Mostrando entradas con la etiqueta ESTRÉS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESTRÉS. Mostrar todas las entradas

El contacto con caballos reduce el estrés en niños y jóvenes

Animales - Curiosidades - Salud

El estrés es un estado generado por las diversas situaciones del entorno que generan un efecto negativo sobre la salud mental de adultos e incluso en los niños.






Contrario a la creencia popular, los adultos no son los únicos con la posibilidad de padecer estrés, ya que tanto los niños y jóvenes, pueden presentar signos de esta reacción natural del cuerpo humano ante las situaciones de presión.
Precisamente debido a la necesidad de encontrar formas que ayuden a los más pequeños de la casa a liberar el estrés de sus vidas. Es que en 2015, la Universidad Estatal de Washington realizó un estudio sobre la interacción entre caballos y 130 niños y jóvenes.




Los resultados de la investigación revelaron que el nivel de estrés de los participantes, se redujo de forma increíble tras entrar en contacto con los majestuosos caballos.
El estudio afirma que la interacción entre las personas y lo equinos tiende a generar un cambio en los niveles de cortisol, es decir, en la hormona del estrés en los niños y jóvenes.
La investigación además demostró que los patrones saludables en el cortisol puede combatir el desarrollo de diversos problemas de salud, a nivel físico y mental.

Los animales pueden ayudarte con el estrés



A diferencias de otros estudios enfocados en los beneficios que representan los animales de compañía para la autoestima y comportamiento de los niños. Esta investigación  analizó la forma que en funciona la hormona del estrés.




De esta forma, se puede evidenciar que las diversas situaciones que cada individuo enfrenta en su vida diaria, pueden generar diversos niveles de estrés. Teniendo en cuenta, el estado emocional, la salud física y mental y el cómo se percibe cada situación estresante.
Por ejemplo, un niño reaccionará de forma distinta y sentirá distintos niveles de estrés, al enfrentarse con un animal pequeño, en comparación con otras especies más grande como los caballos.
Para analizar esta situación, el programa de estudio otorgó clases básicas sobre la equitación y el cuidado de los caballos a los jóvenes participantes. Quienes a cambio otorgaron seis muestras de saliva dos días antes y después de las 12 semanas del programa para medir el nivel de cortisol.
El resultado mostró que los participantes del estudio, poseían niveles de cortisol más bajos durante el día y en la tarde en comparación con otros niños. Lo que confirma que la interacción entre los jóvenes y los caballos, sirve como terapia para ayudar a liberar el estrés de los más pequeños.
etiquetas: caballos, contacto, eliminar estrés, estrés, niños, jóvenes, eliminar estrés niños, eliminar estrés jóvenes

4 sencillos y poderosos hábitos que ayudan a calmar la ansiedad

Espiritualidad  - Salud

La ansiedad es una reacción de tu cuerpo ante los distintos estímulos del exterior que afectan directamente tu equilibrio y paz mental.






La agitada rutina diaria, las diversas responsabilidades, deberes, obligaciones y compromisos tienden a causar con frecuencia un estado de estrés y ansiedad constante en muchas personas.
Este estado mental resulta bastante difícil de manejar para la mayoría de la gente, ya que llegas a sentir arrepentimiento, dudas, preocupaciones al tiempo que intentas solucionar los problemas que se generan sin cesar en tu cabeza.




Lo peligroso de vivir en un constante estado de estrés o de ansiedad, es que lentamente desmejora y afecta de forma negativa tu salud física y mental. Por lo que es de vital importancia aprender a encontrar el punto intermedio, que te brinde alivio y calma en este tipo de situaciones.
Para lograr enfrentar estas reacciones naturales de tu cuerpo, deberás ser paciente y esforzarte al máximo para logar resultados positivos. Los cuales te permitan controlar los efectos de la ansiedad y del estrés en tu vida.
Cada persona posee su propio método, pero si quieres una guía básica, a continuación te presentamos 4 recomendaciones que te ayudarán a expulsar el estrés y la ansiedad de tu rutina.

Di adiós a la ansiedad y el estrés en tan solo 4 pasos



Asegúrate de tener tiempo de tranquilidad y relajación





Debido a la ajetreada y colapsada rutina en la cual vives todos los días, lo primero que necesitas es conseguir tiempo para aliviar y reducir esa sensación de contratiempo con la que lidias regularmente.
Realiza actividades que te brinden paz, tranquilidad, alegría y que te ayuden a sentirte como nueva. En base a tu gusto personal puedes escoger practicar un deporte, pasear a tu mascota, practicar yoga, leer un libro, beber chocolate, escribir, practicar manualidades y hasta cocinar.
Tienes muchas opciones de donde escoger, siempre y cuando estas actividades te ayuden a sentirte mejor y más tranquila. Lo recomendable es destinar un par de horas dentro de la semana o del día, para desahogarte y regresar con más energía y vitalidad.

