajo?


Aunque algunas tiendas naturistas están distribuyendo vinagre de ajo en presentaciones comerciales, lo mejor es prepararlo en casa para garantizar que sus ingredientes son 100 % orgánicos.

Es necesario utilizar vinagre de sidra de manzana natural, dado que las presentaciones refinadas no tienen su misma calidad nutricional y, por ende, no aporta las mismas bondades.








Los ajos deben estar frescos y se deben triturar o picar para que liberen sus compuestos sulfurosos en el vinagre.

Ingredientes

10 dientes de ajo
½ litro de vinagre de sidra de manzana orgánico
Utensilios

1 frasco de vidrio hermético

Preparación

Tritura los dientes de ajo en un mortero y pon la pasta dentro de un frasco de vidrio con tapa.

A continuación, vierte el vinagre de sidra de manzana y séllalo bien.
Llévalo a un lugar fresco y oscuro, y déjalo macerar durante 15 días.

Durante este tiempo, destápalo una vez al día y remuévelo con un utensilio de madera.
Cuando esté listo, pásalo por un colador y procede a aplicarlo sobre las piernas.

Modo de uso

Toma la cantidad necesaria de vinagre de ajo y frótalo sobre las piernas con suaves masajes ascendentes.

Realiza una ligera presión sobre las zonas con problemas de circulación, con cuidado de no causar lesiones.

Repite los movimientos durante 5 o 10 minutos y deja que el producto actúe otra media hora.

Enjuaga con agua fría y repite su uso tres veces a la semana.

El uso regular de este preparado natural le brinda muchos beneficios a la salud circulatoria de tus piernas.

Anímate a probarlo y descubre que es un gran aliado para controlar todos los síntomas asociados a este problema.

La cúrcura nuestro gran aliado contra los dolores y el cáncer

Para beneficiarnos de las bondades de la cúrcuma la debemos consumir a diario. Podemos incluirla en nuestras recetas para darles sabor o bien tomarla en extracto o comprimidos.








La cúrcuma es una especia muy usada en la cultura asiática, y es además uno de los ingredientes del curry, pero además de dar sabor y color a los platos tiene importantes beneficios antioxidantes, anti-inflamatorios, anti-cancerígenos y antidepresivos.

Te explicamos todos sus beneficios y de qué manera puedes incluirla diariamente en tu alimentación, como por ejemplo elaborando deliciosas y originales recetas que gustarán a todos: Un flan de coco y cúrcuma, un batido energético o una bebida hindú.

La cúrcuma (curcuma longa) es una especie de la misma familia que el jengibre. La parte usada por sus propiedades medicinales es el rizoma. Aunque en Oriente ha sido usada históricamente, cada vez más la encontramos también en Occidente, en nuestros platos y también como suplemento y remedio natural.

Beneficios de la cúrcuma

Anticancerígena: la cúrcuma tiene numerosos componentes anticancerígenos que inhiben el crecimiento de muchos tumores, y además es muy útil cuando se está tomando medicación para el cáncer para superar sus efectos secundarios.



Antiinflamatoria: su componente curcumina es altamente antiinflamatorio, por lo que se recomienda a personas que sufran dolores, reumatismo, fibromialgia o fatiga crónica, etc. Pero también es muy útil en inflamaciones de las vías respiratorias o urinarias.

Antioxidante: la cúrcuma neutraliza los efectos de los radicales libres en nuestro organismo, que son los que oxidan y envejecen nuestras células.








Digestiva: la cúrcuma actúa como tónico estomacal, mejorando los procesos digestivos y combatiendo la acidez, úlceras, gastritis, etc.
Protege el hígado y la vesícula, ayuda a prevenir los cálculos biliares y puede prevenir y mejorar las enfermedades hepáticas como la cirrosis o la ictericia.

Antidepresiva: Varios estudios han demostrado que la cúrcuma funciona como antidepresivo natural y ayuda a combatir etapas de estrés.

Combate infecciones: la cúrcuma es anti-microbiana y antiséptica.

¿Cómo la tomamos?

Para obtener los beneficios citados anteriormente debemos consumir cúrcuma diariamente. Podemos hacerlo tomando un extracto, cápsulas o comprimidos, o bien incluyéndola en nuestros menús diarios.


En este caso debemos saber que la cúrcuma da un poco de sabor y bastante color amarillo a las recetas, pero la podemos incluir tranquilamente a todo tipo de sopas, cremas, guisos, arroces, pasta o salsas. Y además, también la podemos añadir a postres como pasteles, batidos, flanes, natillas, etc.


Para afecciones de la piel también podemos aplicarla tópicamente, realizando un emplasto con agua o bien mezclándola con arcilla. Puede ser muy positiva en el tratamiento de enfermedades como la psoriasis o los eczemas.

Recomendamos siempre consultar con un médico o terapeuta antes de realizar el tratamiento.

Batido energético

Este batido nos llenará de energía por las mañanas. Sólo necesitaremos batir los siguientes ingredientes:
Leche o bebida vegetal







Cúrcuma
Plátano bien maduro
Dátiles sin hueso
Almendra molida

Lo recomendamos para niños, deportistas y personas que tengan un importante desgaste físico o mental.


La dosis recomendada sería, aproximadamente, de una cucharada de postre diaria.

Bebida hindú

Una manera saludable y deliciosa de disfrutar de los beneficios terapéuticos de las especias es preparando una bebida especiada. Para ello necesitaremos los siguientes ingredientes:

Leche o bebida vegetal (de arroz, de avena, etc.)
Cúrcuma
Canela
Jengibre
Anís estrellado
Piel de limón y o naranja
Miel

Herviremos la leche o bebida vegetal con las especias (aproximadamente una cucharadita pequeña de cada una de ellas por cada litro de bebida) durante 10 minutos y la dejaremos reposar al menos 10 minutos. La colaremos y conservaremos en la nevera. La podemos tomar caliente o fría.


Flan de coco y cúrcuma

Este flan no contiene huevo, por lo que es ideal para aquellos que padezcan colesterol, y además nos beneficiará de las propiedades de la cúrcuma. Necesitaremos:

Leche de coco
Alga agar agar en polvo
Cúrcuma
Miel o sirope de agave
Pondremos a hervir la leche de coco junto con el agar agar, la cúrcuma y la miel o sirope de agave al gusto e iremos removiendo. Cuando empiece a hervir, sin dejar de remover en ningún momento, esperaremos dos minutos y apagaremos el fuego. Serviremos en un molde grande o en recipientes pequeños. Cuando esté a temperatura ambiente lo guardaremos en la nevera. En tres horas ya se podrá consumir. O podemos decorar con coco rallado.

Imágenes por cortesía de Frabisa, latanadelriccio, Emmey y Foodmayhem.com

Artículos más vistos de la Semana

Artículos más vistos del Mes