Mostrando entradas con la etiqueta CUELLO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CUELLO. Mostrar todas las entradas

Aprende lo que hay que hacer para que tu cuello luzca joven de una manera muy sencilla. Realmente maravilloso







Una de las zonas que más nos afectan con el paso de los años, es sin duda la piel de nuestro cuello, porque empieza a perder elasticidad y tiende a tornarse flácida.
Te enseñaremos a continuación 5 maravillosos trucos naturales que logran que tu cuello se vea y luzca joven.

Qué hacer para que tu cuello luzca joven.

1. Vitamina C
La vitamina C, es un antioxidante natural extraordinario, lo podemos obtener de algunos alimentos, los cítricos son los que contienen más de esta vitamina. Pero de igual forma podemos obtenerla por medio de suplementos alimenticios.
2. Exposición al Sol (evítala)
La mayoría sabemos que los rayos solares son nocivos para nuestra salud, y de manera especial pueden afectar la zona de nuestro cuello. Es muy importante protegernos del sol con protector solar que mínimo sea de SPF 30 que contenga titanio y zinc, porque estos nos ayudarán a protegernos contra los rayos UVA y UVB.
3. Hacer ejercicio







Si eres de las personas que hacen ejercicio habitualmente mantendrás firme la piel de tu cuello. Diferentes estudios demuestran que las personas que se ejercitan por lo menos 2 veces a la semana tiene mayor elasticidad, además de que te ayuda a oxigenar la piel mejorando el flujo de sangre en tu cuerpo.

4. Tomar colágeno
El colágeno es el encargado de brindar a tu piel firmeza y elasticidad; además de renovar constantemente las células de la piel. Es recomendable tomar suplementos de colágeno que sean de alta calidad.
5. Consumir ácidos grasos antes de dormir







Estos ácidos grasos los podemos encontrar en el Omega 3 y Omega 6, que nos beneficiarán mucho en el estado de nuestra piel, ya que nos ayudarán a la producción de colágeno reconstruyendo nuestras células. Hay alimentos que tienen algo contenido de estos ácidos grasos como por ejemplo: Sardinas, salmón, espinacas, semillas de lino, semillas de calabaza, aguacate, etc.
¡Comparte y deja tus comentarios!

¿Eres ansioso? Observa lo que le pasa a tu cuerpo

Aunque la ansiedad sea un trastorno psicológico, no podemos olvidar que nuestras emociones están íntimamente ligadas a nuestra salud física y que tienen una reacción directa en esta.








La ansiedad es un trastorno psicológico que está descrito como una respuesta de anticipación involuntaria ante estímulos internos o externos, como los pensamientos y determinadas situaciones de la vida cotidiana.

Se trata de un conjunto de reacciones físicas y mentales que suelen aparecer al atravesar situaciones de peligro o estrés, o bien, al tener algunos cambios hormonales.

En cada persona se manifiesta de diferentes formas, en función de su origen y la capacidad para manejar las emociones.

Si bien casi todos los casos se dan de forma pasajera, en algunos pacientes se convierte en un problema crónico y recurrente.



Lo más preocupante es que muchos ignoran que lo padecen y no toman las medidas necesarias para hacerle frente a los efectos que le causa al cuerpo.

Por esta razón, es importante conocer sus señales de alerta y estar al tanto de ellas, a pesar de que parezcan comunes.

A continuación queremos compartir las 10 principales para que no dudes en atenderlas antes de que se convierten en un problema mayor.

¡Conócelas!


1 1.Dolor en el pecho



Los dolores en el pecho son muy habituales entre los pacientes ansiosos y, la mayor parte de las veces, se originan por la tensión muscular.








Aunque algunas veces son tan fuertes que se confunden con los de un ataque al corazón, lo cierto es que suelen ser momentáneos y no conllevan a situaciones tan complicadas.

2. Nudo en la garganta y dificultad para respirar

Este síntoma, conocido con el término de “bolo histérico”, se produce por la contracción que sufren los músculos de la garganta ante la aparición de la ansiedad y el estrés.

Sentir la garganta atorada y tener dificultades para deglutir los alimentos son señales claras de estos desequilibrios emocionales.

3. Traspiración excesiva


La transpiración es una reacción normal del cuerpo y, de hecho, es necesaria para mantener la temperatura corporal a un nivel adecuado.

Sin embargo, durante los periodos de ansiedad se altera la actividad de las glándulas sudoríparas y, como consecuencia, se produce en cantidades excesivas o anormales.

4. Dolor en los hombros y cuello

La tensión muscular que se percibe durante las crisis de ansiedad tiende a afectar de forma directa zonas sensibles como los hombros y el cuello.

