Mostrando entradas con la etiqueta HIPERTENSIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HIPERTENSIÓN. Mostrar todas las entradas

Si padeces Hipertensión estos 8 alimentos debes evitar

Es posible que si tenemos hipertensión nos parezca que nuestra oferta de alimentación se reduce de manera drástica, pero todo es cuestión de hacer elecciones inteligentes y sanas








La hipertensión arterial es uno de los trastornos cardiovasculares más comunes en la población, que se desarrolla cuando el corazón tiene dificultades para bombear la sangre hacia las demás partes del cuerpo.

Se origina debido al estrechamiento u obstrucción de las arterias, lo cual ocasiona limitaciones en el transporte del flujo sanguíneo, duplicando el esfuerzo del músculo cardíaco.

Desde hace algunas décadas hace parte de las patologías catalogadas como “asesino silencioso”, ya que suele ser asintomática y no genera reacciones contundentes hasta convertirse en un problema grave.

Lo más preocupante es que interfiere en el funcionamiento de otros sistemas del cuerpo y, con los días, genera alteraciones que afectan la calidad de vida.



Debido a esto, es fundamental someterse a continuos chequeos médicos, en especial cuando se tienen antecedentes familiares u otros factores de riesgo.

Además, en caso de ser diagnosticados, se debe limitar el consumo de algunos alimentos que, por su composición, pueden generar más complicaciones.

En esta ocasión queremos compartir en detalle los 8 principales para que procures remplazarlos por opciones más saludables.

¡Conócelos!



1. Pan


El pan y otros productos de panadería contienen altos niveles de sodio y grasas saturadas que, al ser absorbidos, aumentan los niveles de presión arterial.

Una sola porción llega a aportar hasta 230 mg de sodio, es decir, un 15% de la cantidad diaria recomendada para el cuerpo.








El problema se agrava por su contenido de harinas refinadas que, ingeridas de forma excesiva, ocasionan sobrepeso y diabetes, dificultando el control de esta condición.

2. Bebidas con cafeína

El consumo excesivo de bebidas como el café y los refrescos de cola influyen en el aumento de la presión arterial, sobre todo cuando ya hay un diagnóstico de hipertensión.

Todas las bebidas y alimentos con cafeína ejercen un efecto estimulante que, inevitablemente, influye en la actividad de la presión arterial.

3. Aderezos


Los aderezos industriales que distribuyen para las ensaladas y otras recetas suelen tener entre su composición altos niveles de sodio que, como ya lo mencionamos, puede conducir al deterioro de la salud arterial.

La mayonesa, la salsa de tomate y otros productos similares están compuestos por añadidos químicos que, aunque le dan un sabor delicioso, a largo plazo generan dificultades metabólicas.

4. Manteca y margarina

Tanto la manteca vegetal como la margarina tienen una alta concentración de sodio y grasa que, ingerido de forma regular, afectan la salud de las arterias.

Su ingesta aumenta los niveles de colesterol malo (LDL) y forma una placa dura que obstruye el paso correcto de la sangre.

Además, estas sustancias ralentizan el funcionamiento del metabolismo, por lo que conducen a un aumento excesivo de peso.








5. Quesos


Los quesos tradicionales tienen un alto contenido de sal y grasas saturadas que promueven el aumento de la presión arterial.

El sodio favorece la retención de líquidos en los tejidos y, a su vez, aumenta la tensión y el nivel de inflamación.

Por su parte, las grasas se van depositando en las arterias, y ocasionan un endurecimiento que interfiere con la circulación sanguínea.

Por lo tanto, los pacientes con hipertensión deben evitarlo, o bien, remplazarlo por una receta de origen vegetal.

6. Carnes embutidas

Las carnes embutidas parecen una buena opción de alimentación porque siempre lucen frescas y tienen un sabor muy agradable.

No obstante, hace algunos años se viene desaconsejando su ingesta, dado que aportan grandes cantidades de grasas saturadas y compuestos químicos que afectan la salud.

Su alto contenido de sal, sumado a las calorías y conservantes, aumenta el nivel de inflamación de los tejidos y dificulta la circulación a través de las arterias.

Incluso, a largo plazo, son una causa de alteraciones metabólicas, incluyendo la obesidad y la diabetes.

7. Dulces


Los dulces y azúcares refinados son altamente adictivos y, por desgracia, bastante perjudiciales para la salud.

Deben excluirse de la alimentación de los hipertensos, ya que conducen al aumento excesivo de peso y complicaciones como la diabetes.

