Mostrando entradas con la etiqueta CAMBIOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CAMBIOS. Mostrar todas las entradas

5 cambios que ocurren en el cuerpo al dejar de comer pan

Casi nadie puede resistirse a un trozo de pan crocante untado con manteca, acompañando un trozo de queso o una salsa. El pan forma parte de la mesa de millones de personas en el mundo, pero si bien puede resultarnos delicioso, el pan no ofrece muchos beneficios y es más lo que ganarías evitándolo que manteniendo el hábito de consumirlo.






Entre las distintas variedades de pan que existen, el pan blanco probablemente sea la categoría más discutida por médicos gastroenterólogos y nutricionistas.

Se compone de azúcar y en particular de gran cantidad de almidón, lo que lo hace adictivo por sus altos componentes en glúcidos. El pan blanco favorece el aumento de los niveles de azúcar en la sangre, al igual que la predisposición a la diabetes tipo II.





Asimismo, es un alimento muy salado y puede convertirse en uno de los principales enemigos de las personas hipertensas. Por otra parte, contiene harina de trigo y el consiguiente gluten, una sustancia que no muchas veces es bien tolerada por el organismo y es responsable de varias enfermedades.
Pero si bien todo esto te puede parecer una sucesión de datos un tanto vacíos, podemos hacer algo mucho mejor: conocer cuáles son las ventajas concretas de reducir o eliminar el consumo de pan.


1) Pérdida de peso.

Cuando reducimos el consumo de glúcidos, lo primero que notamos es una pérdida de peso significativa, ¡muy significativa! Cuando lo glúcidos se almacenan en nuestro cuerpo en forma de glucosa, cada gramo de glúcido almacena de tres a cuatro veces su peso en agua. En cuanto reducimos lo glúcidos, perdemos una importante cantidad de líquidos.





2) Aumento del nivel de energía.

Los glúcidos son indispensables para el buen funcionamiento del cerebro y contrariamente a ciertos alimentos que presentan un cierto aporte nutricional, el pan blanco contiene “glúcidos malos” que pueden tener efectos secundarios nefastos y debilitar el organismo, generando sensación de cansancio.

Por lo tanto, se trata de consumir glúcidos de buena calidad, presentes en el pan horneado con cereales integrales (ricos en fibras y minerales), o el pan de espelta (ricos en magnesio, fósforo y calcio).

3) “Picoteo”.
Las harinas refinadas son tristemente célebres por elevar los niveles de azúcar en la sangre. Un estudio reciente publicado en el American Journal of Clinical Nutrition, sugiere que estos altibajos activan los centros de adicción del cerebro, haciendo que siempre necesitemos “picotear” más y más pan.

4) Enfermedades cardíacas y diabetes.

Otra de las desventajas de las harinas refinadas es el aumento de los ácidos grasos que provoca en el organismo un incremento del riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo II.


Por otra parte, según la asociación americana del corazón, los cereales integrales pueden mejorar los niveles de colesterol y reducir los riesgos de enfermedades cardíacas, de ACV, de obesidad y de diabetes.

5) Intestinos recargados.
El consumo de multicereales juega un rol importante en el aporte de fibras, mientras que el pan blanco no beneficia nuestra digestión, es pobre en vitaminas y minerales y podríamos decir que prácticamente no contiene ningún nutriente esencial desde el punto de vista nutricional.

Sólo suma calorías “vacías”, perjudicando nuestro proceso digestivo y el movimiento intestinal.

¿Cómo reemplazamos el pan blanco?

A no desesperar, el pan blanco puede reemplazarse por el pan integral. Contiene tres veces más minerales, oligoelementos y vitaminas que el pan blanco. También posee un índice glucémico más bajo y menor concentración de gluten. Este tipo de panes aportan fósforo, magnesio, hierro vegetal, zinc y vitaminas B1, B3, B6 y B9.

Las alternativas para reemplazar la harina de trigo son numerosas: harina de escanda o espelta, harina de maíz, harina de arroz, de almendras, de mandioca, de garbanzo, de centeno, etcétera. Éstas son opciones saludables que reemplazan al pan tradicional y aportan los beneficios de estos cereales sanos y nutritivos.