De hecho, algunas veces viene acompañado con un incómodo entumecimiento facial que puede durar varios minutos.

5. Problemas digestivos


El aparato digestivo tiene una fuerte conexión con los estados emocionales y, por lo tanto, al tener un episodio de ansiedad pueden derivarse varias dificultades en su funcionamiento.








La indigestión, la producción excesiva de jugos ácidos y el estreñimiento son condiciones que aquejan a las personas ansiosas.

6. Alteraciones cutáneas

Los periodos de ansiedad también suelen afectar el cuerpo a nivel estético, dado que conducen al desarrollo de algunas alteraciones cutáneas notorias.

Las erupciones en el rostro, las manchas y el exceso de sequedad son síntomas comunes de aquellos que están atravesando un desequilibrio emocional.

Por lo general se notan en la cara, pero también llegan a afectar los brazos, la espalda y otras partes del cuerpo.
No obstante, conforme desaparece la ansiedad, la piel va recuperando su aspecto normal.

7. Sensación de hormigueo


La sensación de debilidad y hormigueo en las articulaciones es una respuesta de lucha del cuerpo ante situaciones que le generan estrés y ansiedad.

Esto se debe a la acumulación de dióxido de carbono en la sangre de las extremidades que se produce por la disminución en el proceso de oxigenación.
8. Insomnio

El insomnio y otros trastornos del sueño son uno de los efectos más inquietantes y comunes en aquellos que sufren ansiedad.

Tener dificultades para conciliar el sueño o permanecer dormidos casi siempre tiene que ver con los problemas emocionales que se están atravesando.

Su agravante es que, con los días, origina otras reacciones físicas y mentales que afectan la calidad de vida.

9. Dolor en los ojos


Durante la ansiedad algunos fluidos corporales se disminuyen o son desviados hacia otros tejidos que los requieren.

Esto conduce a una disminución en la lubricación natural de los ojos, que les puede ocasionar enrojecimiento, irritación y sequedad.

10. Migrañas

Los dolores de cabeza fuertes como la migraña tienen un vínculo muy cercano con los periodos largos de ansiedad.

La tensión y los problemas de circulación que se derivan de este problema suelen ser los responsables de este síntoma.
¿Identificas estas señales? Si es así, más te vale empezar a tomar medidas para controlar este desequilibrio emocional.

Práctica técnicas de relajación y adopta una alimentación saludable para hacerle frente de forma efectiva.

12 Dolores que están directamente relacionados con tus estados emocionales

¿Qué tanto afectan las emociones al dolor crónico? Considerablemente, de acuerdo a la Dra. Susan Babel, una psicóloga que se especializa en la depresión inducida por trauma.


Ella asegura:
“Los estudios han mostrado que el dolor crónico podría no sólo ser causado por heridas físicas sino también por estrés y problemas emocionales.” También, “El dolor físico funciona para advertir a una persona que aún hay trabajo emocional por hacer.”







¿Entonces Qué Dice el Dolor Crónico Sobre Su Estado Emocional?

-Cabeza:
Los dolores de cabeza o migrañas pueden suceder por el estrés de la vida diaria. Si alguien tiene dolores crónicos, necesitará tomarse un tiempo para sí mismo. No sólo una vez, sino diariamente. Aliviar al cuerpo del estrés puede ayudar a facilitar cualquier dolor de cabeza.
-Cuello:
El dolor de cuello significa la necesidad de perdonar. Podría ser el perdón a otra persona o hasta el perdón hacia uno mismo. Es importante pensar acerca de las cosas que amamos de nosotros y otros para luchar contra este dolor.

-Hombros:
El dolor de hombros es una señal de que se podría estar con una carga emocional. Básicamente, están cubriendo con los hombros todo. Intente pensar en maneras de resolver este problema emocional o compartir la carga con amigos y amigas de confianza o la familia.
-Espalda Alta:
La falta de apoyo emocional se puede manifestar en el dolor de espalda alto. Tal vez uno no se sienta apreciado, o esté guardando sentimientos de afecto. Si uno está en una relación, puede que esté debatiendo sobre sus sentimientos. Si es soltero, podría ser hora de expandirse.
-Espalda Baja:
El dolor de espalda baja puede significar que alguien tiene problemas financieros. Intente sentarse y concentrarse en manejar mejor el dinero o contratar a un planeador financiero. También podría ser hora de pedir ese merecido aumento.
-Codos:
El dolor de brazo y codo puede representar una falta de flexibilidad. Tal vez se esté resistiendo a cambios naturales que están ocurriendo en sus vidas. Intente avivar las cosas e ir con la corriente. Intentar resistir el cambio sólo trae problemas.
-Manos:
Una falta de amistades o de expandirse podría estar causando el dolor en las manos. Intente hacer nuevas amistades o ir a almorzar con colegas del trabajo. Pase su tiempo de manera activa conociendo a nuevas personas.
-Caderas:
El miedo a moverse, al cambio y esperar para tomar una decisión importante podrían causar dolor en las caderas. Haga los cambios que necesite y siga adelante cuando sea necesario. ¡También, tome una elección y sígala hasta el final!







