Mostrando entradas con la etiqueta PAN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PAN. Mostrar todas las entradas

8 cambios que ocurren en tu cuerpo cuando dejas de comer pan

Aquí te dejamos un listado de los cambios por los que pasa tu cuerpo cuando dejas de comer pan de forma definitiva, una de las mejores decisiones de vida.





La alimentación es lo más importante para nosotros los seres vivos, sin embargo para los seres humanos  mantener una alimentación balanceada y totalmente sana es lo más importante y así logramos mantenernos llenos de bienestar.
Aunque muchos de nosotros sabemos acerca de esto es casi imposible que nosotros ajustemos nuestra dieta a algo más saludable casi siempre comemos lo primero que encontramos y eso puede ser perjudicial para nuestra salud.




Aunque esto de no cuidarnos al principio parezca inofensivo es muchas veces lo peor que podemos hacer, es sumamente importante que siempre nos alimentemos bien, que comamos lo mejor que podamos y así gozaremos de mejor salud.
En esta oportunidad, este post hablará acerca de uno de los alimentos que las personas hoy en día más consumen y que puede hacer que nuestro cuerpo se vea afectado así que presta mucha atención a este post si eres de los amantes del pan.
Deja de comer pan y verás lo que pasa

El pan es uno de los alimentos más consumidos por la población mundial, son muchos quienes lo consumen en todas sus formas y sabores y es que es una alternativa rápida para cuando nosotros no queremos inspirarnos mucho para cocinar.




Si bien este acompañante es muy solicitado por todos en la mesa, puede dañarnos mucho la salud, o perjudicar nuestra apariencia por eso es que nosotros hoy queremos hablarte de lo que puede pasarle a tu cuerpo al consumir, o dejar de consumirlo.
Este alimento se presenta tanto blanco como integral sin embargo ¿es importante? ¿Es necesario para nuestra alimentación? Hoy nosotros te aclararemos estas dudas.
El pan es un alimento inútil: Este alimento que para muchos es esencial se puede considerar como inútil ya que los nutrientes del trigo durante todo el procedimiento desaparecen y lo mismo pasa con la harina la cual tiene una vida útil de 12 meses por lo que lo que comemos es algo sin nutrientes.
Falta de sabor: Aunque creas que si tiene sabor no lo tiene y esto debes aceptarlo, el pan es un complemento maravilloso justo por eso pero no altera el sabor de nada, de ningún plato.
Toxicidad: Para poder hacer los panes se recoge el trigo, trigo que muy probablemente haya sido rociado con pesticidas para eliminar los roedores u hongos que ataquen la siembra y todos estos químicos llegan a nuestro organismo incluso cuando la harina ha sido refinada, y es que para refinarla y blanquearla también pasa por otros químicos así que para ser sinceros esto de comer pan no es tan saludable.
Causa erupciones en la piel: Comer algunos productos puede dañar nuestra salud y la apariencia por eso el gluten del trigo del pan es tan malo para la salud ya que este no lo expulsa el cuerpo, más bien se acumula en nuestro tracto gastrointestinal perturbando con el tiempo la absorción de nutrientes, algo que luego se notará en la piel mediante erupciones.
Trastornos digestivos: Aquí también tiene la culpa el gluten y es que daña las células del intestino causando los trastornos del sistema digestivo y aunque creas que el pan te proporciona fibra, lo mejor es obtenerla mediante frutas y verduras.
Envejecimiento prematuro: Como ves, el pan no tiene nutrientes por lo que no ayuda a mejorar nuestro organismo causando que más bien este se deteriore. Así que si quieres verte más joven elimina el pan de tu dieta.
Adicción: El pan te hace adicto y mientras más comes más vas a querer por eso es muy bueno que evites comer este tipo de carbohidrato que puede incluso aumentar el riesgo de desarrollar diabetes.
Sobrepeso y obesidad: El consumo de pan hace que tu riesgo de engordar aumente al menos en un 70% y es que una porción de pan contiene un índice glucémico incluso mayor a una barra de chocolate, que se descompone rápidamente en el tracto digestivo y en pocos minutos tendrás hambre otra vez.
Esperamos que con esta información tomes cartas en el asunto y evites el consumo de pan y sí te mantengas saludable.
Gracias por leernos.