¿Ya intentaste reducir el consumo de pan blanco? ¡Cuéntanos tu experiencia y comparte!

CAMBIA TU VIDA EN 1 MES CON ESTOS 12 PASOS (TE SORPRENDERÁN LOS RESULTADOS)

CAMBIA TU VIDA EN 1 MES CON ESTOS 12 PASOS 








Es momento de que logres todo lo que deseas ¡Rompe con la rutina! 
En estos 12 pasos te darás cuenta cómo puedes cambiar tu vida en solo un mes. Aléjate de todas las cosas malas, cambia tu rutina y sigue adelante que comúnmente apagan las maravillas diarias.  

Descubre cómo cambiar tu vida siguiendo estos pasos Cuerpo y hábitos: semana 1 

¡Levantarte temprano!, te recomendamos que tu día inicie a las 6 de la mañana. De esta manera podrás obtener tiempo para ti mismo y te sobrará. Existen varias ventajas de este horario el silencio que podrás sentir a esta hora de la mañana te servirá para que te concentres en ti y tus asuntos personales. 
Podrás realizar algún tipo de ejercicio y así vivirás cada segundo de tu vida con mucho entusiasmo y armonia. Es importante que tengas definidos los objetivos diarios que realizarás cada mañana, así te mantendrás centrado con cuentas claras y la determinación de que alcanzarás el éxito durante el nuevo día siguiente. 
La alimentación saludable. Los cambios que experimentarás te exigirán tener mucha energía, así que es muy importante y necesario cambiar de alimentación, de esta manera tu organismo estará funcionando al mismo ritmo que haces todas tus tareas. 







En primer lugar, deberás dejar el exceso de grasas, carbohidratos, dulces, cigarros y cualquier bebida alcohólica, es muy importante agregar a tu dieta alimentos altos en proteína, vegetales y fibra. 

Deporte durante el proceso te gustará tonificar tu cuerpo y mantenerlo en constante movimiento y así disfrutar de una mente libre y cambiar tu vida completamente. Podrás realizar cualquier otro tipo de actividad, pero igual de importante como meditación, yoga o taichí. 

Limpia tus espacios: semana 2  

Ambienta lo que te rodea. Deshazte de todas las cosas que no utilices, y que llevan años en el mismo lugar y están llenas de polvo. Revisa todo el armario, rincones, mesas, debajo de la cama, en todas partes. Abre espacio a todo lo nuevo para cambiar tu vida, y tira lo viejo. 
Observa todo lo que tienes en tu casa y que ocupa un espacio, todo esto se lleva parte de tu energía. La verdad no vale la pena poner atención a todas estas cosas, así como tus pensamientos a los que estas dirigiendo toda tu energía, lo mismo pasa con tu casa. 
Evaluar los deberes. Te has preguntado qué ¿Hace tiempo quieres hacer algo? Por ejemplo, estudiar inglés, hacer ejercicio, viajar a un país desconocido. Puede ser que, hayas dejado muchas cosas para después y es realmente injusto para ti. Tienes dos opciones: las eliminas de tu lista o las haces realidad. 
Deberás limpiar tu relación. Es verdad que existen relaciones tóxicas, que son encabezadas por un tipo de personas que te hacen sentir mala energía o personas que depositan quejas en ti, pesares e inclusive críticas. Y lo que tu deseas es avanzar deberás dejar a un lado esa relación, ya que no le suma nada positivo a tu vida.  







