Mostrando entradas con la etiqueta comer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comer. Mostrar todas las entradas

8 cambios que ocurren en tu cuerpo cuando dejas de comer pan

Aquí te dejamos un listado de los cambios por los que pasa tu cuerpo cuando dejas de comer pan de forma definitiva, una de las mejores decisiones de vida.





La alimentación es lo más importante para nosotros los seres vivos, sin embargo para los seres humanos  mantener una alimentación balanceada y totalmente sana es lo más importante y así logramos mantenernos llenos de bienestar.
Aunque muchos de nosotros sabemos acerca de esto es casi imposible que nosotros ajustemos nuestra dieta a algo más saludable casi siempre comemos lo primero que encontramos y eso puede ser perjudicial para nuestra salud.
Aunque esto de no cuidarnos al principio parezca inofensivo es muchas veces lo peor que podemos hacer, es sumamente importante que siempre nos alimentemos bien, que comamos lo mejor que podamos y así gozaremos de mejor salud.
En esta oportunidad, este post hablará acerca de uno de los alimentos que las personas hoy en día más consumen y que puede hacer que nuestro cuerpo se vea afectado así que presta mucha atención a este post si eres de los amantes del pan.




Deja de comer pan y verás lo que pasa
El pan es uno de los alimentos más consumidos por la población mundial, son muchos quienes lo consumen en todas sus formas y sabores y es que es una alternativa rápida para cuando nosotros no queremos inspirarnos mucho para cocinar.

Si bien este acompañante es muy solicitado por todos en la mesa, puede dañarnos mucho la salud, o perjudicar nuestra apariencia por eso es que nosotros hoy queremos hablarte de lo que puede pasarle a tu cuerpo al consumir, o dejar de consumirlo.




Este alimento se presenta tanto blanco como integral sin embargo ¿es importante? ¿Es necesario para nuestra alimentación? Hoy nosotros te aclararemos estas dudas.
El pan es un alimento inútil: Este alimento que para muchos es esencial se puede considerar como inútil ya que los nutrientes del trigo durante todo el procedimiento desaparecen y lo mismo pasa con la harina la cual tiene una vida útil de 12 meses por lo que lo que comemos es algo sin nutrientes.
Falta de sabor: Aunque creas que si tiene sabor no lo tiene y esto debes aceptarlo, el pan es un complemento maravilloso justo por eso pero no altera el sabor de nada, de ningún plato.

Toxicidad: Para poder hacer los panes se recoge el trigo, trigo que muy probablemente haya sido rociado con pesticidas para eliminar los roedores u hongos que ataquen la siembra y todos estos químicos llegan a nuestro organismo incluso cuando la harina ha sido refinada, y es que para refinarla y blanquearla también pasa por otros químicos así que para ser sinceros esto de comer pan no es tan saludable.
Causa erupciones en la piel: Comer algunos productos puede dañar nuestra salud y la apariencia por eso el gluten del trigo del pan es tan malo para la salud ya que este no lo expulsa el cuerpo, más bien se acumula en nuestro tracto gastrointestinal perturbando con el tiempo la absorción de nutrientes, algo que luego se notará en la piel mediante erupciones.
Trastornos digestivos: Aquí también tiene la culpa el gluten y es que daña las células del intestino causando los trastornos del sistema digestivo y aunque creas que el pan te proporciona fibra, lo mejor es obtenerla mediante frutas y verduras.
Envejecimiento prematuro: Como ves, el pan no tiene nutrientes por lo que no ayuda a mejorar nuestro organismo causando que más bien este se deteriore. Así que si quieres verte más joven elimina el pan de tu dieta.
Adicción: El pan te hace adicto y mientras más comes más vas a querer por eso es muy bueno que evites comer este tipo de carbohidrato que puede incluso aumentar el riesgo de desarrollar diabetes.
Sobrepeso y obesidad: El consumo de pan hace que tu riesgo de engordar aumente al menos en un 70% y es que una porción de pan contiene un índice glucémico incluso mayor a una barra de chocolate, que se descompone rápidamente en el tracto digestivo y en pocos minutos tendrás hambre otra vez.
Esperamos que con esta información tomes cartas en el asunto y evites el consumo de pan y sí te mantengas saludable.
Gracias por leernos.