5 cambios que ocurren en el cuerpo al dejar de comer pan

Casi nadie puede resistirse a un trozo de pan crocante untado con manteca, acompañando un trozo de queso o una salsa. El pan forma parte de la mesa de millones de personas en el mundo, pero si bien puede resultarnos delicioso, el pan no ofrece muchos beneficios y es más lo que ganarías evitándolo que manteniendo el hábito de consumirlo.






Entre las distintas variedades de pan que existen, el pan blanco probablemente sea la categoría más discutida por médicos gastroenterólogos y nutricionistas.

Se compone de azúcar y en particular de gran cantidad de almidón, lo que lo hace adictivo por sus altos componentes en glúcidos. El pan blanco favorece el aumento de los niveles de azúcar en la sangre, al igual que la predisposición a la diabetes tipo II.





Asimismo, es un alimento muy salado y puede convertirse en uno de los principales enemigos de las personas hipertensas. Por otra parte, contiene harina de trigo y el consiguiente gluten, una sustancia que no muchas veces es bien tolerada por el organismo y es responsable de varias enfermedades.
Pero si bien todo esto te puede parecer una sucesión de datos un tanto vacíos, podemos hacer algo mucho mejor: conocer cuáles son las ventajas concretas de reducir o eliminar el consumo de pan.


1) Pérdida de peso.

Cuando reducimos el consumo de glúcidos, lo primero que notamos es una pérdida de peso significativa, ¡muy significativa! Cuando lo glúcidos se almacenan en nuestro cuerpo en forma de glucosa, cada gramo de glúcido almacena de tres a cuatro veces su peso en agua. En cuanto reducimos lo glúcidos, perdemos una importante cantidad de líquidos.





2) Aumento del nivel de energía.

Los glúcidos son indispensables para el buen funcionamiento del cerebro y contrariamente a ciertos alimentos que presentan un cierto aporte nutricional, el pan blanco contiene “glúcidos malos” que pueden tener efectos secundarios nefastos y debilitar el organismo, generando sensación de cansancio.

Por lo tanto, se trata de consumir glúcidos de buena calidad, presentes en el pan horneado con cereales integrales (ricos en fibras y minerales), o el pan de espelta (ricos en magnesio, fósforo y calcio).

3) “Picoteo”.
Las harinas refinadas son tristemente célebres por elevar los niveles de azúcar en la sangre. Un estudio reciente publicado en el American Journal of Clinical Nutrition, sugiere que estos altibajos activan los centros de adicción del cerebro, haciendo que siempre necesitemos “picotear” más y más pan.

4) Enfermedades cardíacas y diabetes.

Otra de las desventajas de las harinas refinadas es el aumento de los ácidos grasos que provoca en el organismo un incremento del riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo II.


Por otra parte, según la asociación americana del corazón, los cereales integrales pueden mejorar los niveles de colesterol y reducir los riesgos de enfermedades cardíacas, de ACV, de obesidad y de diabetes.

5) Intestinos recargados.
El consumo de multicereales juega un rol importante en el aporte de fibras, mientras que el pan blanco no beneficia nuestra digestión, es pobre en vitaminas y minerales y podríamos decir que prácticamente no contiene ningún nutriente esencial desde el punto de vista nutricional.

Sólo suma calorías “vacías”, perjudicando nuestro proceso digestivo y el movimiento intestinal.

¿Cómo reemplazamos el pan blanco?

A no desesperar, el pan blanco puede reemplazarse por el pan integral. Contiene tres veces más minerales, oligoelementos y vitaminas que el pan blanco. También posee un índice glucémico más bajo y menor concentración de gluten. Este tipo de panes aportan fósforo, magnesio, hierro vegetal, zinc y vitaminas B1, B3, B6 y B9.

Las alternativas para reemplazar la harina de trigo son numerosas: harina de escanda o espelta, harina de maíz, harina de arroz, de almendras, de mandioca, de garbanzo, de centeno, etcétera. Éstas son opciones saludables que reemplazan al pan tradicional y aportan los beneficios de estos cereales sanos y nutritivos.


¿Ya intentaste reducir el consumo de pan blanco? ¡Cuéntanos tu experiencia y comparte!

Cómo preparar este pan casero que es ideal para perder peso!!

La avena es uno de los alimentos con más propiedades beneficiosas para la salud puesto que mejora la salud de la piel, previene el cáncer y previene enfermedades cardiovasculares. Además, si estás buscando bajar de peso, la avena, gracias a ser una rica fuente de vitaminas y minerales, es una excelente aliada para eliminar esos kilos de más.





