Mostrando entradas con la etiqueta ANSIEDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ANSIEDAD. Mostrar todas las entradas

4 sencillos y poderosos hábitos que ayudan a calmar la ansiedad

Espiritualidad  - Salud

La ansiedad es una reacción de tu cuerpo ante los distintos estímulos del exterior que afectan directamente tu equilibrio y paz mental.






La agitada rutina diaria, las diversas responsabilidades, deberes, obligaciones y compromisos tienden a causar con frecuencia un estado de estrés y ansiedad constante en muchas personas.
Este estado mental resulta bastante difícil de manejar para la mayoría de la gente, ya que llegas a sentir arrepentimiento, dudas, preocupaciones al tiempo que intentas solucionar los problemas que se generan sin cesar en tu cabeza.




Lo peligroso de vivir en un constante estado de estrés o de ansiedad, es que lentamente desmejora y afecta de forma negativa tu salud física y mental. Por lo que es de vital importancia aprender a encontrar el punto intermedio, que te brinde alivio y calma en este tipo de situaciones.
Para lograr enfrentar estas reacciones naturales de tu cuerpo, deberás ser paciente y esforzarte al máximo para logar resultados positivos. Los cuales te permitan controlar los efectos de la ansiedad y del estrés en tu vida.
Cada persona posee su propio método, pero si quieres una guía básica, a continuación te presentamos 4 recomendaciones que te ayudarán a expulsar el estrés y la ansiedad de tu rutina.

Di adiós a la ansiedad y el estrés en tan solo 4 pasos



Asegúrate de tener tiempo de tranquilidad y relajación





Debido a la ajetreada y colapsada rutina en la cual vives todos los días, lo primero que necesitas es conseguir tiempo para aliviar y reducir esa sensación de contratiempo con la que lidias regularmente.
Realiza actividades que te brinden paz, tranquilidad, alegría y que te ayuden a sentirte como nueva. En base a tu gusto personal puedes escoger practicar un deporte, pasear a tu mascota, practicar yoga, leer un libro, beber chocolate, escribir, practicar manualidades y hasta cocinar.
Tienes muchas opciones de donde escoger, siempre y cuando estas actividades te ayuden a sentirte mejor y más tranquila. Lo recomendable es destinar un par de horas dentro de la semana o del día, para desahogarte y regresar con más energía y vitalidad.

No dejes que la ansiedad nuble tu mente

Entre el trabajo, las diversas obligaciones y tareas que realizas en tu vida, en ocasiones llegarás a interactuar de forma automática. Sin prestar atención a los eventos o problemas que suceden a tu alrededor, ya que pueden ser la fuente de tu estrés o ansiedad.
Este estado de piloto automático en el momento te resulta provechoso, sin embargo, puede afectar negativamente tus relaciones y desempeño. Por lo que debes aprender a reconocer cuando necesitas aligerar la carga de estrés y ansiedad que posee, sin tener que recurrir al pensamiento automático.
Recuerda que tu mente y cuerpo pueden avisarte sin que seas consciente de las necesidades que posee. En este caso, deberás prestar mayor atención a esas pequeñas señales que podrían revelar tu necesidad de darte una pausa a tu ajetreado estilo de vida.

Prioriza el conectarte contigo mismo

La ansiedad puede hacerte sentir ahogado en un mar de deberes, trabajo, responsabilidades e interacciones sociales. Por lo que sueles intentar resolver cada una de dichas tareas, dejando tus propias necesidades en segundo plano.
Lo que deriva en un estado de auto descuido, donde pierdes de vista aquellas cosas que deseas realizar hasta el punto de ignorar tus sentimientos o pensamientos.
Por lo que debes priorizar, brindarte el tiempo y espacio necesario para volver a establecer esta conexión con tu esencia. La meditación, la terapia e incluso escribir un diario, son parte de los métodos básicos que te pueden ayudar a conectarte contigo mismo y retomar el rumbo de tu vida.

