Mostrando entradas con la etiqueta depresión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta depresión. Mostrar todas las entradas

Depresión sonriente: es posible estar deprimido mientras te muestras feliz

Este tipo de depresión es una de las más peligrosas, por eso, si observas a alguien demasiado feliz, quizás esté pasando por esto






A lo largo de nuestras vidas nos enfrentamos ante muchos obstáculos y situaciones difíciles que hacen que nosotros nos desplomemos a nivel emocional, puede ser la muerte de un familiar, alguna situación triste puede hacernos caer.
Muchas personas son fuertes, o se hacen las fuertes para soportar tal dolor pero muchas veces estas personas son las que más sufren, ellos lucen tranquilos, se ven felices pero esto dentro de ellos no es así.




Es muy probable que tu hayas encontrado a alguien en tu vida quien te muestra enorme felicidad pero un día te das cuenta que esa felicidad es una especie de maquillaje para cubrir sus malestares emocionales, su dolor y su tristeza.
Esto es muy común, la depresión sonriente, y hoy nosotros queremos hablarte de ella para que la conozcas un poco más y así no te confíes en la sonrisa de alguien, puede estar pasando por un mal momento y puede que necesite tu apoyo.

Conoce más de la depresión sonriente


La felicidad es parte primordial de nuestras vidas, cuando somos felices todo lo vemos de mil colores y nos sentimos llenos de vida y creemos que cada persona que nos rodea también debería ser feliz y hacemos lo posible.






Seguramente has escuchado decir que el que más ríe es porque tiene más dolor y esto es muy posible, es más real de lo que crees, tenemos la errónea idea que por solo mostrar una sonrisa somos felices, esto en realidad no es así.

Cuando estamos felices, la felicidad perdura, no es algo que pasa y ya, y si tu después de un momento de risas y alegría te sientes decaído y triste entonces es cuando hablamos de depresión sonriente, que como el termino indica, estamos deprimidos, pero aun sonreímos.



Quizá nunca hallas escuchado este término, pero es un problema muy común, incluso tu amigo, tu vecino, alguien que siempre se ve feliz puede estar padeciendo este problema y nosotros nos confiamos en que está bien solo porque lo vemos sonriendo.
Muchas veces la sonrisa nos engaña incluso a nosotros mismos, no nos damos cuenta que estamos deprimidos, luchamos contra este sentimiento en vez de buscar ayuda y apoyo de alguien que nos comprenda y nos brinde su mano amiga.
Esta patología es una de las más difíciles de descifrar por las razones que ya hemos dicho, por lo general alguien deprimido se ve fatigado, cansado, triste y débil pero si alguien no muestra estas señales sino siempre alegría y una sonrisa en el rostro es imposible saber si está bien o no a nivel emocional y es que las emociones no las muestran por ende es imposible percibirlas a simple vista.
Si tú sospechas de que alguien tiene esta depresión o incluso tú mismo busca ayuda de alguna persona allegada a ti o incluso de algún experto y así mejorarás tu estado de ánimo, ejercítate y medita, esto también puede ser de mucha ayuda para ti.
Esperamos haberte ayudado con esta información, no olvides compartirla.
Comparte con tus amigos!
Si te gusto este artículo, lo siguiente también te puede interesar

Estos son los Síntomas cuando el intestino esta sobrecargado de Toxinas, te hace sentir Deprimido, Gordo y Ansioso!! Debes saberlos

Por qué es importante limpiar el intestino regularmente


El intestino es un órgano que desempeña funciones vitales en el organismo. Así, sin él, el hombre no puede vivir.








Por esa razón es muy importante cuidar de su salud y evitar que se acumulen toxinas y residuos en él.

El problema es que los hábitos de la modernidad hacen que la desintoxicación del intestino sea muy difícil de lograr.

Esto es así porque la comida chatarra y el sedentarismo deportivo provocan la acumulación de grasas en la zona intestinal.