La avena es un cereal que ha sido utilizado desde la antigüedad. De hecho, los arqueólogos han encontrado pruebas de su uso en la Edad de Bronce en Europa Central. Si estás buscando bajar de peso con la avena, en este artículo encontrarás las claves de este superalimento y cómo utilizarlo en tu dieta.

Receta para preparar pan de avena

Este cereal puede convertirse en uno de tus mejores amigos si estás buscando bajar de peso. Además, es muy fácil de conseguir y de preparar. Por esta razón, te recomendamos que reemplaces al resto de los cereales que consumes a diario por avena.
Ten en cuenta que hay dos tipos de avena: la avena instantánea (que ya está lista para consumir) y la avena tradicional (debe ser cocinada). Para preparar la receta que te enseñaremos a continuación puedes usar cualquiera de los dos tipos.

Pan de avena escocés






Este pan de avena es muy nutritivo y más bajo en calorías y grasas que los panes hechos con harina de trigo. Incorpóralo a tu dieta para obtener todos los beneficios para bajar de peso con la avena.

Ingredientes
  • 6 cucharadas de avena
  • 1 cuadrado de levadura fresca
  • 2 huevos
  • 100 ml de leche descremada
  • 1 pizca de sal
Preparación
  1. Pon la levadura en un bol, agrégale leche y mezcla
  2. Luego agrega los dos huevos y mezcla ligeramente
  3. Añade la avena y una pizca de sal
  4. Mezclar para unir todos los ingredientes y poner el contenido en una budinera
  5. Tapa con un paño y deja descansar una hora en un lugar cálido para que leude
  6. Cocinar en horno medio por 20 minutos
Beneficios de bajar de peso con la avena
  • Es baja en calorías
  • Genera sensación de saciedad rápidamente porque sus carbohidratos son de absorción lenta
  • Es depurativa porque tiene aminoácidos que generan lecitina en el hígado, lo cual ayuda a depurar el cuerpo.
  • Su gran contenido de fibra elimina los tóxicos y las grasas.
  • Su fibra soluble mejora la digestión del almidón, lo cual es muy favorable para controlar los niveles de azúcar en sangre
  • Mejora la digestión porque reduce los ácidos biliares lo que permite evitar el estreñimiento
  • Reduce el colesterol malo
  • Reduce la presión arterial
  • Aporta niveles voluminosos de magnesio, fósforo y potasio
  • Previene el hipotiroidismo
Como puedes observar, la avena es efectivamente un superalimento. De hecho, según la Food and Drug Administration, es muy importante incluir avena en la dieta diaria. Además, puedes bajar de peso con la avena sin sufrir ni pasar hambre.
Por otro lado, ten en cuenta que para bajar de peso efectivamente es necesario seguir una dieta saludable, realizar actividad física a diario y beber al menos dos litros de agua por día.
Suma este cereal a tu dieta de todos los días y podrás notar qué tan fácil es bajar de peso con la avena.

PARECÍA IMPOSIBLE, PERO NO LO ES: PAN SIN HARINA Y APTO PARA CELÍACOS. EL FAMOSO PAN NUBE (RECETA)

Todo pan lleva en sus ingredientes la harina, por lo que es normal que el título de este artículo te parezca una locura pero te aseguramos que no lo es.








No es muy conocida, pero existe una receta para preparar un pan sin harina, es de ahí que se conozca con el nombre de “Pan Nube”. Para aquellos que no quieren o no pueden consumir gluten, esta receta les viene perfectamente
Lo mejor de todo es que no se necesita ser experto en materia de cocina para prepararla, su preparación es muy sencilla, y su sabor exquisito. Te invitamos a que sigas este artículo y te atrevas a preparar esta maravillosa receta.

CÓMO PREPARAR UN PAN SIN HARINA




Ingredientes:
  • 3 huevos, separando las yemas y las claras.