No dejes que la ansiedad nuble tu mente

Entre el trabajo, las diversas obligaciones y tareas que realizas en tu vida, en ocasiones llegarás a interactuar de forma automática. Sin prestar atención a los eventos o problemas que suceden a tu alrededor, ya que pueden ser la fuente de tu estrés o ansiedad.
Este estado de piloto automático en el momento te resulta provechoso, sin embargo, puede afectar negativamente tus relaciones y desempeño. Por lo que debes aprender a reconocer cuando necesitas aligerar la carga de estrés y ansiedad que posee, sin tener que recurrir al pensamiento automático.
Recuerda que tu mente y cuerpo pueden avisarte sin que seas consciente de las necesidades que posee. En este caso, deberás prestar mayor atención a esas pequeñas señales que podrían revelar tu necesidad de darte una pausa a tu ajetreado estilo de vida.

Prioriza el conectarte contigo mismo

La ansiedad puede hacerte sentir ahogado en un mar de deberes, trabajo, responsabilidades e interacciones sociales. Por lo que sueles intentar resolver cada una de dichas tareas, dejando tus propias necesidades en segundo plano.
Lo que deriva en un estado de auto descuido, donde pierdes de vista aquellas cosas que deseas realizar hasta el punto de ignorar tus sentimientos o pensamientos.
Por lo que debes priorizar, brindarte el tiempo y espacio necesario para volver a establecer esta conexión con tu esencia. La meditación, la terapia e incluso escribir un diario, son parte de los métodos básicos que te pueden ayudar a conectarte contigo mismo y retomar el rumbo de tu vida.

Se agradecido

La ansiedad tiende a ser originada tras el cumulo de pensamientos y eventos negativos que acosan tu mente, hasta el punto de afectar tu desempeño y forma de ser.
Para enfrentarte a esta tendencia tan destructiva, te recomendamos practicar la gratitud. Ya que con este método, lograras percibir y apreciar con mayor facilidad, todas las cosas positivas y bellas que hay en el mundo y especialmente en tu vida.
Este es un proceso sencillo bajo el cual seras capaz de disfrutar del presente sin dejar que los arrepentimientos, errores y dificultares nublen tu mente, sumergiéndote en un estado de estrés o ansiedad.
etiquetas: ansiedad, estrés, mente sana, consejos, relajación, técnicas de relajación, técnicas, método de relajación, métodos, consejos para relajarse, tranquilidad

SÍNTOMAS DEL ESTRES: 21 FORMAS EN LAS QUE AFECTAN A TU CUERPO

Sea por exceso de responsabilidades, preocupaciones o situaciones de pérdida, el estrés potencia la acción del sistema endócrino y genera cambios físicos que provocan inestabilidad emocional y hasta pueden causar algunas enfermedades. Una alternativa para darse cuenta de que es hora de reducir el ritmo, es observar los signos y síntomas del estrés en el cuerpo.







¿QUÉ ES EL ESTRÉS Y POR QUÉ LO SENTIMOS?

De acuerdo con la psiquiatra Elizabeth Zamerul Ally, que también es psicoterapeuta y especialista en dependencia química y codependencia, el organismo reacciona a momentos de tensión o amenaza poniéndose en estado de alerta, activando una serie de reacciones bioquímicas diversas con el propósito de salvar a la persona del posible peligro.
Entre ellas, está la producción y liberación inmediata de neurosubstancias creadas por la glándula suprarrenal llamadas catecolaminas, como pueden ser la adrenalina, noradrenalina y cortisol.
Las dos primeras dilatan los vasos sanguíneos de los órganos vitales del cuerpo, con el fin de preservarlos ante la situación de riesgo y disminuir la circulación en los lugares menos importantes. El segundo, aumenta la glucemia y transforma la grasa en energía.

El problema es que a largo plazo la liberación de hormonas aumenta el riesgo cardíaco y los triglicéridos. Además, reduce la producción de insulina y afecta el sistema inmunológico, dejando débil al organismo ante microorganismos.





Consecuencias
A largo plazo, el estrés puede causar algunos problemas psiquiátricos, ataques de pánico y trastornos de ansiedad; insuficiencia en las glándulas suprarrenales, problemas de tiroides, irregularidades en el ciclo menstrual e incluso diabetes.