Planea hacer realidad tus sueños: semana 3 

Trabaja por tu sueño. Es importante que pongas en papel cada uno de tus planes y sueños. Y ahora tendrás que detectar qué emociones generan en ti esa lista. Si lo que sientes es felicidad entonces es hora de comenzar a trabajar por tus sueños y hacerlos realidad, ya que los sueños no se cumplen se trabajan. 
Realiza una lista con lo imposible. Esto resultará un ejercicio muy bueno. Al escribir una lista de todos tus sueños que crees que no se harán realidad, no importa la edad que tengas. Imagina que es tuyo y está a tus pies: tienes buenas relaciones, tienes dinero, tienes muchas ganas, tienes talento, verdad que ya no será imposible. En menos de lo que crees esta lista se cumplirá completamente y te darás cuenta de que lo que parecía imposible se hizo posible, solo abre tu mente para que esto suceda.  
Un plan diario. Si dejas que tu agenda diaria aumente, tú productividad será mayor y así organizarás muy bien tu tiempo. Es importante que la compares con tu plan de vida y te darás cuenta si vas por el mejor camino. 

Amplía tus fronteras: semana 4 

Cambios gigantes. Date tiempo para tomarte un café, practicar algún deporte, hacer ejercicio, enamórate y haz lo que nunca antes habías hecho. Mientras estás en tu día normal, ¿piensa qué puedo hacer distinto? Es importante probar cosas nuevas diariamente y así romper con la rutina. 
Evita siempre la zona de confort. Lo mencionamos anteriormente. Lo que te invitamos es que vayas más allá, enfrenta tus miedos. Por ejemplo ¿Te da miedo nadar el mar? Debes intentar agarra valor y supéralo, muchas veces los métodos radicales te pueden beneficiar para superarte, siempre tomando en cuenta que no esté en peligro tu vida. 
Descansa. Debes descansar 8 horas diarias por lo menos. Aun estés fuera de casa es indispensable que lo hagas, en caso de que se te complique busca un lugar donde puedas conciliar el sueño y así recuperes la energía invertida.Te aseguro que al final superarás tus expectativas si sigues nuestras instrucciones diariamente.  

La lengua revela muchas enfermedades del cuerpo. La medicina China nos ayuda a entender los cambios







La lengua es un mapa de nuestro estado de salud. Cuando estamos sanos la lengua es rojiza, de color homogéneo y de textura hidratada. Cuando en cambio sufrimos un desequilibrio en algún órgano, éste se manifiesta en forma de cambio de color o textura, o bien con algunas marcas en determinadas zonas de la lengua.


La Medicina Tradicional China nos facilita las claves para interpretar esos cambios y poder prevenir y mejorar algunas enfermedades. De manera general, si miramos la lengua de frente, el mapa nos muestra:
Zona central: estómago y bazo
Laterales: Hígado y vesícula
Parte interna: Riñones
Punta de la lengua: Corazón

El color de la lengua

El color de la lengua nos da pistas de los órganos que pueden estar más débiles. Los colores amarillentos apuntan al hígado, la vesícula y el estómago. Cuando más verde sea el color, más señala al hígado.
El color gris, en cambio, se relaciona con el hígado y el intestino.
El color blanco puede significar la presencia de parásitos, anemia, problemas de riñones, hormonales, mala circulación o mala nutrición.







Repasamos algunas marcas específicas que nos ayudarán a ubicar mejor los desequilibrios.

Capa blanca amarillenta

Cuando la lengua tiene toda una capa blanca y/o amarillenta que la recubre, sobre todo en la parte más interior, la persona sufre un desequilibrio en la secreción de bilis por parte de la vesícula biliar, que suele ser la causa principal de problemas digestivos. Todos aquellos restos de alimentos que no han sido digeridos y asimilados pasan a estados de fermentación y putrefacción y se convierten en toxinas.

Marcas de los dientes en los laterales de la lengua

Algunas lenguas tienen unas marcas irregulares en sus laterales como si hubieran sido hechas por las muelas, y a veces la persona también siente la necesidad de expulsar mucosidades blanquecinas. En este caso la digestión no funciona correctamente y los nutrientes no se están absorbiendo correctamente en el intestino delgado. Tiene mucho que ver también con la falta de minerales.

Granitos en la lengua

Los granitos en la lengua son pequeños puntos inflamados que representan también una digestión pobre y la presencia de restos de comida en descomposición en el intestino grueso y delgado.