Sin embargo, un intestino repleto de residuos puede llevar al surgimiento de una gran cantidad de enfermedades y dolencias graves.

Por ese motivo, en este artículo queremos enseñarte cuál es la importancia de limpiar regularmente dicho órgano para evitar enfermedades.


Además, queremos enseñarte distintos modos de desintoxicar los intestinos de forma natural y sin necesidad de gastar de más.











Continúa leyendo para aprenderlo todo acerca de la limpieza del intestino y mejorar tu salud.




Por qué es importante limpiar el intestino regularmente
En primer lugar, debes saber que un intestino intoxicado repercute en toda la salud del organismo.


Así, quienes no lo desintoxican de forma regular pueden sufrir de sobrepeso, problemas de la piel, enfermedades autoinmunes o depresión.


La buena noticia es que nuestro cuerpo nos da ciertas señales para indicarnos cuándo es necesario limpiar los intestinos.
En este sentido, es importante estar siempre alerta para saber si es necesario realizar una limpieza de la zona intestinal.

A continuación te daremos una lista de los principales síntomas que te da un intestino intoxicado.

Si padeces de dos o más de ellos, es muy importante que realices una limpieza intestinal.

Signos que indican que debes realizar una limpieza de los intestinos
  • Aumento del peso sin causa aparente
  • Nebulosa mental
  • Depresión o ansiedad
  • Hinchazón o dolor en la zona abdominal
  • Mal aliento
  • Estreñimiento o diarrea
  • Dolores articulares
  • Alergia
  • Pérdida de la memoria y fallas cognitivas
  • Problemas de la piel como acné, psoriasis o urticaria
  • Necesidad constante de comer azúcar
  • Infecciones por levaduras
Cómo realizar una limpieza de los intestinos
Lo principal para lograr una limpieza total de los intestinos es lograr un equilibrio en el microbioma de dicho órgano.
Para lograr ese equilibrio existen ciertas cuestiones que debes tener en cuenta.
Continúa leyendo para aprender a equilibrar el microbioma de tu intestino de forma natural.

Aumenta el consumo de prebióticos

En primer lugar, es recomendable aumentar el consumo de alimentos prebióticos.

Esto es así porque ellos sirven para aumentar la producción de bacterias sanas presentes en la flora intestinal.

Entre los principales alimentos prebióticos se destacan las alcahofas, las cebollas, los puerros, los espárragos, el ajo, las zanahorias y los frijoles.

Aumenta el consumo de alimentos probióticos

Cuando hablamos de probióticos nos referimos a las bacterias sanas que ayudan directamente a equilibrar la flora intestinal.

Los puedes conseguir en forma de cápsula o de polvo en cualquier tienda naturista.

Pero también puedes incorporarlos a tu dieta consumiendo alimentos como el kéfir, el yogur, la kombucha, el chucrut y el kimchi.

Reduce el consumo de azúcares y gluten

Por otra parte, además de aumentar el consumo de los alimentos anteriormente mencionados, es muy importante reducir el consumo de azúcares y gluten.

Esto es así porque dichos alimentos generan un ambiente propicio para la propagación de bacterias malignas.

Consume alimentos anti-microbianos

Finalmente, también puedes desintoxicar a tu organismo consumiendo ciertos suplementos que combaten los microbios.

Si bien puedes conseguirlos en las tiendas en forma de cápsulas, nuestra recomendación es que incorpores alimentos que te ayuden en dicha misión.


Entre los alimento antimicrobianos contamos con el ajo, las hojas del olivo, el orégano, la uva ursi y la berberina.

Manera de tratar los Intestinos son nuestro segundo Cerebro para la Depresión y Ansiedad

El órgano del intestino es la parte tubular del sistema digestivo que se extiende desde el estómago hasta el ano.









Este órgano se encarga de extraer todos los nutrientes de los alimentos para que puedan ser beneficios para el organismo.
No obstante, estudios recientes han demostrado que el intestino también se relaciona con el estado emocional de todas las personas.