Se agradecido

La ansiedad tiende a ser originada tras el cumulo de pensamientos y eventos negativos que acosan tu mente, hasta el punto de afectar tu desempeño y forma de ser.
Para enfrentarte a esta tendencia tan destructiva, te recomendamos practicar la gratitud. Ya que con este método, lograras percibir y apreciar con mayor facilidad, todas las cosas positivas y bellas que hay en el mundo y especialmente en tu vida.
Este es un proceso sencillo bajo el cual seras capaz de disfrutar del presente sin dejar que los arrepentimientos, errores y dificultares nublen tu mente, sumergiéndote en un estado de estrés o ansiedad.
etiquetas: ansiedad, estrés, mente sana, consejos, relajación, técnicas de relajación, técnicas, método de relajación, métodos, consejos para relajarse, tranquilidad

Cómo tratar los intestinos, es nuestro segundo cerebro para la ansiedad y la depresión. Asombroso







Cuidar el intestino es clave para mantener una buena salud emocional. Muchas investigaciones ya han demostrado que los microbios minúsculos que alinean nuestros intestinos tienen mucho que ver con nuestro estado emocional.


Las personas que mantienen sus intestinos de primera condición, reducen su riesgo de enfermedades relacionadas con estados emocionales, tales como depresión o ansiedad.
Hoy queremos mostrarle cómo cuidar sus intestinos para evitar la depresión, la ansiedad y cualquier tipo de desequilibrio emocional sobre la flora intestinal y las repercusiones en la función cerebral.
Un estudio realizado en la Universidad de California, confirma que los alimentos que ingerimos pueden modificar en gran medida la composición de nuestra flora intestinal.
Las personas que consumen regularmente alimentos ricos en fibra, además de verduras frescas y frutas, tienen una composición intestinal muy diferente a la de las personas que siguen la dieta típica occidental llena de grasas y carbohidratos.







Los estudios confirman que nuestra dieta no sólo juega un papel clave en nuestro metabolismo, sino que también se relaciona de una manera más amplia con nuestra salud emocional.

Intestinos: nuestro segundo cerebro
Después de darse cuenta de la influencia masiva que nuestra salud intestinal tiene en nuestra salud emocional, numerosos expertos en salud y especialistas han empezado a llamar a los intestinos nuestro “segundo cerebro”.
Cuidar del intestino para evitar la depresión, la ansiedad y otros tipos de angustia emocional, es hoy en día una cosa primordial que todos los especialistas recomiendan.
Uno de los muchos estudios realizados en este tema encontró que los adultos jóvenes que consumen regularmente alimentos procesados tienen tasas de ansiedad más altas que los adultos que no consumen este tipo de alimentos.
Además, varios estudios han confirmado que un buen hábito alimenticio está claramente relacionado con un estado emocional más saludable.
Ha habido muchos estudios centrados en la relación entre la salud intestinal y la depresión. Lo que se conoce con certeza es que los especialistas prescriben a sus pacientes depresivos serotonina, una sustancia encontrada en muchos alimentos.







Un número de personas dicen que los primeros signos de ansiedad y depresión aparecieron después de que empezaron a sufrir problemas intestinales. Aquí les dejamos algunos consejos sobre cómo cuidar su intestino para evitar la depresión, la ansiedad y mejorar su salud emocional general.
Cómo cuidar el intestino para evitar la depresión y la ansiedad
Hoy en día, vivimos en un mundo donde la gente se basa principalmente en puros productos procesados, llenos de grasas, carbohidratos y despojados de todos los componentes nutricionales.
Muchos expertos coinciden en que las altas tasas de trastornos mentales como la depresión, la ansiedad, el desorden bipolar y otras afecciones se deben principalmente a una dieta deficiente en el mundo occidental.
Esto es lo que usted puede hacer para cuidar el intestino para evitar la depresión, la ansiedad y otros trastornos emocionales:
Dejar de consumir alimentos procesados
Comience a consumir más alimentos frescos como frutas y verduras frescas, semillas, cereales, nueces, batatas, carnes orgánicas, y algunos productos lácteos orgánicos.
Consuma alimentos más fermentados y alimentos menos pasteurizados.
Los alimentos fermentados que son beneficiosos para el intestino incluyen la leche de soja, el miso, el kefir, el sauerkraut, el Kimchi, el Kombucha y el yogurt.
Consumir alimentos con alto contenido de fibra (frutas, verduras y almidones). Beba mucha agua.