Grietas en la lengua

Las grietas en la lengua son bastante frecuentes, y parecen cortes de mayor o menor profundidad en diferentes zonas, aunque las más frecuentes son en la zona central. Significan antiguos problemas en las paredes del colon, que es la parte del intestino que sufre la agresión de los ácidos tóxicos, fruto de una mala digestión. Esto repercute también en una falta de vitaminas. A veces también pueden haber mucosidades en la lengua.

Mucosidades en la garganta y la boca








Las mucosidades que aparecen en la garganta y pueden llegar hasta la boca, y que a menudo pueden causar y empeorar inflamaciones como faringitis, sinusitis, etc., son fruto de una mala digestión que ha generado toxinas que el cuerpo tiene la necesidad de expulsar. Si además tenemos un sabor amargo en la boca esto sucede por la presencia de bilis. Además, cuando no digerimos bien algunos alimentos y nos causa acidez, eso también genera mucosidad, ya que es la forma que tiene el organismo de proteger las paredes del tubo digestivo, para recubrirlas y que éstas no se irriten.

Llagas en la boca

Las llagas son síntoma de malas digestiones, cuando hay inflamaciones o ulceraciones en alguna parte del tracto gastrointestinal. De hecho, muchas veces aparecen al día siguiente de habernos excedido con la comida.
A veces las marcas aparecen fuera de la boca, en las comisuras, y si se agravan pueden formar incluso molestas costras. Estas marcas son el reflejo de úlceras duodenales causadas por desórdenes digestivos.
Para mejorar los síntomas que nos muestra nuestra lengua debemos empezar por mejorar la alimentación y desintoxicar nuestro organismo para limpiarlo de todas esas toxinas que lo dañan. Si es necesario también tomaremos algún suplemento natural para mejorar nuestra función digestiva. Finalmente, también nos pueden ayudar los enjuagues de aceite, que realizados diariamente limpian todo nuestro sistema digestivo y especialmente mantienen sana nuestra lengua y nuestra boca en general.

¿Eres ansioso? Observa lo que le pasa a tu cuerpo

Aunque la ansiedad sea un trastorno psicológico, no podemos olvidar que nuestras emociones están íntimamente ligadas a nuestra salud física y que tienen una reacción directa en esta.








La ansiedad es un trastorno psicológico que está descrito como una respuesta de anticipación involuntaria ante estímulos internos o externos, como los pensamientos y determinadas situaciones de la vida cotidiana.

Se trata de un conjunto de reacciones físicas y mentales que suelen aparecer al atravesar situaciones de peligro o estrés, o bien, al tener algunos cambios hormonales.

En cada persona se manifiesta de diferentes formas, en función de su origen y la capacidad para manejar las emociones.

Si bien casi todos los casos se dan de forma pasajera, en algunos pacientes se convierte en un problema crónico y recurrente.



Lo más preocupante es que muchos ignoran que lo padecen y no toman las medidas necesarias para hacerle frente a los efectos que le causa al cuerpo.

Por esta razón, es importante conocer sus señales de alerta y estar al tanto de ellas, a pesar de que parezcan comunes.

A continuación queremos compartir las 10 principales para que no dudes en atenderlas antes de que se convierten en un problema mayor.

¡Conócelas!


1 1.Dolor en el pecho



Los dolores en el pecho son muy habituales entre los pacientes ansiosos y, la mayor parte de las veces, se originan por la tensión muscular.








Aunque algunas veces son tan fuertes que se confunden con los de un ataque al corazón, lo cierto es que suelen ser momentáneos y no conllevan a situaciones tan complicadas.

2. Nudo en la garganta y dificultad para respirar

Este síntoma, conocido con el término de “bolo histérico”, se produce por la contracción que sufren los músculos de la garganta ante la aparición de la ansiedad y el estrés.

Sentir la garganta atorada y tener dificultades para deglutir los alimentos son señales claras de estos desequilibrios emocionales.

3. Traspiración excesiva


La transpiración es una reacción normal del cuerpo y, de hecho, es necesaria para mantener la temperatura corporal a un nivel adecuado.

Sin embargo, durante los periodos de ansiedad se altera la actividad de las glándulas sudoríparas y, como consecuencia, se produce en cantidades excesivas o anormales.