8 cambios que ocurren en tu cuerpo cuando dejas de comer pan

Aquí te dejamos un listado de los cambios por los que pasa tu cuerpo cuando dejas de comer pan de forma definitiva, una de las mejores decisiones de vida.





La alimentación es lo más importante para nosotros los seres vivos, sin embargo para los seres humanos  mantener una alimentación balanceada y totalmente sana es lo más importante y así logramos mantenernos llenos de bienestar.
Aunque muchos de nosotros sabemos acerca de esto es casi imposible que nosotros ajustemos nuestra dieta a algo más saludable casi siempre comemos lo primero que encontramos y eso puede ser perjudicial para nuestra salud.




Aunque esto de no cuidarnos al principio parezca inofensivo es muchas veces lo peor que podemos hacer, es sumamente importante que siempre nos alimentemos bien, que comamos lo mejor que podamos y así gozaremos de mejor salud.
En esta oportunidad, este post hablará acerca de uno de los alimentos que las personas hoy en día más consumen y que puede hacer que nuestro cuerpo se vea afectado así que presta mucha atención a este post si eres de los amantes del pan.
Deja de comer pan y verás lo que pasa

El pan es uno de los alimentos más consumidos por la población mundial, son muchos quienes lo consumen en todas sus formas y sabores y es que es una alternativa rápida para cuando nosotros no queremos inspirarnos mucho para cocinar.




Si bien este acompañante es muy solicitado por todos en la mesa, puede dañarnos mucho la salud, o perjudicar nuestra apariencia por eso es que nosotros hoy queremos hablarte de lo que puede pasarle a tu cuerpo al consumir, o dejar de consumirlo.
Este alimento se presenta tanto blanco como integral sin embargo ¿es importante? ¿Es necesario para nuestra alimentación? Hoy nosotros te aclararemos estas dudas.
El pan es un alimento inútil: Este alimento que para muchos es esencial se puede considerar como inútil ya que los nutrientes del trigo durante todo el procedimiento desaparecen y lo mismo pasa con la harina la cual tiene una vida útil de 12 meses por lo que lo que comemos es algo sin nutrientes.
Falta de sabor: Aunque creas que si tiene sabor no lo tiene y esto debes aceptarlo, el pan es un complemento maravilloso justo por eso pero no altera el sabor de nada, de ningún plato.
Toxicidad: Para poder hacer los panes se recoge el trigo, trigo que muy probablemente haya sido rociado con pesticidas para eliminar los roedores u hongos que ataquen la siembra y todos estos químicos llegan a nuestro organismo incluso cuando la harina ha sido refinada, y es que para refinarla y blanquearla también pasa por otros químicos así que para ser sinceros esto de comer pan no es tan saludable.
Causa erupciones en la piel: Comer algunos productos puede dañar nuestra salud y la apariencia por eso el gluten del trigo del pan es tan malo para la salud ya que este no lo expulsa el cuerpo, más bien se acumula en nuestro tracto gastrointestinal perturbando con el tiempo la absorción de nutrientes, algo que luego se notará en la piel mediante erupciones.
Trastornos digestivos: Aquí también tiene la culpa el gluten y es que daña las células del intestino causando los trastornos del sistema digestivo y aunque creas que el pan te proporciona fibra, lo mejor es obtenerla mediante frutas y verduras.
Envejecimiento prematuro: Como ves, el pan no tiene nutrientes por lo que no ayuda a mejorar nuestro organismo causando que más bien este se deteriore. Así que si quieres verte más joven elimina el pan de tu dieta.
Adicción: El pan te hace adicto y mientras más comes más vas a querer por eso es muy bueno que evites comer este tipo de carbohidrato que puede incluso aumentar el riesgo de desarrollar diabetes.
Sobrepeso y obesidad: El consumo de pan hace que tu riesgo de engordar aumente al menos en un 70% y es que una porción de pan contiene un índice glucémico incluso mayor a una barra de chocolate, que se descompone rápidamente en el tracto digestivo y en pocos minutos tendrás hambre otra vez.
Esperamos que con esta información tomes cartas en el asunto y evites el consumo de pan y sí te mantengas saludable.
Gracias por leernos.