  • 3 cucharadas de queso blanco (si eres vegano, para ti la opción perfecta seria el tofu o queso vegetal)
  • ¼ de cucharadita de polvo de hornear.
  • Edulcorante, ajo en polvo, sal a gusto.
También es posible colocarle alguna hierba aromática si se quiere, pero ya eso es a gusto del cocinero. La versatilidad de este pan hace que se le pueda poner el sabor que uno quiera, así que no te cortes de probar cualquier combinación que se te ocurra.
Preparación:
Debemos para empezar, precalentar el horno a 150°. Esto es muy importante y se hace en casi todas las recetas horneadas.
En un recipiente amplio, vamos a batir las yemas con el queso crema y cualquier condimento que hayas elegido para saborizar el pan.
En otro recipiente vamos a batir las claras  de los huevos con el polvo de hornear hasta que se formen picos que no se caigan. Luego de esto vamos unir las 2 mezclas, mezclando con suavidad y de forma envolvente.
Debemos usar un molde o una placa y colocar en el papel para hornear engrasado con manteca o aceite, colocaremos  la mezcla cucharadas por cucharadas, manteniendo una considerable distancia entre nuestros pancitos, así evitaremos que se peguen.
Antes de meter al horno debemos espolvorear con la hierba aromática que hayamos seleccionado.
Procederemos a meterlos en el horno, los dejaremos ahí durante 25 minutos. Es importante saber que las intensidades de los hornos son diferentes, es por ello que es aconsejable vigilarlos, y retirarlos pasado el tiempo mencionado o cuando se doren.
Los dejaremos enfriar y si no se van a consumir en su totalidad ese día, debemos conservarlos en un frasco de vidrio hermético o bolsa de papel por un máximo de 3 días. Si se coloca en bolsas de papel y se refrigeran pueden durar máximo 7 días.







Espero que te guste mucho este pan, especial para aquellas personas que están en dietas libres de gluten.
Si te gusto esta información no olvides compartirla en todas tus redes sociales para que otros puedan hacer esta receta grandiosa de pan sin harina.

PARECÍA IMPOSIBLE, PERO NO LO ES: PAN SIN HARINA – DEBES PROBARLO. ESTA ES LA RECETA

Me imagino muchas veces te habrás preguntado ¿Cómo será el pan sin harina? ¡Descúbrelo aquí! y trata la receta..









El pan debe ser el alimento más popular del mundo y el que seguramente forma parte de la dieta de todas las culturas en todos los países. Además de tener un simbolismo que tiene que ver con el hecho de proveer, de alimentar y de la obtención del alimento como fruto del trabajo, el pan es algo presente en casi todos los hogares y que gusta a todo el mundo.
Pero con el correr del tiempo pudimos saber que el pan no es tan inofensivo como parece. Contiene gluten y ácido fítico que afectan de manera negativa a los celíacos, e impiden la correcta absorción de los minerales.
Forma parte del grupo de los hidratos de carbono que contribuyen al aumento de peso y además resultan difíciles de digerir por lo que muchas personas sienten “pesadez” luego de consumir pan.
Muchos médicos y nutricionistas insisten en que debemos reducir la ingesta de pan e intentar reemplazarlo con otros nutrientes. Hoy, para contribuir en este sentido queremos enseñarte a preparar un pan sin harina ideal para personas que realizan dietas para adelgazar y para quienes no pueden consumir gluten.

Ingredientes:
– 5 claras.
– 150 ml de agua.
– 100 g de nueces.
– 100 g de linaza.
– 100 g de semilla de girasol.
– 100 g de semilla de sésamo.
– 100 g de semilla de calabaza.







– Sal a gusto.
– 1 cucharadita de bicarbonato de sodio.

Elaboración:
En primer lugar separe las claras de las yemas y mézclelas con la sal. Bata durante un minuto y agregue bicarbonato de sodio junto con el agua. Muela todas las semillas con un mortero o en una procesadora hasta que queden transformadas en una harina fina y agregue a la preparación anterior.

Amase todos los ingredientes ya unidos y forme el pan. Caliente el horno previamente a 180° y hornee el pan recién amasado durante 50 minutos.







Ya tiene un pan libre de gluten, apto para celíacos y para quienes no quieren consumir hidratos de carbono que puede disfrutar a diario.
fuente:https://saludable.guru

Si padeces Hipertensión estos 8 alimentos debes evitar

Es posible que si tenemos hipertensión nos parezca que nuestra oferta de alimentación se reduce de manera drástica, pero todo es cuestión de hacer elecciones inteligentes y sanas








La hipertensión arterial es uno de los trastornos cardiovasculares más comunes en la población, que se desarrolla cuando el corazón tiene dificultades para bombear la sangre hacia las demás partes del cuerpo.

Se origina debido al estrechamiento u obstrucción de las arterias, lo cual ocasiona limitaciones en el transporte del flujo sanguíneo, duplicando el esfuerzo del músculo cardíaco.