De hecho, una nueva investigación de la UCLA confirmó que si posee bacterias sanas, el estado de ánimo es perfecto.

Además, seguramente has experimentado por ti mismo que cuando comes más sano, mejor está tu estado de ánimo y energía.

Por esa razón, las personas que tienen un intestino saludable, son menos propensos a padecer problemas como depresión o ansiedad.









En este artículo queremos hablarte acerca de la particular relación que se teje entre el intestino y las emociones humanas.




Continúa leyendo para aprenderlo todo acerca de esa relación y cómo mejorar la salud intestinal.




La salud del intestino se relaciona con el estado de ánimo


Recientemente, un estudio realizado por la Universidad de California, terminó de ratificar que los alimentos consumidos repercuten directamente sobre la flora intestinal.


En este sentido, quienes consumen más cantidad de alimentos fibrosos como frutas y verduras, son menos propensos a padecer enfermedades que aquellos que consumen alimentos prefabricados, grasas y azúcares.

Pero esto no solo repercute en la salud física, sino que también es un factor importante para la salud emocional.

A continuación te explicaremos el porqué de esta relación.

¡Esta información puede ayudarte a prevenir muchas enfermedades de orden emocional!

El intestino es el segundo cerebro

Debido a que este órgano tiene mucha incidencia en las emociones, algunos especialistas han coincidido en llamarlo el “segundo cerebro”.

Por esa razón es muy importante cuidar de su salud ya que un sistema digestivo en buenas condiciones puede evitar la aparición de enfermedades como la depresión, la ansiedad y otras.

Según las investigaciones realizadas, aquellas personas que consumen alimentos altos en azúcares, son más propensos a sufrir ansiedad.








Además, los estudios realizados sobre personas que siguen una dieta saludable han demostrado que ellos disfrutan de una excelente salud emocional.

A continuación queremos hablarte acerca de algunos consejos que puedes tener en cuenta para evitar la depresión y la ansiedad.

Ten en cuenta que seguir estos consejos no solo te ayudará a prevenir esas enfermedades sino que también te permitirá mejorar la salud general de tu organismo.

Consejos para mantener la salud del intestino y mejorar la salud emocional

En la actualidad, la alimentación de la cultura occidental es muy nociva para la salud.

Esto es así porque se prefiere la comida chatarra y los productos refinados que están repletos de grasas y azúcares.

Dichos alimentos, además de no aportar un valor nutricional bueno, son muy difíciles de sintetizar para el sistema digestivo.

Así, una gran cantidad de médicos sostienen que el aumento de las enfermedades mentales está en relación con la dieta.

Pero existen ciertas cuestiones que puedes tener en cuenta para cuidar de tu salud intestinal y prevenir este tipo de enfermedades emocionales.

Estos son algunas de las recomendaciones de los especialistas:
  • Aumenta el consumo de alimentos ricos en fibras (verduras de hojas verdes, frutas)
  • Reduce el consumo de alimentos procesados
  • Bebe al menos dos litros de agua por día
  • Aumenta el consumo de alimentos fermentados (yogur, kéfir, leche de soja, chucrut, miso, kombucha)
  • Reduce el consumo de alimentos pasteurizados
  • Prefiere siempre los alimentos orgánicos ya que no poseen agregados químicos
Con estos consejos podrás mejorar la salud general del intestino para mejorar el estado de ánimo.

Ten en cuenta que también es importante realizar actividad física ya que ella libera endorfinas.

Como aumentar los niveles de dopamina para no sentirte estresado ni con depresión. Es sencillo

La dopamina es necesaria para tu felicidad y bienestar. Es un neurotransmisor que ayuda con el centro del control del placer y gratificación del cerebro, con la regulación de la respuesta emocional y el movimiento de tu cuerpo, y te permite tomar medidas para avanzar hacia tus sueños.