4. Dolor en los hombros y cuello

La tensión muscular que se percibe durante las crisis de ansiedad tiende a afectar de forma directa zonas sensibles como los hombros y el cuello.

De hecho, algunas veces viene acompañado con un incómodo entumecimiento facial que puede durar varios minutos.

5. Problemas digestivos


El aparato digestivo tiene una fuerte conexión con los estados emocionales y, por lo tanto, al tener un episodio de ansiedad pueden derivarse varias dificultades en su funcionamiento.








La indigestión, la producción excesiva de jugos ácidos y el estreñimiento son condiciones que aquejan a las personas ansiosas.

6. Alteraciones cutáneas

Los periodos de ansiedad también suelen afectar el cuerpo a nivel estético, dado que conducen al desarrollo de algunas alteraciones cutáneas notorias.

Las erupciones en el rostro, las manchas y el exceso de sequedad son síntomas comunes de aquellos que están atravesando un desequilibrio emocional.

Por lo general se notan en la cara, pero también llegan a afectar los brazos, la espalda y otras partes del cuerpo.
No obstante, conforme desaparece la ansiedad, la piel va recuperando su aspecto normal.

7. Sensación de hormigueo


La sensación de debilidad y hormigueo en las articulaciones es una respuesta de lucha del cuerpo ante situaciones que le generan estrés y ansiedad.

Esto se debe a la acumulación de dióxido de carbono en la sangre de las extremidades que se produce por la disminución en el proceso de oxigenación.
8. Insomnio

El insomnio y otros trastornos del sueño son uno de los efectos más inquietantes y comunes en aquellos que sufren ansiedad.

Tener dificultades para conciliar el sueño o permanecer dormidos casi siempre tiene que ver con los problemas emocionales que se están atravesando.

Su agravante es que, con los días, origina otras reacciones físicas y mentales que afectan la calidad de vida.

9. Dolor en los ojos


Durante la ansiedad algunos fluidos corporales se disminuyen o son desviados hacia otros tejidos que los requieren.

Esto conduce a una disminución en la lubricación natural de los ojos, que les puede ocasionar enrojecimiento, irritación y sequedad.

10. Migrañas

Los dolores de cabeza fuertes como la migraña tienen un vínculo muy cercano con los periodos largos de ansiedad.

La tensión y los problemas de circulación que se derivan de este problema suelen ser los responsables de este síntoma.
¿Identificas estas señales? Si es así, más te vale empezar a tomar medidas para controlar este desequilibrio emocional.

Práctica técnicas de relajación y adopta una alimentación saludable para hacerle frente de forma efectiva.

Conoce el Karma y sus leyes llenarán tu vida de prosperidad y abundancia

Existen dos clases de personas; por un lado aquellas que no pueden llegar a creer que existan energías que dominen nuestro existir, y por otro aquellas que dan este hecho como seguro.


Lo más curioso al hablar de las malas y buenas energías, es que existen varios estudios científicos que realmente han confirmado la influencia de este tipo de fuerzas en nuestros actos y emociones.







El karma, es uno de los temas más asociados a las buenas y malas energías, y es por eso que hoy queremos hablarte de el. Conoce cuáles son las leyes del karma, y cómo hacer que este juegue a tu favor.
Estamos seguros de que en más de una ocasión te has negado a realizar una mala acción, tan solo por el hecho de que luego el destino podrá “cobrártelas”. Pues bien, de esto se trata el karma. Muchas personas, al momento de querer superar las rachas de mala suerte, olvidan quizás que estas se han originado por sus acciones previas.
Ahora bien, las leyes del karma no solo actúan en negativo, sino que sus fuerzas actúan también cuando llevamos a cabo una acción positiva. Es quizás por esto que muchas de las frases célebres de todos los tiempos, hacen referencia al hecho de que la vida nos devolverá todo lo bueno o malo que hayamos hecho.
Pero el karma no solo refiere a acciones, sino que también trabaja con pensamientos, emociones, intenciones y palabras. Todo lo que sea emitido desde nosotros, volverá a nosotros en algún momento, y con la misma intensidad. Sería casi un “efecto boomerang”.
Ahora bien, ¿podemos influir en el karma? A continuación queremos hablarte en detalle de todas las leyes del karma, y de cómo podrás hacer uso de ellas para colmar tu vida de abundancia y prosperidad en todos los sectores.