«Todavía no hay consenso sobre por qué una persona evoluciona del estrés a la enfermedad, pero las alteraciones hormonales que acarrea provocan repercusiones orgánicas y mentales importantes», resalta la psiquiatra Elizabeth Zamerul Ally.
Síntomas del estrés
La psiquiatra cuenta que los síntomas del estrés en el cuerpo varían de acuerdo con el organismo y la personalidad de cada persona. De modo no específico, pueden surgir:
Tensión excesiva y constante
Dolor muscular
Agitación
Impaciencia
Temblores
Debilidad
Fatiga, incluso después de realizar actividades simples
Enojo
Irritación
Palpitaciones
Sudor frío
Diarrea
Dificultades para dormir
Falta de aire
Vértigo
Memoria débil
Boca seca
Escalofríos
Hormigueo
Caída del cabello
Sin embargo, la presencia de síntomas por sí sola no es una característica del estrés. «Cada signo necesita ser analizado en conjunto con otras manifestaciones, además de todo el contexto de la persona, y el histórico de síntomas y circunstancias», recuerda la especialista.
Síntomas de estrés en la piel
El estrés también puede causar o agravar enfermedades en la piel, en un fenómeno llamado piscodermosis, como dermatitis de contacto alérgica, caspa, psoriasis, vitiligo y sudor excesivo. El empeoramiento de los cuadros de herpes también surge como consecuencia de la disminución en el sistema inmunológico.





¿Cómo aliviar los síntomas?
Así como sucede con muchas enfermedades, la alimentación sana, realizar actividad física y cambiar hábitos puede ayudar. En particular, dormir adecuadamente, abandonar vicios e intentar mantener un equilibrio entre trabajo, familia y ocio.
La práctica de meditación y actividades relajantes como el yoga también puede ayudar.
Si el individuo no logra aliviar este estado por su propia cuenta, es recomendable concurrir a sesiones de psicoterapia, lo que ayudará a trabajar los problemas y cambiar la mentalidad. El uso de medicamentos solo es indicado si el psiquiatra entiende que estos podrían afectar el bienestar del individuo.
fuente: http://viralmente.website

Como aumentar los niveles de dopamina para no sentirte estresado ni con depresión. Es sencillo

La dopamina es necesaria para tu felicidad y bienestar. Es un neurotransmisor que ayuda con el centro del control del placer y gratificación del cerebro, con la regulación de la respuesta emocional y el movimiento de tu cuerpo, y te permite tomar medidas para avanzar hacia tus sueños.







Aumentar niveles de dopamina para no sentirse estresado y deprimido

Suena muy bien, ¿verdad? La dopamina también afecta a tu percepción – los niveles de dopamina saludables ayudan a ver la vida de una manera positiva. Los bajos niveles de dopamina promueven la tristeza, la depresión, la negatividad y otros problemas emocionales.
Por suerte, hay 10 maneras fáciles y naturales que puedes implementar para aumentar tus niveles de dopamina sin medicación.

1. No te hagas adicto

Las adicciones, incluyendo drogas, jugar, alcohol, sexo, comprar y cualesquier otra conducta adictiva, a menudo se desarrollan para recibir una gratificación instantánea. Pero esta solución instantánea en realidad no resuelve tus problemas. Durante un tiempo, las conductas adictivas pueden aliviar tu dolor, pero no ofrecen soluciones a largo plazo. Las adicciones llevan a estilos de vida menos gratificantes que tienen que ver con buscar el cumplimiento de la fuente de tus adicciones.







Para disminuir la probabilidad de las adicciones, ponte como objetivo vivir una vida más plena, con más placeres de vida gratificante. Llenar el día con cosas, actividades y personas que inspiran. Ten conversaciones profundas, sal a caminar, lee un buen libro, consigue un trabajo que te gusta (o aprende a amar tu trabajo), juega con animales o compra flores.

Dado que las adicciones a menudo se derivan de los traumas del pasado, debes buscar formas de liberación emocional, dejar ir y perdón. Si es necesario, no tengas miedo de buscar ayuda de un terapeuta o consejero.

2. Lista de verificación de tareas pequeñas

¿Alguna vez te preguntaste por qué te sientes feliz cuando has finalizado la tarea o te organizaste? Es debido a que tus niveles de dopamina aumentan cuando has completado algo. Tus niveles de dopamina aumentan aún más cuando eres capaz de checar algo en tu lista físicamente, en vez de mentalmente.
De acuerdo con los principios de la autogestión, si una tarea consiste en un 25% o más de cambio en tu rutina, te sentirás abrumado, incapaz de completarla y puedes comenzar a auto-sabotearte o darte por vencido. Si la tarea implica un cambio inferior al 10%, es probable que no lo hagas, porque se sentirá fácil y sin sentido. La mejor manera de equilibrar la balanza, es la búsqueda de objetivos entre el 10 y el 25% de nuevos comportamientos y acciones con el fin de crear la mayor probabilidad de éxito.
Esto es simplemente una guía, pero encuentra una tarea que parezca desafiante y motivadora, pero no demasiado difícil o factible. Divide las tareas grandes en pasos más pequeños. Crear una lista escrita, y “palomea” o chequea a medida que las llevas a cabo para ayudar mejor a elevar los niveles de dopamina.