La ONU insta a dejar de comer carne para salvar el planeta

Ecología - Naturaleza - Noticias

Al pensar en el calentamiento global, es raro imaginar que tu alimentación pueda afectar positiva o negativamente al planeta.






Sin embargo, un reciente informe elaborado por expertos de la ONU, apuntan a que para poder contribuir con las medidas de prevención establecidas en el Acuerdo de París. Necesario fomentar una alimentación orientada hacia la producción sostenible.
El documento presentado este jueves en Suiza, por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC), contó con la participación de 107 expertos de todo el mundo. Estos presentaron distintas alternativas con el objetivo de enfrentar las problemáticas de deforestación, desertización y el derroche del planeta.




Uno de los aspectos destacados del informe es la relevancia de educar a la población para adoptar una dieta basada en alimentos de origen vegetal, como cereales, legumbres, frutas y verduras. Además, de brindar una alta cantidad de nutrientes y beneficios para el cuidado de la salud, son altamente beneficiosos para la conservación del ecosistema.
Aunque no se descarta el consumo de los alimentos de origen animal, si se señala la importancia de que los mismos sean producidos de forma sostenible. Pese a que para algunas personas, estas recomendaciones puedan ser impactantes.

Dejar de comer carne salva el planeta


No es la primera vez que las organizaciones mundiales sugieren enseñar a la población a recurrir a dietas más saludables, al mismo tiempo sean amigables con el planeta. Los datos brindados por Greenpeace, indican que cerca del 15 % de los gases del efecto invernadero se originan por el procesamiento de la carne.




También, denuncian la explotación de las aguas y la deforestación a cambio de favorecer a la actividad ganadera. Esto resulta inevitable para estas organizaciones, recomendar una reducción de esta área de producción. Motivado a los efectos negativos que ha ido registrando durante la historia de la humanidad.
Especialmente, teniendo en cuenta el aumento desmedido en el consumo de grasas vegetales y carnes que se produjo a mitad de siglo pasado. El incremento de la población con sobrepeso, obesidad y con enfermedades cardiovasculares.
Ante este escenario, los expertos brindaron posibles soluciones para la problemática, entre ellas, la más destacada, es la de propiciar un cambio en la alimentación a nivel mundial.
También, se propuso la creación de muros verdes con el objetivo de controlar la desertización. Al tiempo que las áreas verdes contribuyan con la producción de oxígeno y con la retención de gases nocivos para la salud.
etiquetas: carne, comer, ecología, ONU, noticias, planeta, salvar, conciencia ambiental, medio ambiente

9 consejos para deshinchar el vientre naturalmente en 15 días

Para conseguir deshinchar el vientre debemos tener en cuenta muchos aspectos. Uno de sus desencadenantes más comunes es el estreñimiento, por lo que debemos regular nuestro tránsito intestinal para evitar problemas








Muchas personas que se han propuesto perder peso también desean deshinchar el vientre ya que, a menudo, es un objetivo difícil a pesar de estar bajando kilos.

En este artículo compartimos 9 tips sencillos y sorprendentes para deshinchar el vientre en 15 días con la alimentación y algunos consejos muy efectivos.

¿Por qué nos cuesta deshinchar el vientre?

En ocasiones nos encontramos una resistencia a la hora de deshinchar el vientre a pesar de estar perdiendo peso o estar ya delgados.  Debemos tener en cuenta que pueden influir causas hormonales, digestivas o posturales, por ejemplo.



Cualquier desequilibrio puede estar causándonos un ensanchamiento del abdomen o la cintura. En estos casos deberemos averiguar también cuál es el trastorno que sufrimos para equilibrarlo de manera natural.