Aumentar niveles de dopamina para no sentirse estresado y deprimido

Suena muy bien, ¿verdad? La dopamina también afecta a tu percepción – los niveles de dopamina saludables ayudan a ver la vida de una manera positiva. Los bajos niveles de dopamina promueven la tristeza, la depresión, la negatividad y otros problemas emocionales.
Por suerte, hay 10 maneras fáciles y naturales que puedes implementar para aumentar tus niveles de dopamina sin medicación.

1. No te hagas adicto

Las adicciones, incluyendo drogas, jugar, alcohol, sexo, comprar y cualesquier otra conducta adictiva, a menudo se desarrollan para recibir una gratificación instantánea. Pero esta solución instantánea en realidad no resuelve tus problemas. Durante un tiempo, las conductas adictivas pueden aliviar tu dolor, pero no ofrecen soluciones a largo plazo. Las adicciones llevan a estilos de vida menos gratificantes que tienen que ver con buscar el cumplimiento de la fuente de tus adicciones.







Para disminuir la probabilidad de las adicciones, ponte como objetivo vivir una vida más plena, con más placeres de vida gratificante. Llenar el día con cosas, actividades y personas que inspiran. Ten conversaciones profundas, sal a caminar, lee un buen libro, consigue un trabajo que te gusta (o aprende a amar tu trabajo), juega con animales o compra flores.

Dado que las adicciones a menudo se derivan de los traumas del pasado, debes buscar formas de liberación emocional, dejar ir y perdón. Si es necesario, no tengas miedo de buscar ayuda de un terapeuta o consejero.

2. Lista de verificación de tareas pequeñas

¿Alguna vez te preguntaste por qué te sientes feliz cuando has finalizado la tarea o te organizaste? Es debido a que tus niveles de dopamina aumentan cuando has completado algo. Tus niveles de dopamina aumentan aún más cuando eres capaz de checar algo en tu lista físicamente, en vez de mentalmente.
De acuerdo con los principios de la autogestión, si una tarea consiste en un 25% o más de cambio en tu rutina, te sentirás abrumado, incapaz de completarla y puedes comenzar a auto-sabotearte o darte por vencido. Si la tarea implica un cambio inferior al 10%, es probable que no lo hagas, porque se sentirá fácil y sin sentido. La mejor manera de equilibrar la balanza, es la búsqueda de objetivos entre el 10 y el 25% de nuevos comportamientos y acciones con el fin de crear la mayor probabilidad de éxito.
Esto es simplemente una guía, pero encuentra una tarea que parezca desafiante y motivadora, pero no demasiado difícil o factible. Divide las tareas grandes en pasos más pequeños. Crear una lista escrita, y “palomea” o chequea a medida que las llevas a cabo para ayudar mejor a elevar los niveles de dopamina.

3. Crea algo

Cuando estás en un modo creativo, entras en el flujo hermoso de un nuevo mundo. La actividad creativa crea más los niveles de dopamina en el cerebro, que te pone en un estado híper-concentrado de flujo feliz.
No tienes que ser un artista profesional para ser creativo. Escribir, pintar, esculpir, jugar con legos, dibujar, colorear, bailar, cantar, tejer, hacer manualidades, fotografía, reparar automóviles, cocinar, hornear, o cualquier otra cosa que parezca divertido y interesante para que pueda convertirse en una actividad creativa.
Incluso el diseño de un nuevo programa para tu trabajo, la organización de tu casa, o la planificación de un viaje, puede ser una actividad creativa. Encuentra algo que realmente te inspira y te hace feliz. No te juzgues o compares con los demás. Permítete entrar en el proceso de la creación.

