Mostrando entradas con la etiqueta CHÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CHÍA. Mostrar todas las entradas

Alivia los síntomas de la Menopausia con estos 9 remedios

Además de cuidar de nuestra dieta e incluir alimentos que nos ayuden a sobrellevar los síntomas de la menopausia, también podemos recurrir a remedios alternativos, como las flores de Bach








La menopausia es una etapa muy importante de cambios para la mujer que suele ocasionar diferentes síntomas, como:

Sofocos
Sudores
Sequedad
Sobrepeso
Inestabilidad en el estado de ánimo

No obstante, cada mujer lo vive de manera diferente y con mayor o menor intensidad.



En este artículo ofrecemos 9 soluciones naturales para aliviar los síntomas de la menopausia con la alimentación y algunos remedios muy eficaces y sin efectos secundarios.


1. Jugos naturales


Además de algunos suplementos muy beneficiosos para una menopausia saludable y feliz, una alimentación equilibrada es siempre la clave para mantener la salud.

Por este motivo, los jugos naturales, elaborados en casa con frutas y verduras, son imprescindibles en una dieta completa y natural.








Nos aportan una gran cantidad de vitaminas y minerales, así como de fibra, la cual es muy adecuada para mejorar el tránsito intestinal y, en consecuencia, la depuración del organismo.

De este modo evitaremos la acumulación de toxinas que empeora los síntomas de la menopausia.

2. Semillas de chía

Si ponemos las semillas de chía en remojo toda la noche observaremos cómo el agua se vuelve gelatinosa. Esto sucede por su contenido en mucílagos, los cuales nos ayudan a limpiar el intestino en profundidad.

Si tomamos este remedio a diario conseguiremos perder volumen en la zona del vientre, sobre todo si sufrimos gases o estreñimiento.

También podemos añadir la chía a batidos, jugos, bizcochos o galletas. De este modo la consumiremos sin darnos cuenta y lograremos una cintura menos abultada de manera progresiva.

3. Ajo


Para mejorar la salud en general y prevenir los síntomas de la menopausia podemos beneficiarnos de todas la propiedades del ajo, un alimento medicinal que depura el organismo y mejora la circulación.

Podemos consumir ajo crudo untándolo en pan tostado o bien añadiéndolo a jugos de verduras caseros.
También existen cápsulas con aceite de ajo para aquellas personas que no soportan su olor.

4. Legumbres

Las legumbres son un alimento muy beneficioso en la menopausia por dos motivos.

Por un lado, son ricas en proteína vegetal y fibra, de modo que mejoran la función intestinal y ayudan a reducir la grasa que se acumula en la cintura.

Por otro lado, son ricas en fitoestrógenos o estrógenos de origen vegetal, los cuales ayudan a regular los desajustes hormonales que se sufren en esta etapa y causan los molestos síntomas.

5. Ginseng








El ginseng es una planta medicinal muy adecuada para tratar los estados de depresión y tristeza habituales en esta fase de cambio.

No obstante, no se recomienda en casos de nerviosismo o hipertensión arterial, ya que es un remedio para activar el organismo.

Podemos realizar tratamientos de 10 días y descansar el resto del mes. Notaremos una mejora importante del estado de ánimo.

6. Maca

La maca es un tubérculo originario de los países andinos que nos ayuda a regular los desequilibrios hormonales de manera natural y sin efectos secundarios.

Además, es un excelente alimento para la piel y el cabello, así como un afrodisíaco muy efectivo tanto para hombres como para mujeres.

7. Levadura de cerveza

La levadura de cerveza es un suplemento muy conocido para tratar los problemas de la piel, el pelo y las uñas.

Asimismo, gracias a su gran contenido en vitaminas y minerales, se recomienda para mejorar los síntomas de la menopausia, dar energía y regular el sistema nervioso.

8. Aceite esencial de salvia


Los aceites esenciales son un recurso muy cómodo y eficaz para equilibrar nuestro cuerpo y nuestra mente.

En el caso de la menopausia, uno de los aceites más beneficiosos es el de salvia, para tratar la tristeza, la irritabilidad, la retención de líquidos o la hipertensión arterial.

Podemos tomar una gota de este aceite cada día durante dos semanas, o bien aplicárnoslo en las sienes y las muñecas.

Visita este artículo: 5 usos maravillosos del aceite de salvia que debes conocer

9. Flores de Bach para la menopausia

Las flores de Bach son esencias florales que tratan los trastornos físicos y emocionales. Las más adecuadas durante la menopausia son:

 El nogal y la madreselva (para adaptarnos al cambio)
La rosa silvestre (para darnos energía y vitalidad)
La genciana (para el desánimo)
Un terapeuta profesional nos ayudará a encontrar el preparado personalizado para nuestro caso.