3. Crea algo

Cuando estás en un modo creativo, entras en el flujo hermoso de un nuevo mundo. La actividad creativa crea más los niveles de dopamina en el cerebro, que te pone en un estado híper-concentrado de flujo feliz.
No tienes que ser un artista profesional para ser creativo. Escribir, pintar, esculpir, jugar con legos, dibujar, colorear, bailar, cantar, tejer, hacer manualidades, fotografía, reparar automóviles, cocinar, hornear, o cualquier otra cosa que parezca divertido y interesante para que pueda convertirse en una actividad creativa.
Incluso el diseño de un nuevo programa para tu trabajo, la organización de tu casa, o la planificación de un viaje, puede ser una actividad creativa. Encuentra algo que realmente te inspira y te hace feliz. No te juzgues o compares con los demás. Permítete entrar en el proceso de la creación.

4. Ejercicio

Hacer ejercicio es en cierto modo, una forma de arte y autoexpresión. Pero, independientemente de qué tipo de ejercicio eliges, es muy probable que pueda aumentar tus niveles de dopamina, así como tus endorfinas y serotonina, aliviar el estrés y crear alegría.
Aunque el ejercicio es importante, asegúrate de que no se convierta en una adicción. Encuentra una forma de ejercicio que te guste, pero no te excedas. No coloques valor en el ejercicio tampoco. Es una parte de la vida sana, de cuidado personal y felicidad, pero no es una forma de medir tu autoestima.
El entrenamiento funcional es una buena opción de ejercicio, ya que está diseñado para ayudarte con la vida diaria. Tu cuerpo va a hacerse más fuerte y más sano, y podrás ir a en tu día con mucha energía.

5. Sigue tu rutina

Seguir tu rutina establecida es similar a la creación de una lista de verificación y cumplir sus pasos. Aumenta los niveles de dopamina y ayuda a sentirse bien y realizado.
Establece una meta que puede ser:
  • Una nueva rutina de ejercicios
  • Un hábito que es parte de un cambio de estilo de vida o dieta
  • Una rutina de auto-amor, o una actividad con un ser querido
  • Verifica todos los lunes sin carne que has logrado
  • Decide tomar yoga o ir a correr todos los lunes, miércoles y viernes
  • Escribe por las mañanas
  • Salir por las noches cada segundo sábado con tu pareja
  • Experimenta con una nueva receta cada domingo
  • Revisa tus logros y sonríe a tu marcha.
Aunque tener una rutina establecida es algo para celebrar, tiene algunos aspectos negativos. Puede llegar a ser tan rutinario que te olvidas celebrar. Las rutinas son buenas, pero no te olvides de mezclar las cosas, por ejemplo, mezcla nuevas recetas en un Lunes sin carne en lugar de hacer la misma vieja y fácil pasta a la marinara, prueba diferentes tipos de clases de yoga, utiliza nuevos libros de recetas de cocina o métodos nuevos para tus recetas, hacer una variedad de ejercicios diariamente, probar cosas nuevas para la cita de la noche, en vez de una cena o una película.







Lograr establecer una rutina puede convertirse en un problema si se toma demasiado en serio. ¿Qué pasa si te enfermas y tienes que saltar un lunes o tu pareja tiene que estar fuera de la ciudad para trabajar en la cita de la noche, o la alarma no sonó, haciendo que se te olvide escribir por la mañana?
¡No es gran cosa! No te preocupes si tienes que saltarte la lista de vez en cuando. Reincorpórate y planea una nueva rutina. No se está entrenando para los Juegos Olímpicos o compitiendo para la presidencia, simplemente estás creando la felicidad y la salud en tu vida.

6. Aumentar la tirosina

La tirosina, es la más importante de todas las sustancias químicas que componen la dopamina – de hecho, es el bloque de construcción principal de la dopamina. La tirosina es uno de los 22 aminoácidos principales que se utilizan para la construcción de proteínas en todo el cuerpo. No sólo aumenta los niveles de dopamina, pero la norepinefrina también.
Esto hace que sea importante para ti obtener suficientes proteínas.
Hay una gran variedad de alimentos que pueden aumentar la tirosina en tu cuerpo. Los mejores alimentos de origen vegetal de tirosina son las almendras, plátanos, aguacates, el té verde, sandía y chocolate negro. Una vez más, la comida es tu medicina y puede también crear la felicidad – la felicidad duradera.