4. Ejercicio

Hacer ejercicio es en cierto modo, una forma de arte y autoexpresión. Pero, independientemente de qué tipo de ejercicio eliges, es muy probable que pueda aumentar tus niveles de dopamina, así como tus endorfinas y serotonina, aliviar el estrés y crear alegría.
Aunque el ejercicio es importante, asegúrate de que no se convierta en una adicción. Encuentra una forma de ejercicio que te guste, pero no te excedas. No coloques valor en el ejercicio tampoco. Es una parte de la vida sana, de cuidado personal y felicidad, pero no es una forma de medir tu autoestima.
El entrenamiento funcional es una buena opción de ejercicio, ya que está diseñado para ayudarte con la vida diaria. Tu cuerpo va a hacerse más fuerte y más sano, y podrás ir a en tu día con mucha energía.

5. Sigue tu rutina

Seguir tu rutina establecida es similar a la creación de una lista de verificación y cumplir sus pasos. Aumenta los niveles de dopamina y ayuda a sentirse bien y realizado.
Establece una meta que puede ser:
  • Una nueva rutina de ejercicios
  • Un hábito que es parte de un cambio de estilo de vida o dieta
  • Una rutina de auto-amor, o una actividad con un ser querido
  • Verifica todos los lunes sin carne que has logrado
  • Decide tomar yoga o ir a correr todos los lunes, miércoles y viernes
  • Escribe por las mañanas
  • Salir por las noches cada segundo sábado con tu pareja
  • Experimenta con una nueva receta cada domingo
  • Revisa tus logros y sonríe a tu marcha.
Aunque tener una rutina establecida es algo para celebrar, tiene algunos aspectos negativos. Puede llegar a ser tan rutinario que te olvidas celebrar. Las rutinas son buenas, pero no te olvides de mezclar las cosas, por ejemplo, mezcla nuevas recetas en un Lunes sin carne en lugar de hacer la misma vieja y fácil pasta a la marinara, prueba diferentes tipos de clases de yoga, utiliza nuevos libros de recetas de cocina o métodos nuevos para tus recetas, hacer una variedad de ejercicios diariamente, probar cosas nuevas para la cita de la noche, en vez de una cena o una película.







Lograr establecer una rutina puede convertirse en un problema si se toma demasiado en serio. ¿Qué pasa si te enfermas y tienes que saltar un lunes o tu pareja tiene que estar fuera de la ciudad para trabajar en la cita de la noche, o la alarma no sonó, haciendo que se te olvide escribir por la mañana?
¡No es gran cosa! No te preocupes si tienes que saltarte la lista de vez en cuando. Reincorpórate y planea una nueva rutina. No se está entrenando para los Juegos Olímpicos o compitiendo para la presidencia, simplemente estás creando la felicidad y la salud en tu vida.

6. Aumentar la tirosina

La tirosina, es la más importante de todas las sustancias químicas que componen la dopamina – de hecho, es el bloque de construcción principal de la dopamina. La tirosina es uno de los 22 aminoácidos principales que se utilizan para la construcción de proteínas en todo el cuerpo. No sólo aumenta los niveles de dopamina, pero la norepinefrina también.
Esto hace que sea importante para ti obtener suficientes proteínas.
Hay una gran variedad de alimentos que pueden aumentar la tirosina en tu cuerpo. Los mejores alimentos de origen vegetal de tirosina son las almendras, plátanos, aguacates, el té verde, sandía y chocolate negro. Una vez más, la comida es tu medicina y puede también crear la felicidad – la felicidad duradera.

7. Escucha la música

¿Conoces esa sensación tuya, donde se detiene el mundo y todo lo que quieres hacer es bailar y cantar? Se siente bien, ¿verdad? ¡Adivina qué! escuchar buena música aumenta los niveles de dopamina y crea una buena sensación.
Esto es, sin embargo, sólo un aumento temporal. Escuchar música puede hacer que te sientas bien temporalmente, pero no conducirá a la realización duradera en la vida (a menos que seas músico, cantante, DJ, productor musical, o la música es tu pasión en una forma similar). La música popular hoy en día se crea en una forma de crear dependencia de sustancias químicas en el cerebro – al igual que la adicción a sustancias.Por supuesto, ser adicto a la música es mucho mejor que ser adicto a las drogas, alcohol, comida chatarra, o ir de compras, pero todavía no es necesariamente saludable. 
Asegúrate de que la música es sólo una parte de tu vida, una fuente de inspiración o un arranque rápido para un buen día. Asegúrate de tener muchas otras fuentes de dopamina en tu vida también. Busca actividades que te llenen, crea metas y ve por tus sueños.