Las leyes del karma y cómo sacar provecho de ellas

Muchas personas hacen caso omiso a las leyes del karma, simplemente porque no las conocen. Sin embargo, a la hora de explicar algún fenómeno de desdicha o “suerte” en sus vidas, se encargan de dar mérito de esto al destino.
Por otra parte, existen las personas que se toman muy en serio las leyes del karma, y atribuyen cada hecho de sus vidas, a acciones, palabras o pensamientos previamente emitidos al universo por parte de ellas mismas.
Creas o no en el karma, a continuación queremos mostrarte las 12 leyes principales de esta creencia, para que puedas reflexionar acerca de la cuestión.
1.- La ley de causa y efecto es primordial; si haces algo bueno, te sucederá algo bueno y si haces algo malo, te sucederá algo malo.
2.- La ley de calidad y cambio también es importante; intenta sustituir tus malos aspectos por otros mejores. Sustituir resentimiento por el perdón, es un buen ejemplo.
3.- Sé modesto, y nunca presumas de algo que aún no has conseguido, porque el destino 8o karma) podría jugarte una muy mala pasada.
4.- Enfócate tan solo en ti y en ser cada día una mejor persona. No te concentres en las vidas de los demás.
5.- Acepta las consecuencias de tus actos, como una persona madura y responsable.
6.- Da siempre por terminado todos los proyectos en los que te embarques. No dejes nada a medias.
7.- No intentes estar en todos lados ni hacer varias cosas al mismo tiempo. Concéntrate en un solo objetivo, y no empieces otro hasta que no hayas culminado con el anterior.
8.- Ten fe en tus creencias, pero por sobre todo, cree en ti mismo.
9.- Olvidate del pasado; ya pasó y no puedes hacer nada con lo que ya se hizo. Aprende de tus errores, y enfócate en tu presente y tu futuro.
10.- No seas monótono. Intenta implementar siempre hábitos nuevos a tu vida.
11.- Si estás en una racha negativa, o algo no se te da, simplemente mantén la calma y sé paciente. Recuerda que todo llega a su debido momento.
12.- Dale importancia a las personas y cosas que realmente lo merecen.





Como habrás podido notar, las leyes del karma pueden contribuir en mucho al momento de aumentar nuestra prosperidad y abundancia. Se trata tan solo de seguir el buen camino, sin desesperarse ni perjudicar a otros.
fuente: http://medicinanatural.com

12 pasos que cambiarán tu vida en un mes!!

CAMBIA TU VIDA EN 1 MES CON ESTOS 12 PASOS 



Es momento de que logres todo lo que deseas ¡Rompe con la rutina! 
En estos 12 pasos te darás cuenta cómo puedes cambiar tu vida en solo un mes. Aléjate de todas las cosas malas, cambia tu rutina y sigue adelante que comúnmente apagan las maravillas diarias.  

Descubre cómo cambiar tu vida siguiendo estos pasos Cuerpo y hábitos: semana 1 

¡Levantarte temprano!, te recomendamos que tu día inicie a las 6 de la mañana. De esta manera podrás obtener tiempo para ti mismo y te sobrará. Existen varias ventajas de este horario el silencio que podrás sentir a esta hora de la mañana te servirá para que te concentres en ti y tus asuntos personales. 
Podrás realizar algún tipo de ejercicio y así vivirás cada segundo de tu vida con mucho entusiasmo y armonia. Es importante que tengas definidos los objetivos diarios que realizarás cada mañana, así te mantendrás centrado con cuentas claras y la determinación de que alcanzarás el éxito durante el nuevo día siguiente. 
La alimentación saludable. Los cambios que experimentarás te exigirán tener mucha energía, así que es muy importante y necesario cambiar de alimentación, de esta manera tu organismo estará funcionando al mismo ritmo que haces todas tus tareas. 