7. Escucha la música

¿Conoces esa sensación tuya, donde se detiene el mundo y todo lo que quieres hacer es bailar y cantar? Se siente bien, ¿verdad? ¡Adivina qué! escuchar buena música aumenta los niveles de dopamina y crea una buena sensación.
Esto es, sin embargo, sólo un aumento temporal. Escuchar música puede hacer que te sientas bien temporalmente, pero no conducirá a la realización duradera en la vida (a menos que seas músico, cantante, DJ, productor musical, o la música es tu pasión en una forma similar). La música popular hoy en día se crea en una forma de crear dependencia de sustancias químicas en el cerebro – al igual que la adicción a sustancias.Por supuesto, ser adicto a la música es mucho mejor que ser adicto a las drogas, alcohol, comida chatarra, o ir de compras, pero todavía no es necesariamente saludable. 
Asegúrate de que la música es sólo una parte de tu vida, una fuente de inspiración o un arranque rápido para un buen día. Asegúrate de tener muchas otras fuentes de dopamina en tu vida también. Busca actividades que te llenen, crea metas y ve por tus sueños.

8. Medita

Si estás llevando una vida muy ocupada en el mundo actual, es posible que te sientas abrumado. Hay tanto que hacer, tu lista de tareas pendientes es interminable y hay tantos otros impulsos espontáneos de necesidades y deseos. Con tantas opciones, incluso puede ser abrumador seleccionar una caja de granola o escoger una manzana sana. Tu cerebro está buscando pistas pasadas y ya está trabajando en el futuro. El pensamiento excesivo puede ser más que una compulsión que parece que no puede parar.
Uno de los beneficios de la meditación consiste en ralentizar tu “mente de mono”. Incluso si es sólo por unos pocos minutos, puede ayudar a frenar tu pensamiento, o mejor aún, dejar de pensar. A través de la meditación, se puede aprender a estar presente.
La meditación aumenta los niveles de dopamina, pero de manera diferente que el ejercicio cardiovascular.
Esto calma la mente, centra tu ser, te ayuda a sentirte bien, crea más energía mental y te ayuda a llegar a más plenitud en la vida. Si practicas la meditación con regularidad, con el tiempo serás capaz de transferir tus habilidades a la vida real y en contacto con el momento presente en situaciones de estrés.

9. Tomar suplementos

Hay muchas grandes maneras de aumentar tus niveles de dopamina, ya sea a través de un estilo de vida, actividades diarias y alimentos. Sin embargo, si has estado tratando la tristeza, falta de motivación, falta de energía, o una enfermedad que te detiene, puedes utilizar toda la ayuda que puedas conseguir. Algunos días también, puede ser simplemente que enfrentas una escasez de tiempo para conseguir involucrarte en todas tus actividades amigables a la dopamina.
Afortunadamente, hay algunos suplementos naturales que pueden ayudar a aumentar tus niveles de dopamina.
  • El acetil-L-tirosina es un componente básico de la dopamina y una dosis saludable puede ayudar a tu cerebro a hacer el trabajo de la producción de dopamina más fácil.
  • El Ginkgo Biloba es un suplemento popular que se cree aumenta los niveles de dopamina y los mantiene por más tiempo.
  • La L-teanina aumenta los neurotransmisores -como la dopamina-, en tu cerebro. El té verde es una maravillosa fuente de L-teanina.
  • La curcumina. Es el ingrediente activo de la cúrcuma que no sólo es una potente antiinflamatoria, antifúngica, antibacteriana y antiviral superespecie, pero también aumenta los niveles de dopamina en el cerebro.
Recuerda que aunque tomar un suplemento es útil y beneficioso, no es un sustituto en las opciones para mejorar la dopamina con un estilo de vida y dieta feliz, saludable y dopamina. La vida es compleja, también mágica, es mucho más que simplemente tomar una pastilla. Toma tu cúrcuma u otros suplementos, pero practica todos los otros 9 consejos de este artículo, para resultados ideales.