Imagen principal cortesía de © wikiHow.com

Mejora la diabetes, intestinos, cerebro, corazón y colon solo con un poco de esto al día

La semilla de chía tiene un elevado contenido en ácidos grasos, proteínas, fibras, antioxidantes, minerales y vitaminas. Siendo esto así, es muy indicada para regenerar la piel, eliminar grasa, mejorar la digestión y fortalecer el sistema inmunológico.
Por eso, los nutricionistas siempre recomiendan semilla de chía cuando el paciente está débil o con poca energía, sobre todo si es atleta. Además de todos sus beneficios, las semillas de chía ayudan en la prevención del cáncer de colon.







Si quieres más motivos para consumir este ingrediente a diario, mira esta lista:
  • No tiene gluten
  • Puede sustituir los huevos – basta con mezclar la semilla con un poco de agua, esperar un poco para crecer, moverse bien y añadir al plato que desea.
  • Trata problemas digestivos debido a la alta concentración de fibras
  • Es uno de los mejores alimentos para el cerebro y la salud del corazón, debido a su 20% de ácidos grasos omega 3
  • Contiene proteína
  • Fortalece las uñas, el cabello y la piel
  • Es buena fuente de hierro y vitamina C
  • Es un antioxidante extremadamente potente
  • Es ideal para los diabéticos, pues regula los niveles de glucosa en la sangre
  • Contiene varios aminoácidos
  • Contiene más calcio que la leche.
  • Contienen dos veces más potasio que los plátanos.
Todo lo que necesitas es una cucharada de semillas de chía a diario. Como la semilla es rica en fibra, debes consumir bastante agua. El sabor es muy agradable y suave, por lo que puedes agregarla al jugo / vitamina de frutas, al pan o la ensalada.
La técnica es sumergir las semillas en un recipiente con agua y dejar reposar unos 15 minutos. Verás que se hacen más grandes que el tamaño original. Es precisamente por eso que ayudan a adelgazar, pues nos generan una sensación de saciedad por mucho tiempo.
También es posible mezclarla con piña, almendras o aceite de coco para preparar deliciosos postres.

Los múltiples beneficios de la chía ¡Aprovéchalos!

La chía aporta ácidos grasos omega-3 y omega-6 en proporción de 3:1, ideal para el organismo y minerales como el calcio, el magnesio y el boro.
En ella encontramos fibra tanto soluble como insoluble, lo que nos ayuda a mantenernos saciados y a regular el tránsito intestinal. Una ración de 30 gr. (unas dos cucharadas) puede contener hasta 12 g de fibra.

Protección del Corazón

Los beneficios de las semillas de chía se deben a su alto contenido en omega-3, un ácido graso esencial con propiedades antiinflamatorias, antitrombóticas y vasodilatadoras que ayuda a regular la presión arterial y el colesterol en la sangre.
A ello contribuye también su elevado contenido en fibra y la presencia de beta-sitosterol, unos compuestos de las plantas que resultan beneficiosos en enfermedades coronarias y frente al colesterol alto.

Regula el tránsito intestinal

La alta concentración de mucílagos, un tipo de fibra soluble que crece al contacto con el agua, hace que las semillas de chía multipliquen por diez su tamaño en el tracto digestivo y que presionen las paredes intestinales. De esta manera se estimula el peristaltismo o movimiento de los intestinos y mejora el estreñimiento. Esos mucílagos crean a su vez una red viscosa que hidrata y lubrica el tubo gastrointestinal, lo que facilita también la expulsión de las heces.

Ayuda en la diabetes

La chía es un buen complemento en la alimentación de diabéticos, nuevamente por la gran cantidad de fibra que posee. Ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre en general, pues la fibra captura parte de esos azúcares y los libera lentamente, lo que evita que haya picos de glucosa e insulina en la sangre.
Se recomienda incorporar las semillas en compotas de fruta, en pudines de fruta o en cocidos de legumbres y cereales.

Pérdida de peso








Dentro de los beneficios de las semillas de chía está el de ayudar con la pérdida de peso. Esto porque llena el estómago y nos produce sensación de saciedad gracias a su gran capacidad de absorber líquidos. Y al regular los niveles de azúcar en la sangre, ayuda a evitar los antojos por los dulces.
Esperamos que te haya gustado este articulo, gracias por tomarte el tiempo para leerlo. Esperamos que sea de tu agrado y si quieres, puedes compartirlo con tus amigas, de esta manera podremos traerles más artículos como este.
Fuente: Reto Adelgaza

Artículos más vistos de la Semana

Artículos más vistos del Mes