No obstante, se puede optar por una pequeña cantidad de chocolate amargo, compuesto por al menos 60% de cacao, cuyo contenido de antioxidantes resulta beneficioso para esta condición.

8. Encurtidos

Los encurtidos que distribuyen en el mercado están compuestos por una alta cantidad de sal que aumenta el riesgo de hipertensión arterial.

Al añadirlos en la dieta regular producen retención de líquidos, una condición que afecta la salud renal y cardiovascular.

¿Consumes estos alimentos? Si es así, trata de evitarlos al máximo para no sufrir sus consecuencias sobre los niveles de presión arterial.

En su lugar, procura aumentar el consumo de frutas y vegetales, recomendados para el control de este problema.

CÁSCARA DE MANDARINA: 7 problemas que resuelve mejor que los medicamentos

La mandarina es una fruta cítrica muy parecida en su forma a la naranja, son un poco más chicas y su cascara es más fina. Es una fruta dulce, jugosa y además proporciona vitaminas y nutrientes, siendo así una excelente opción para tu merienda, ya sea a media tarde o a media mañana.







La cáscara de esta fruta contiene aceites esenciales que son utilizando en la industria del perfume y también en productos para el cuidado de la piel. Pero muchas personas desconocen una de las propiedades ocultas que posee esta deliciosa fruta, en especial la cascara.
Lo más normal es observar como las personas tiran la cascara al momento de pelar una mandarina, ya que se considera como basura, y la verdad es que ignoran los beneficios medicinales que contiene.

LA CÁSCARA DE MANDARINA: UNA FUENTE DE FUERZA INCREÍBLE. 7 PROBLEMAS QUE PUEDES CURAR CON ELLA



¿CÓMO PUEDE AYUDAR AL CUERPO LA CÁSCARA DE MANDARINA?

Por si no lo sabías, la cascara de mandarina contiene muchos beneficios que te ayudaran con los niveles buenos de colesterol, azúcar en la sangre y además te ayudará a tener un hígado sano. Se han realizado algunos estudios que revelan que ayuda a la salud de tu sistema digestivo, permitiendo digerir mucho mejor los alimentos grasos.
Estos son algunos de los males que puedes curar con la cascara de mandarina y la manera de prepararla!

BRONQUITIS:

Agrega dos cucharadas de cáscara de mandarina a un vaso de agua hervida, déjalo reposar durante una hora para después beberlo. Lo puedes tomar tres veces al día y así podrás eliminar la bronquitis de manera rápida y natural.

TOS:

Deberás dejar secar las cascaras y en pedazos pequeños, en un vaso de agua caliente agrega tan solo dos cucharadas de la cascara y dejarla reposar en un lugar fresco durante una semana, ya transcurrido este tiempo cuélala y tomarás solo 20 gotas del líquido disueltas en un vaso con agua y tomarlo antes de cada comida tres veces al día.

CONGESTIÓN NASAL:

En un recipiente con boca pequeña coloca varias cáscaras frescas, añade agua hirviendo. Lo importante aquí es respirar el vapor que surge del recipiente por lo menos 10 minutos. Ya concluido este tiempo te recomendamos no exponerte.

PROBLEMAS DIGESTIVOS:

Para este problema utilizarás la cascara seca, pulveriza muy bien. Obtendrás un polvo naranja así que lo usarás para agregarlo a cualquier comida. De esta manera te ayudará a que no tengas dolor estomacal ni flatulencias.

HONGOS EN LOS PIES:

Este es muy simple, deberás frotar la cascara por la zona afectada dos veces al día por una semana.

AGOTAMIENTO FÍSICO Y PROBLEMAS PARA DORMIR:

Coloca en una bolsa pequeña varias cascaras de mandarina y mantenlas cerca de ti, respira el aroma que emana de ellas durante 15 minutos. Puedes aliviar los dolores de cabeza leves con la misma técnica.







HIPERTENSIÓN Y TAQUICARDIA:

En tres litros de agua añade un vaso de cáscara de mandarina que esté fresca, ponlas a hervir y después déjalas reposar por una hora. Cuela la sustancia y úsala para darte un baño caliente en todo tu cuerpo. Te recomendamos realizar este baño un día sí y un día no.

Cuidado!! Estas son las bebidas que más incrementan la Presión Arterial

Aunque es conveniente evitarlas si tenemos la tensión alta, también debemos evitar abusar de estas bebidas o prescindir de ellas si queremos cuidar de nuestra salud cardiovascular


La hipertensión arterial es un riesgo para la salud. Los daños que puede ocasionar son diversos si no es tratada y controlada.