-Rodillas:
El dolor de rodillas puede significar que piensa demasiado sobre usted mismo. Pase algo de tiempo de voluntaria o voluntario y recuerde que todas las personas son mortales. Nadie está libre de imperfecciones.
-Pantorrillas:
La tensión emocional, el estrés o los celos pueden ser la causa del dolor de pantorrillas. Podría ser hora de dejar ir a cualquier cosa estresante en la vida de uno o dejar los celos.
-Tobillos:
El dolor de tobillo puede representar que necesita más placer en su vida. Haga algo de tiempo para consentirse o póngale chispa a su vida amorosa. ¡Gratifíquese un poco!
-Pies:
La depresión puede llevar a dolor de pies. La depresión es difícil de vencer, pero hay algunas cosas que puede hacer para defenderse. Intente un nuevo pasatiempo o adopte a una mascota. ¡Encuentre algo que le de alegría!
                                     Woman’s eye with several teardrops hanging on her eyelashes
Sobre el Autor
La Dra. Susanne Babbel (Ph.D., M.F.T.) es un terapeuta familiar

Estos son los síntomas del cáncer de tiroides que nunca debemos ignorar

Normalmente las mujeres se realizan mamografías regulares para detectar cáncer de mama y ven a un dermatólogo para asegurarse de que no tienen cáncer de piel, pero alguna vez penso en evaluar el cáncer de tiroides? Tal vez debería tomarlo en cuenta. Las tasas parecen estar subiendo vertiginosamente, ya que el número de personas diagnosticadas con ella se ha duplicado desde los años setenta. Las mujeres, en particular, parecen estar en peligro. 


Mientras que esto suena aterrador, no hay razón para entrar en pánico, dice Ilya Likhterov, MD, profesor asistente de otorrinolaringología en Icahn School of Medicine en Mount Sinai en Nueva York. “Si bien es cierto que los diagnósticos de cáncer de tiroides están en aumento, por lo general estamos hablando de cáncer de tiroides papilar, que es el tipo menos agresivo”. También explica que un aumento en el diagnóstico no significa necesariamente que más personas lo están recibiendo-sólo que los médicos están haciendo un mejor trabajo de atraparlo.
Muchas personas hoy en día tienen ultrasonidos y otras exploraciones para problemas de salud totalmente no relacionados, y esas pruebas a veces terminan recogiendo muy pequeños nódulos tiroideos. Incluso si resultan ser cancerosos, muchos de estos son tan pequeños y de crecimiento lento que no siempre pueden causar problemas durante su vida.



4 SINTOMAS DE CANCER DE TIROIDES

No todos los cánceres de tiroides son tan inocuos, por lo que es inteligente para ver a un médico si nota cualquiera de los siguientes síntomas:

UN BULTO EN EL CUELLO

La glándula tiroides se encuentra en la parte delantera de su cuello, pero cualquier protuberancia que no desaparece por sí sola dentro de unas semanas debe ser retirada, dice Likhterov. “Si el cáncer de tiroides ya se ha propagado a los ganglios linfáticos cercanos, la masa podría estar en el lado del cuello donde los ganglios linfáticos están en lugar de en el frente donde está la glándula tiroides”.

DIFICULTAD AL TRAGAR

A medida que crece una masa, podría interferir con su capacidad para tragar. Al igual que con un bulto, si este problema no desaparece en unas pocas semanas (como un resfriado u otro virus que podría causar hinchazón en la garganta), vale la pena ser retirado.

CAMBIOS DE VOZ

“Su cuadro de voz se encuentra justo encima de su tiroides”, por lo que los cambios en la glándula lo podrían hacer crónicamente ronco, dice Likhterov.


PROBLEMAS PARA HABLAR, COMER O RESPIRAR

Estos síntomas probablemente no ocurrirían a menos que el cáncer esté muy avanzado, pero todos ellos requieren atención médica inmediata.