Desde hace algunas décadas hace parte de las patologías catalogadas como “asesino silencioso”, ya que suele ser asintomática y no genera reacciones contundentes hasta convertirse en un problema grave.

Lo más preocupante es que interfiere en el funcionamiento de otros sistemas del cuerpo y, con los días, genera alteraciones que afectan la calidad de vida.



Debido a esto, es fundamental someterse a continuos chequeos médicos, en especial cuando se tienen antecedentes familiares u otros factores de riesgo.

Además, en caso de ser diagnosticados, se debe limitar el consumo de algunos alimentos que, por su composición, pueden generar más complicaciones.

En esta ocasión queremos compartir en detalle los 8 principales para que procures remplazarlos por opciones más saludables.

¡Conócelos!



1. Pan


El pan y otros productos de panadería contienen altos niveles de sodio y grasas saturadas que, al ser absorbidos, aumentan los niveles de presión arterial.

Una sola porción llega a aportar hasta 230 mg de sodio, es decir, un 15% de la cantidad diaria recomendada para el cuerpo.








El problema se agrava por su contenido de harinas refinadas que, ingeridas de forma excesiva, ocasionan sobrepeso y diabetes, dificultando el control de esta condición.

2. Bebidas con cafeína

El consumo excesivo de bebidas como el café y los refrescos de cola influyen en el aumento de la presión arterial, sobre todo cuando ya hay un diagnóstico de hipertensión.

Todas las bebidas y alimentos con cafeína ejercen un efecto estimulante que, inevitablemente, influye en la actividad de la presión arterial.

3. Aderezos


Los aderezos industriales que distribuyen para las ensaladas y otras recetas suelen tener entre su composición altos niveles de sodio que, como ya lo mencionamos, puede conducir al deterioro de la salud arterial.

La mayonesa, la salsa de tomate y otros productos similares están compuestos por añadidos químicos que, aunque le dan un sabor delicioso, a largo plazo generan dificultades metabólicas.

4. Manteca y margarina

Tanto la manteca vegetal como la margarina tienen una alta concentración de sodio y grasa que, ingerido de forma regular, afectan la salud de las arterias.

Su ingesta aumenta los niveles de colesterol malo (LDL) y forma una placa dura que obstruye el paso correcto de la sangre.

Además, estas sustancias ralentizan el funcionamiento del metabolismo, por lo que conducen a un aumento excesivo de peso.








5. Quesos


Los quesos tradicionales tienen un alto contenido de sal y grasas saturadas que promueven el aumento de la presión arterial.

El sodio favorece la retención de líquidos en los tejidos y, a su vez, aumenta la tensión y el nivel de inflamación.

Por su parte, las grasas se van depositando en las arterias, y ocasionan un endurecimiento que interfiere con la circulación sanguínea.

Por lo tanto, los pacientes con hipertensión deben evitarlo, o bien, remplazarlo por una receta de origen vegetal.

6. Carnes embutidas

Las carnes embutidas parecen una buena opción de alimentación porque siempre lucen frescas y tienen un sabor muy agradable.

No obstante, hace algunos años se viene desaconsejando su ingesta, dado que aportan grandes cantidades de grasas saturadas y compuestos químicos que afectan la salud.

Su alto contenido de sal, sumado a las calorías y conservantes, aumenta el nivel de inflamación de los tejidos y dificulta la circulación a través de las arterias.

Incluso, a largo plazo, son una causa de alteraciones metabólicas, incluyendo la obesidad y la diabetes.

7. Dulces


Los dulces y azúcares refinados son altamente adictivos y, por desgracia, bastante perjudiciales para la salud.

Deben excluirse de la alimentación de los hipertensos, ya que conducen al aumento excesivo de peso y complicaciones como la diabetes.

No obstante, se puede optar por una pequeña cantidad de chocolate amargo, compuesto por al menos 60% de cacao, cuyo contenido de antioxidantes resulta beneficioso para esta condición.

8. Encurtidos

Los encurtidos que distribuyen en el mercado están compuestos por una alta cantidad de sal que aumenta el riesgo de hipertensión arterial.

Al añadirlos en la dieta regular producen retención de líquidos, una condición que afecta la salud renal y cardiovascular.

¿Consumes estos alimentos? Si es así, trata de evitarlos al máximo para no sufrir sus consecuencias sobre los niveles de presión arterial.

En su lugar, procura aumentar el consumo de frutas y vegetales, recomendados para el control de este problema.

Artículos más vistos de la Semana

Artículos más vistos del Mes