1. Comer despacio y masticando


La causa principal de un vientre hinchado es algún tipo de trastorno digestivo. Y esto se debe, en muchos casos, a que no masticamos bien los alimentos.

Debemos saber que la digestión empieza en la boca, con la saliva, en especial cuando comemos carbohidratos.








Por este motivo podemos notar una gran mejoría, tanto digestiva como en nuestro vientre, si nos proponemos masticar cada alimento hasta que esté líquido.

Lo más saludable es comer sin prisa y sin distracciones, en un entorno agradable, evitando discusiones o conversaciones demasiado agitadas.

2. Desayunar batidos

Como la mayoría de personas no mastican lo suficiente los alimentos, si optan por comer alimentos triturados lograrán deshinchar el vientre con más facilidad.

Una opción son los batidos, que podemos hacer combinando los siguientes ingredientes:

Fruta
Vegetales de hoja verde
Frutos secos y semillas
Leche o aceite de coco virgen extra
Avena
Cacao puro en polvo
Desayunar un buen batido cada mañana nos ayuda también a perder peso sin pasar hambre y conseguir energía y vitalidad para toda la jornada.

3. Cenar cremas y gazpachos

Por la noche, siguiendo el mismo ejemplo, podemos elaborar cremas de verduras y jugos de vegetales frescos como el gazpacho.

Si los combinamos con una ración de proteína suave (carne magra, pescado, huevo, queso fresco, aguacate, frutos secos) tendremos una cena completa y equilibrada.

Es importante cenar ligero y temprano para evitar levantarnos por la mañana con el vientre hinchado.

4. Jugar con las especias


Existen una infinidad de especias que, además de potenciar el sabor de nuestras recetas, nos ayudan a mejorar la digestión, activar el metabolismo y combatir las flatulencias, tres virtudes adecuadas para deshinchar el vientre.

Recomendamos las siguientes especias:

Hinojo
Comino
Pimienta de cayena
Orégano
Albahaca








5. Sustituir el postre por una infusión digestiva

La combinación de los alimentos también es fundamental a la hora de reducir el abdomen y perder peso, así como para mantener una buena salud.

Por este motivo, debemos optar por comidas sencillas, sin mezclar diferentes tipos de proteína, además de evitar las frutas y los dulces como postre.

Es mucho más saludable dejar los dulces para media tarde, a modo de merienda.

6. Poner fin al estreñimiento

Quienes sufren estreñimiento crónico deben solucionar este trastorno si desean tener un vientre liso. Pueden hacerlo de manera natural con alguno de estos remedios:

Semillas de lino en remojo durante toda la noche
Ciruelas pasas
Kiwi maduro
Psilio disuelto en agua
Infusiones de sen (de manera puntual)
Batidos de frutas y vegetales
Cereales integrales

7. Mover la cintura


Cuando decimos que hay que hacer ejercicio para perder peso y estar en forma también nos referimos a la cintura.

Cualquier tipo de ejercicio cardiovascular, como por ejemplo correr, el baile o el aerobic, junto con estiramientos del abdomen y la cintura, nos ayudarán a deshinchar y tonificar el abdomen.

8. Eliminar el estrés

El estrés altera el equilibrio hormonal, el cual también está relacionado con el tamaño del vientre. Por ese motivo, muchas personas que viven estresadas tienen el vientre abultado a pesar de estar delgadas.

Para eliminar el estrés debemos hacer ejercicio para quemar energía y también practicar técnicas de relajación, así como llevar una alimentación equilibrada.

9. Descansar bien

Otro factor importante es el descanso nocturno. Si no dormimos lo suficiente, nuestro organismo se estresa y podemos ganar peso y volumen.

No hay unas horas exactas para el descanso. Cada persona tiene que encontrar cuál es el tiempo adecuado para ella y, sobre todo, que el sueño sea reparador y de calidad.

Artículos más vistos de la Semana

Artículos más vistos del Mes