Los 3 mejores tratamientos paea quitar el dolor de cuello

Quitar el dolor de cuello es el primer paso de un camino a la felicidad, ya que este tipo de dolencias dificultan mucho el día a día



Para mucha gente, el dolor es una ligera molestia que aparece de tanto en tanto. En consecuencia, recurrir a los clásicos antiinflamatorios no supone un riesgo para su salud.
Sin embargo, las personas que lo padecen de manera crónica no pueden poner toda su confianza en estas soluciones, ya que el uso continuado de fármacos, como el ibuprofeno, puede dañar el estómago y el riñón.
Por otro lado, también sabemos que se trata de una patología muy mal entendida. En general, quienes conviven a alguien con dolor crónico no comprenden lo que esto significa.
Perjudica su vida social, puesto que precisan relax y reposo, sobre todo aquellos cuyas obligaciones laborales les impiden bajar el ritmo.
Al negarse a sumarse a actividades con sus familiares y amigos, a veces, reciben reproches, lo que incide de modo negativo en su autoestima. Se sienten solos y débiles.
Por tanto, lo más conveniente es que reciban un apoyo extra.
Y eso es lo que queremos darte con estos remedios para quitar el dolor de cuello. Un respiro, una ayuda para enfrentar el dolor y para que puedas hacer tu vida como tú quieras.
Para ello, también nos gustaría recordarte que la natación es el deporte ideal para fortalecer los músculos de la espalda. Piensa que hoy en día son los que más utilizamos.

A pesar de lo poco que los cuidamos, es fundamental que los tonifiquemos para soporten la tensión a la que los sometemos, en especial quienes utilizamos los teléfonos móviles, la tablet o el ordenador durante horas.

Usa estas 3 soluciones para quitar el dolor de cuello

1. Pomada de pimienta de cayena o chile rojo


Ingredientes

  • 3 cucharadas de pimienta de cayena o chile rojo molido (30 g)
  • 1 taza de aceite de coco (200 g)
  • ½ taza de cera de abejas rallada (120 g)

Utensilios

  • 1 frasco de cristal con cierre hermético

Preparación

  • Calienta el aceite de coco con la pimienta al baño María durante 9 minutos.
  • Agrega la cera y remueve hasta que se derrita del todo.
  • Enfría en la nevera durante 10 minutos.

  • Pasado el tiempo indicado, mezcla bien los ingredientes y vuelve a meterlos en la nevera durante 15 minutos
  • Para terminar, introduce la pomada en el frasco de cristal.

Aplicación

Frota la pomada sobre la zona afectada hasta dos veces al día y poco a poco conseguirás quitar el dolor de cuello. El preparado caduca a los dos días.

2. Leche y cúrcuma


Ingredientes

  • 1 vaso de leche (200 ml)
  • 1 cucharadita de cúrcuma (5 g)
  • 1 cucharadita de miel de abejas (7,5 g)

Elaboración

  • Vierte la cúrcuma sobre la leche y calienta a fuego lento durante 5 minutos.
  • Añade la miel y mezcla bien.
  • Deja enfriar en la nevera.

Aplicación

Bebe este preparado dos veces al día y notarás una increíble mejora.

3. Alcohol de romero para quitar el dolor de cuello


Ingredientes

  • 5 cucharadas de hojas frescas de romero (50 g)
  • 1 vaso de alcohol de 96 grados (200 ml)

Utensilios

  • Un frasco de cristal oscuro con tapadera hermética

Preparación

  • Coloca las hojas frescas de romero en el recipiente de cristal y añade el alcohol.
  • Cierra bien el frasco y permite que macere 15 días en un lugar oscuro y seco.
  • Todos los días agita el envase para que mezcle bien.
  • Pasado el tiempo indicado, cuela el remedio para retirar los restos de la hierba.
  • Introduce el preparado en un bote que tenga un difusor para aplicarlo siempre que lo necesites.

Otras consideraciones

Además de dichos remedios y del deporte, te recomendamos que prestes atención a tu higiene postural en el trabajo y durante tu tiempo de ocio.
Si durante el horario laboral tu cuello sufre mucho, te aconsejamos que, al menos cada hora, te detengas durante unos segundos para desbloquear las cervicales.
  • Pega la barbilla al pecho y desde ahí, levanta la cabeza a izquierda y derecha.

  • Después, muévela como si estuvieras negando con la misma, pero muy lentamente.
  • Si el padecimiento es muy intenso, entonces coloca la palma de la mano en la parte superior de la cabeza y empújala suavemente hacia abajo, en diagonal.
Gracias a estos tips lograrás aliviar tus dolores y retomarás el control de tu vida.
Notarás cómo, a partir de que empieces a mejorar, se activará tu vida social y no solo porque ahora te encuentres bien físicamente. También porque estarás de mejor humor y con una mayor predisposición a pasártelo en grande.
En consecuencia, percibirás cambios positivos en cadena, tantos, que te parecerá increíble cuando pienses en ellos, ¿nos los contarás?

Artículos más vistos de la Semana

Artículos más vistos del Mes