10. Desintoxicación

Cuando tu cuerpo está lleno de toxinas y bacterias, todo se vuelve fuera de control. Tu sistema inmunológico se debilita, tu cuerpo se adquiere un pH ácido dando oportunidades para la enfermedad de crecer y la producción de dopamina puede ser limitada también. En otras palabras, si estás lleno de basura, te sentirás como basura también.
  • En primer lugar, es muy importante lo que traes en tu cuerpo. Si tienes suficiente acumulación de toxina ya – deja de consumir más.
  • Céntrate en los alimentos integrales, orgánicos, nutritivos, en su mayoría plantas.
  • Reduce – o, preferiblemente, detén – el consumo de alimentos procesados.
  • Verduras y frutas orgánicas son definitivamente tus amigos. Los jugos verdes y batidos verdes son excelentes maneras de llevar una gran cantidad de nutrientes a tu cuerpo rápidamente.
  • Es importante mantener el intestino sano. Come alimentos fermentados y tomar probióticos para ayudar a crear el equilibrio saludable de bacterias en tu cuerpo. Un intestino sano es la base de una mente sana y un cuerpo sano.
  • En general, asegúrate de obtener suficiente sueño. El sueño le permite a tu cuerpo recuperarse y a tu mente a descansar. Además del sueño, encuentra tiempo para relajarte, reír, tomar siesta y hacer todas las actividades gratificantes que necesitas con el fin de mantenerte despierto, feliz y positivo.
¿Qué haces regularmente para aumentar la dopamina, para crear más alegría y más satisfacción en tu vida?

ADIÓS DIABETES, ENFERMEDADES DEL CORAZÓN, PIEL FLÁCIDA, ESTRÉS, ALERGIAS, LIMPIA POR COMPLETO LAS ARTERIAS, DISFUNCIÓN ERÉCTIL Y EL COLON USANDO ESTA ÚNICA ESPECIE







Este poderoso antioxidante fortalece los capilares, las arterias, las venas, las paredes de los vasos sanguíneos, incluyendo las que irrigan el corazón y reduce la hinchazón de las extremidades inferiores.

El Pycnogenol es el antioxidante más poderoso hoy en día y actúa como protección contra diversas toxinas. Los estudios han demostrado que el Pycnogenol es 50 veces más eficaz que la vitamina E y 20 veces más potente que la vitamina C.
El estudio muestra que el Pycnogenol se absorbe rápidamente y se distribuye por todo el cuerpo, en tan sólo 20 minutos. Pycnogenol también activa la vitamina C antes de salir del cuerpo.
Los efectos positivos de Pycnogenol:
Reduce drásticamente el ADD / ADHD
Mejora la elasticidad de la piel
Reduce la inflamación de la próstata
Reduce la retinopatía diabética y la neuropatía
Mejora la circulación y la vitalidad de las células







Mejora y previene la formación de las venas varicosas y reduce el riesgo de flebitis
Reduce los efectos del estrés
Reduce las reacciones alérgicas
Fortalece los capilares, las arterias, las venas y las paredes de los vasos sanguíneos, incluyendo las que irrigan el corazón.
Reduce la hinchazón de las extremidades inferiores

¿Qué son los antioxidantes?
Los antioxidantes son sustancias que protegen las células de los efectos dañinos de los radicales libres. Muchos expertos creen que el daño que se hace por los radicales libres es un factor importante para el desarrollo de la aterosclerosis, varios tipos de cáncer, enfermedades del corazón, enfermedad de Alzheimer y la enfermedad de Parkinson y muchas otras enfermedades crónicas.
Por lo tanto, los antioxidantes son indispensables en la protección del cuerpo contra estas enfermedades. Hay una teoría de que los radicales libres son los responsables del envejecimiento, por lo tanto, los antioxidantes deben retardar el envejecimiento.
La acción de los antioxidantes
Cuando se corta un trozo de manzana, después de un corto período de tiempo se empezará a oscurecerse en la superficie. Esto ocurre debido a que el proceso normal de la oxidación, que se produce en todas las células en la naturaleza, incluyendo aquellos en nuestro cuerpo.
Cuando el oxígeno entra en contacto con las células, se produce un cambio en ellos. Algunos pueden morir, y las nuevas que pudieran aparecer en su lugar. Es normal y no un problema.







Pero durante este proceso, las células se dañan y se convirtió en radicales libres. Los “radicales libres” es un término que describe las células dañadas que pueden ser problemáticos y una amenaza para la salud.

¿Eres ansioso? Observa lo que le pasa a tu cuerpo

Aunque la ansiedad sea un trastorno psicológico, no podemos olvidar que nuestras emociones están íntimamente ligadas a nuestra salud física y que tienen una reacción directa en esta.








La ansiedad es un trastorno psicológico que está descrito como una respuesta de anticipación involuntaria ante estímulos internos o externos, como los pensamientos y determinadas situaciones de la vida cotidiana.

Se trata de un conjunto de reacciones físicas y mentales que suelen aparecer al atravesar situaciones de peligro o estrés, o bien, al tener algunos cambios hormonales.