Por eso se debe observar cuidadosamente el consumo de las bebidas que más incrementan la tensión arterial.

Peligros de la hipertensión

Uno de los peligros de la hipertensión es que puede ocasionar consecuencias en el organismo sin que existan síntomas de ello.

Por esta razón la llaman el padecimiento o la enfermedad silenciosa. La hipertensión puede derivar en una degradación de la calidad de vida debido a malestares constantes e, incluso, un ataque al corazón.
A pesar de la gravedad de sufrir de hipertensión, existen tratamientos que, acompañados de cambios en el estilo de vida, pueden ayudar a controlar la hipertensión.

Daño arterial



Las arterias, en óptimas condiciones, se muestran flexibles y poseen elasticidad y fortaleza, salvo que aumente la presión de la sangre.
Cuando esta presión aumenta, las arterias pueden dañarse y estrecharse afectando las células que recubren su interior, engrosándolas y endureciéndolas.
Las grasas consumidas en la alimentación se incorporan al torrente sanguíneo. Al pasar, las células dañadas se van acumulando.
Esta alteración afecta el flujo de sangre hacia diversas partes del cuerpo (cerebro, piernas, corazón y otros, como los riñones).

Aneurisma

El paso constante de la sangre por una arteria dañada podría originar un aumento en el tamaño de su pared, formándose un aneurisma.
Si un aneurisma estalla, origina una hemorragia interna que pone en grave peligro la vida de la persona que la sufra.

Corazón



Si la presión arterial es elevada puede afectar al corazón, pues es el órgano encargado de bombear la sangre a todo el cuerpo.
Producto de la dificultad para que fluya la sangre, la hipertensión puede provocar dolores de pecho, arritmias o un infarto.

También pueden producirse daños cerebrales a causa de un ataque isiquémico transitorio, que es la interrupción breve de la irrigación cerebral.
Estos son solo algunos de los problemas graves que se derivan de no controlar una elevada presión arterial.

¿Cuáles son las bebidas que más incrementan la tensión arterial?

Existen maneras de prevenir y tratar la hipertensión. Una de ellas es evitando las bebidas que más incrementan la tensión arterial.

Bebidas isotónicas



Son aquellas bebidas que tienen gran capacidad de rehidratación y en cuya composición incluyen una dosis de sodio. Específicamente, el cloruro de sodio y el bicarbonato sódico.
El sodio es perjudicial para las personas con la tensión arterial elevada. Por esta razón es recomendable no consumir alimentos o bebidas que contengan este elemento.

Bebidas energéticas

Las personas que tienen afecciones cardíacas o la tensión arterial elevada deben evitar el consumo de bebidas energizantes.
Múltiples estudios indican que personas sanas que las consumieron aumentaron su presión arterial.
Las bebidas energéticas contienen taurina y cafeína. Los investigadores creen que estas sustancias podrían ser responsables de los aumentos de la presión arterial y de la frecuencia cardíaca.
Todas las marcas cuya promesa es aumentar los niveles de energía contienen cafeína y taurina en mayor o menor medida. Estas sustancias provocan un impacto fuerte en la tensión arterial.
Una manera de ejemplificarlo es que una bebida energizante es equivalente a tomar 2 tazas de café.
No se deben confundir las bebidas energizantes con las bebidas rehidratantes o bebidas para deportistas. Las segundas tienen como objetivo el recomponer el cuerpo luego de un fuerte desgaste físico.

Café y té



Suele recomendarse su consumo moderado cuando se tiene la tensión baja. Por lo mismo, resultan nocivas para las personas que padecen de hipertensión.
El café está entre las bebidas que más incrementan la tensión arterial. Su consumo, incluso para personas sin hipertensión, debe ser moderado o eventual.

Alcohol

Aún no se conocen con claridad los factores que hacen que el alcohol ocasione una elevación en la tensión arterial.
Sin embargo, se sabe que cuando hay alcohol en el torrente sanguíneo se produce una interferencia en la llegada de oxígeno al corazón.
Dado que la llegada del oxígeno al corazón se dificulta, este se ve obligado a bombear más fuerte. De este modo intenta compensar el envío de oxígeno y nutrientes a otras partes del cuerpo.

Como se puede apreciar, las bebidas que más aumentan la tensión arterial son muy comunes en la dieta diaria.
Por este motivo un tratamiento para la hipertensión atenúa cambios en la vida cotidiana de las personas.
Esos cambios, como el caso de abstenerse de estas bebidas, tienen como objetivo proteger el sistema circulatorio de los hipertensos.

Artículos más vistos de la Semana

Artículos más vistos del Mes