8. Medita

Si estás llevando una vida muy ocupada en el mundo actual, es posible que te sientas abrumado. Hay tanto que hacer, tu lista de tareas pendientes es interminable y hay tantos otros impulsos espontáneos de necesidades y deseos. Con tantas opciones, incluso puede ser abrumador seleccionar una caja de granola o escoger una manzana sana. Tu cerebro está buscando pistas pasadas y ya está trabajando en el futuro. El pensamiento excesivo puede ser más que una compulsión que parece que no puede parar.
Uno de los beneficios de la meditación consiste en ralentizar tu “mente de mono”. Incluso si es sólo por unos pocos minutos, puede ayudar a frenar tu pensamiento, o mejor aún, dejar de pensar. A través de la meditación, se puede aprender a estar presente.
La meditación aumenta los niveles de dopamina, pero de manera diferente que el ejercicio cardiovascular.
Esto calma la mente, centra tu ser, te ayuda a sentirte bien, crea más energía mental y te ayuda a llegar a más plenitud en la vida. Si practicas la meditación con regularidad, con el tiempo serás capaz de transferir tus habilidades a la vida real y en contacto con el momento presente en situaciones de estrés.

9. Tomar suplementos

Hay muchas grandes maneras de aumentar tus niveles de dopamina, ya sea a través de un estilo de vida, actividades diarias y alimentos. Sin embargo, si has estado tratando la tristeza, falta de motivación, falta de energía, o una enfermedad que te detiene, puedes utilizar toda la ayuda que puedas conseguir. Algunos días también, puede ser simplemente que enfrentas una escasez de tiempo para conseguir involucrarte en todas tus actividades amigables a la dopamina.
Afortunadamente, hay algunos suplementos naturales que pueden ayudar a aumentar tus niveles de dopamina.
  • El acetil-L-tirosina es un componente básico de la dopamina y una dosis saludable puede ayudar a tu cerebro a hacer el trabajo de la producción de dopamina más fácil.
  • El Ginkgo Biloba es un suplemento popular que se cree aumenta los niveles de dopamina y los mantiene por más tiempo.
  • La L-teanina aumenta los neurotransmisores -como la dopamina-, en tu cerebro. El té verde es una maravillosa fuente de L-teanina.
  • La curcumina. Es el ingrediente activo de la cúrcuma que no sólo es una potente antiinflamatoria, antifúngica, antibacteriana y antiviral superespecie, pero también aumenta los niveles de dopamina en el cerebro.
Recuerda que aunque tomar un suplemento es útil y beneficioso, no es un sustituto en las opciones para mejorar la dopamina con un estilo de vida y dieta feliz, saludable y dopamina. La vida es compleja, también mágica, es mucho más que simplemente tomar una pastilla. Toma tu cúrcuma u otros suplementos, pero practica todos los otros 9 consejos de este artículo, para resultados ideales.