En primer lugar, deberás dejar el exceso de grasas, carbohidratos, dulces, cigarros y cualquier bebida alcohólica, es muy importante agregar a tu dieta alimentos altos en proteína, vegetales y fibra. 
Deporte durante el proceso te gustará tonificar tu cuerpo y mantenerlo en constante movimiento y así disfrutar de una mente libre y cambiar tu vida completamente. Podrás realizar cualquier otro tipo de actividad, pero igual de importante como meditación, yoga o taichí. 

Limpia tus espacios: semana 2  

Ambienta lo que te rodea. Deshazte de todas las cosas que no utilices, y que llevan años en el mismo lugar y están llenas de polvo. Revisa todo el armario, rincones, mesas, debajo de la cama, en todas partes. Abre espacio a todo lo nuevo para cambiar tu vida, y tira lo viejo. 


Observa todo lo que tienes en tu casa y que ocupa un espacio, todo esto se lleva parte de tu energía. La verdad no vale la pena poner atención a todas estas cosas, así como tus pensamientos a los que estas dirigiendo toda tu energía, lo mismo pasa con tu casa. 
Evaluar los deberes. Te has preguntado qué ¿Hace tiempo quieres hacer algo? Por ejemplo, estudiar inglés, hacer ejercicio, viajar a un país desconocido. Puede ser que, hayas dejado muchas cosas para después y es realmente injusto para ti. Tienes dos opciones: las eliminas de tu lista o las haces realidad. 
Deberás limpiar tu relación. Es verdad que existen relaciones tóxicas, que son encabezadas por un tipo de personas que te hacen sentir mala energía o personas que depositan quejas en ti, pesares e inclusive críticas. Y lo que tu deseas es avanzar deberás dejar a un lado esa relación, ya que no le suma nada positivo a tu vida.  

Planea hacer realidad tus sueños: semana 3 

Trabaja por tu sueño. Es importante que pongas en papel cada uno de tus planes y sueños. Y ahora tendrás que detectar qué emociones generan en ti esa lista. Si lo que sientes es felicidad entonces es hora de comenzar a trabajar por tus sueños y hacerlos realidad, ya que los sueños no se cumplen se trabajan. 
Realiza una lista con lo imposible. Esto resultará un ejercicio muy bueno. Al escribir una lista de todos tus sueños que crees que no se harán realidad, no importa la edad que tengas. Imagina que es tuyo y está a tus pies: tienes buenas relaciones, tienes dinero, tienes muchas ganas, tienes talento, verdad que ya no será imposible. En menos de lo que crees esta lista se cumplirá completamente y te darás cuenta de que lo que parecía imposible se hizo posible, solo abre tu mente para que esto suceda.  
Un plan diario. Si dejas que tu agenda diaria aumente, tú productividad será mayor y así organizarás muy bien tu tiempo. Es importante que la compares con tu plan de vida y te darás cuenta si vas por el mejor camino. 

Amplía tus fronteras: semana 4 

Cambios gigantes. Date tiempo para tomarte un café, practicar algún deporte, hacer ejercicio, enamórate y haz lo que nunca antes habías hecho. Mientras estás en tu día normal, ¿piensa qué puedo hacer distinto? Es importante probar cosas nuevas diariamente y así romper con la rutina. 
Evita siempre la zona de confort. Lo mencionamos anteriormente. Lo que te invitamos es que vayas más allá, enfrenta tus miedos. Por ejemplo ¿Te da miedo nadar el mar? Debes intentar agarra valor y supéralo, muchas veces los métodos radicales te pueden beneficiar para superarte, siempre tomando en cuenta que no esté en peligro tu vida. 


Descansa. Debes descansar 8 horas diarias por lo menos. Aun estés fuera de casa es indispensable que lo hagas, en caso de que se te complique busca un lugar donde puedas conciliar el sueño y así recuperes la energía invertida.Te aseguro que al final superarás tus expectativas si sigues nuestras instrucciones diariamente.  

Artículos más vistos de la Semana

Artículos más vistos del Mes