En cada persona se manifiesta de diferentes formas, en función de su origen y la capacidad para manejar las emociones.

Si bien casi todos los casos se dan de forma pasajera, en algunos pacientes se convierte en un problema crónico y recurrente.



Lo más preocupante es que muchos ignoran que lo padecen y no toman las medidas necesarias para hacerle frente a los efectos que le causa al cuerpo.

Por esta razón, es importante conocer sus señales de alerta y estar al tanto de ellas, a pesar de que parezcan comunes.

A continuación queremos compartir las 10 principales para que no dudes en atenderlas antes de que se convierten en un problema mayor.

¡Conócelas!


1 1.Dolor en el pecho



Los dolores en el pecho son muy habituales entre los pacientes ansiosos y, la mayor parte de las veces, se originan por la tensión muscular.








Aunque algunas veces son tan fuertes que se confunden con los de un ataque al corazón, lo cierto es que suelen ser momentáneos y no conllevan a situaciones tan complicadas.

2. Nudo en la garganta y dificultad para respirar

Este síntoma, conocido con el término de “bolo histérico”, se produce por la contracción que sufren los músculos de la garganta ante la aparición de la ansiedad y el estrés.

Sentir la garganta atorada y tener dificultades para deglutir los alimentos son señales claras de estos desequilibrios emocionales.

3. Traspiración excesiva


La transpiración es una reacción normal del cuerpo y, de hecho, es necesaria para mantener la temperatura corporal a un nivel adecuado.

Sin embargo, durante los periodos de ansiedad se altera la actividad de las glándulas sudoríparas y, como consecuencia, se produce en cantidades excesivas o anormales.

4. Dolor en los hombros y cuello

La tensión muscular que se percibe durante las crisis de ansiedad tiende a afectar de forma directa zonas sensibles como los hombros y el cuello.

De hecho, algunas veces viene acompañado con un incómodo entumecimiento facial que puede durar varios minutos.

5. Problemas digestivos


El aparato digestivo tiene una fuerte conexión con los estados emocionales y, por lo tanto, al tener un episodio de ansiedad pueden derivarse varias dificultades en su funcionamiento.








La indigestión, la producción excesiva de jugos ácidos y el estreñimiento son condiciones que aquejan a las personas ansiosas.

6. Alteraciones cutáneas

Los periodos de ansiedad también suelen afectar el cuerpo a nivel estético, dado que conducen al desarrollo de algunas alteraciones cutáneas notorias.

Las erupciones en el rostro, las manchas y el exceso de sequedad son síntomas comunes de aquellos que están atravesando un desequilibrio emocional.

Por lo general se notan en la cara, pero también llegan a afectar los brazos, la espalda y otras partes del cuerpo.
No obstante, conforme desaparece la ansiedad, la piel va recuperando su aspecto normal.

7. Sensación de hormigueo


La sensación de debilidad y hormigueo en las articulaciones es una respuesta de lucha del cuerpo ante situaciones que le generan estrés y ansiedad.

Esto se debe a la acumulación de dióxido de carbono en la sangre de las extremidades que se produce por la disminución en el proceso de oxigenación.
8. Insomnio

El insomnio y otros trastornos del sueño son uno de los efectos más inquietantes y comunes en aquellos que sufren ansiedad.

Tener dificultades para conciliar el sueño o permanecer dormidos casi siempre tiene que ver con los problemas emocionales que se están atravesando.

Su agravante es que, con los días, origina otras reacciones físicas y mentales que afectan la calidad de vida.

9. Dolor en los ojos


Durante la ansiedad algunos fluidos corporales se disminuyen o son desviados hacia otros tejidos que los requieren.

Esto conduce a una disminución en la lubricación natural de los ojos, que les puede ocasionar enrojecimiento, irritación y sequedad.

10. Migrañas

Los dolores de cabeza fuertes como la migraña tienen un vínculo muy cercano con los periodos largos de ansiedad.

La tensión y los problemas de circulación que se derivan de este problema suelen ser los responsables de este síntoma.
¿Identificas estas señales? Si es así, más te vale empezar a tomar medidas para controlar este desequilibrio emocional.

Práctica técnicas de relajación y adopta una alimentación saludable para hacerle frente de forma efectiva.

9 consejos para deshinchar el vientre naturalmente en 15 días

Para conseguir deshinchar el vientre debemos tener en cuenta muchos aspectos. Uno de sus desencadenantes más comunes es el estreñimiento, por lo que debemos regular nuestro tránsito intestinal para evitar problemas








Muchas personas que se han propuesto perder peso también desean deshinchar el vientre ya que, a menudo, es un objetivo difícil a pesar de estar bajando kilos.