10. Desintoxicación

Cuando tu cuerpo está lleno de toxinas y bacterias, todo se vuelve fuera de control. Tu sistema inmunológico se debilita, tu cuerpo se adquiere un pH ácido dando oportunidades para la enfermedad de crecer y la producción de dopamina puede ser limitada también. En otras palabras, si estás lleno de basura, te sentirás como basura también.
  • En primer lugar, es muy importante lo que traes en tu cuerpo. Si tienes suficiente acumulación de toxina ya – deja de consumir más.
  • Céntrate en los alimentos integrales, orgánicos, nutritivos, en su mayoría plantas.
  • Reduce – o, preferiblemente, detén – el consumo de alimentos procesados.
  • Verduras y frutas orgánicas son definitivamente tus amigos. Los jugos verdes y batidos verdes son excelentes maneras de llevar una gran cantidad de nutrientes a tu cuerpo rápidamente.
  • Es importante mantener el intestino sano. Come alimentos fermentados y tomar probióticos para ayudar a crear el equilibrio saludable de bacterias en tu cuerpo. Un intestino sano es la base de una mente sana y un cuerpo sano.
  • En general, asegúrate de obtener suficiente sueño. El sueño le permite a tu cuerpo recuperarse y a tu mente a descansar. Además del sueño, encuentra tiempo para relajarte, reír, tomar siesta y hacer todas las actividades gratificantes que necesitas con el fin de mantenerte despierto, feliz y positivo.
¿Qué haces regularmente para aumentar la dopamina, para crear más alegría y más satisfacción en tu vida?

DEPRESIÓN ANSIOSA: TRASTORNO UNE TRISTEZA Y PREOCUPACIÓN. CONOCE LOS SÍNTOMAS Y COMO TRATARLO







Aunque suene increíble son muchas las personas que padecen de depresión  ansiosa y ni ellos ni nosotros nos damos cuenta. Tal cual como lo acabas de leer muchos padecen este trastorno y lo ignoran, es por ello que hoy te vamos a contar acerca de dicho trastorno para que puedas identificarlo.


El trastorno depresivo ansioso en definición es una condición psiquiátrica que une a la depresión y a la ansiedad, dando como resultado una sensación constante de tristeza y preocupación. El problema es muy grave porque afecta todo tipo de relaciones como las familiares, escolares y laborales.
El trastorno depresivo mixto y la ansiedad, son una condición que se caracteriza por la constancia de la presencia de depresión y ansiedad en la misma persona y al mismo tiempo. El psiquiatra Antonio Geraldo lo ejemplifica como “Es como tener diabetes e hipertensión al mismo tiempo”
El tipo más conocido de ansiedad es el generalizado, pero también pueden desarrollarse otros tipos de trastornos junto con la depresión, como por ejemplo el caso del síndrome del pánico y fobias.







CAUSAS DE LA DEPRESIÓN Y COMO NOS PUEDE AFECTAR




La depresión ansiosa no posee unas causas determinadas o definidas, como la mayor parte de los trastornos psiquiátricos.
Sin embargo, estudios dicen que posee una base genética que puede desencadenarse por disparadores, el autoestima, la pérdida de un ser querido, la falta de empleo y hasta problemas financieros.
Síntomas de depresión ansiosa
–              Dolores varios como de espalda, vientre o pecho que no disminuyen con tratamientos.
–              Intranquilidad.
–              Falta de aire.
–              Falta de placer, concentración y voluntad.
–              El habla exageradamente rápida.
–              Cambios en el sueño.
–              Cansancio y apatía.
–              Cambios en el apetito.
–              Delirios.
–              Presión en el pecho.
–              Miedos constantes.
–              Apreciación y desesperanza.
–              Nerviosismo.
–              Pérdida de la memoria.
–              Total descontrol de los pensamientos propios
–              Malestar.
–              Pérdida de memoria.
–              Diarrea
–              Falta de lívido.
–              Preocupación exagerada.
–              Constante sentimiento de que algo malo sucederá.
–              Dificultad para concentrarse.
–              Tensión muscular.
–              Tristeza profunda.
–              Tontura.







Estos síntomas deben ser tratados de forma inmediata por lo que si conoces a alguien que cumple con estas características, brindale una mano.
Comparte esto con todos los que puedas pues está comprobado que más de 25% de las personas entre las edades de  25-50 años sufren en algún momento de su vida de depresión.

Artículos más vistos de la Semana

Artículos más vistos del Mes