En este artículo compartimos 9 tips sencillos y sorprendentes para deshinchar el vientre en 15 días con la alimentación y algunos consejos muy efectivos.

¿Por qué nos cuesta deshinchar el vientre?

En ocasiones nos encontramos una resistencia a la hora de deshinchar el vientre a pesar de estar perdiendo peso o estar ya delgados.  Debemos tener en cuenta que pueden influir causas hormonales, digestivas o posturales, por ejemplo.



Cualquier desequilibrio puede estar causándonos un ensanchamiento del abdomen o la cintura. En estos casos deberemos averiguar también cuál es el trastorno que sufrimos para equilibrarlo de manera natural.


1. Comer despacio y masticando


La causa principal de un vientre hinchado es algún tipo de trastorno digestivo. Y esto se debe, en muchos casos, a que no masticamos bien los alimentos.

Debemos saber que la digestión empieza en la boca, con la saliva, en especial cuando comemos carbohidratos.








Por este motivo podemos notar una gran mejoría, tanto digestiva como en nuestro vientre, si nos proponemos masticar cada alimento hasta que esté líquido.

Lo más saludable es comer sin prisa y sin distracciones, en un entorno agradable, evitando discusiones o conversaciones demasiado agitadas.

2. Desayunar batidos

Como la mayoría de personas no mastican lo suficiente los alimentos, si optan por comer alimentos triturados lograrán deshinchar el vientre con más facilidad.

Una opción son los batidos, que podemos hacer combinando los siguientes ingredientes:

Fruta
Vegetales de hoja verde
Frutos secos y semillas
Leche o aceite de coco virgen extra
Avena
Cacao puro en polvo
Desayunar un buen batido cada mañana nos ayuda también a perder peso sin pasar hambre y conseguir energía y vitalidad para toda la jornada.

3. Cenar cremas y gazpachos

Por la noche, siguiendo el mismo ejemplo, podemos elaborar cremas de verduras y jugos de vegetales frescos como el gazpacho.

Si los combinamos con una ración de proteína suave (carne magra, pescado, huevo, queso fresco, aguacate, frutos secos) tendremos una cena completa y equilibrada.

Es importante cenar ligero y temprano para evitar levantarnos por la mañana con el vientre hinchado.

4. Jugar con las especias


Existen una infinidad de especias que, además de potenciar el sabor de nuestras recetas, nos ayudan a mejorar la digestión, activar el metabolismo y combatir las flatulencias, tres virtudes adecuadas para deshinchar el vientre.

Recomendamos las siguientes especias:

Hinojo
Comino
Pimienta de cayena
Orégano
Albahaca








5. Sustituir el postre por una infusión digestiva

La combinación de los alimentos también es fundamental a la hora de reducir el abdomen y perder peso, así como para mantener una buena salud.

Por este motivo, debemos optar por comidas sencillas, sin mezclar diferentes tipos de proteína, además de evitar las frutas y los dulces como postre.

Es mucho más saludable dejar los dulces para media tarde, a modo de merienda.

6. Poner fin al estreñimiento

Quienes sufren estreñimiento crónico deben solucionar este trastorno si desean tener un vientre liso. Pueden hacerlo de manera natural con alguno de estos remedios:

Semillas de lino en remojo durante toda la noche
Ciruelas pasas
Kiwi maduro
Psilio disuelto en agua
Infusiones de sen (de manera puntual)
Batidos de frutas y vegetales
Cereales integrales

7. Mover la cintura


Cuando decimos que hay que hacer ejercicio para perder peso y estar en forma también nos referimos a la cintura.

Cualquier tipo de ejercicio cardiovascular, como por ejemplo correr, el baile o el aerobic, junto con estiramientos del abdomen y la cintura, nos ayudarán a deshinchar y tonificar el abdomen.

8. Eliminar el estrés

El estrés altera el equilibrio hormonal, el cual también está relacionado con el tamaño del vientre. Por ese motivo, muchas personas que viven estresadas tienen el vientre abultado a pesar de estar delgadas.

Para eliminar el estrés debemos hacer ejercicio para quemar energía y también practicar técnicas de relajación, así como llevar una alimentación equilibrada.

9. Descansar bien

Otro factor importante es el descanso nocturno. Si no dormimos lo suficiente, nuestro organismo se estresa y podemos ganar peso y volumen.

No hay unas horas exactas para el descanso. Cada persona tiene que encontrar cuál es el tiempo adecuado para ella y, sobre todo, que el sueño sea reparador y de calidad.

Artículos más vistos de la Semana

Artículos más vistos del Mes