Estos son los Síntomas cuando el intestino esta sobrecargado de Toxinas, te hace sentir Deprimido, Gordo y Ansioso!! Debes saberlos

Por qué es importante limpiar el intestino regularmente


El intestino es un órgano que desempeña funciones vitales en el organismo. Así, sin él, el hombre no puede vivir.








Por esa razón es muy importante cuidar de su salud y evitar que se acumulen toxinas y residuos en él.

El problema es que los hábitos de la modernidad hacen que la desintoxicación del intestino sea muy difícil de lograr.

Esto es así porque la comida chatarra y el sedentarismo deportivo provocan la acumulación de grasas en la zona intestinal.

Sin embargo, un intestino repleto de residuos puede llevar al surgimiento de una gran cantidad de enfermedades y dolencias graves.

Por ese motivo, en este artículo queremos enseñarte cuál es la importancia de limpiar regularmente dicho órgano para evitar enfermedades.


Además, queremos enseñarte distintos modos de desintoxicar los intestinos de forma natural y sin necesidad de gastar de más.











Continúa leyendo para aprenderlo todo acerca de la limpieza del intestino y mejorar tu salud.




Por qué es importante limpiar el intestino regularmente
En primer lugar, debes saber que un intestino intoxicado repercute en toda la salud del organismo.


Así, quienes no lo desintoxican de forma regular pueden sufrir de sobrepeso, problemas de la piel, enfermedades autoinmunes o depresión.


La buena noticia es que nuestro cuerpo nos da ciertas señales para indicarnos cuándo es necesario limpiar los intestinos.
En este sentido, es importante estar siempre alerta para saber si es necesario realizar una limpieza de la zona intestinal.

A continuación te daremos una lista de los principales síntomas que te da un intestino intoxicado.

Si padeces de dos o más de ellos, es muy importante que realices una limpieza intestinal.

Signos que indican que debes realizar una limpieza de los intestinos
  • Aumento del peso sin causa aparente
  • Nebulosa mental
  • Depresión o ansiedad
  • Hinchazón o dolor en la zona abdominal
  • Mal aliento
  • Estreñimiento o diarrea
  • Dolores articulares
  • Alergia
  • Pérdida de la memoria y fallas cognitivas
  • Problemas de la piel como acné, psoriasis o urticaria
  • Necesidad constante de comer azúcar
  • Infecciones por levaduras
Cómo realizar una limpieza de los intestinos
Lo principal para lograr una limpieza total de los intestinos es lograr un equilibrio en el microbioma de dicho órgano.
Para lograr ese equilibrio existen ciertas cuestiones que debes tener en cuenta.
Continúa leyendo para aprender a equilibrar el microbioma de tu intestino de forma natural.

Aumenta el consumo de prebióticos

En primer lugar, es recomendable aumentar el consumo de alimentos prebióticos.

Esto es así porque ellos sirven para aumentar la producción de bacterias sanas presentes en la flora intestinal.

Entre los principales alimentos prebióticos se destacan las alcahofas, las cebollas, los puerros, los espárragos, el ajo, las zanahorias y los frijoles.

Aumenta el consumo de alimentos probióticos

Cuando hablamos de probióticos nos referimos a las bacterias sanas que ayudan directamente a equilibrar la flora intestinal.

Los puedes conseguir en forma de cápsula o de polvo en cualquier tienda naturista.

Pero también puedes incorporarlos a tu dieta consumiendo alimentos como el kéfir, el yogur, la kombucha, el chucrut y el kimchi.

Reduce el consumo de azúcares y gluten

Por otra parte, además de aumentar el consumo de los alimentos anteriormente mencionados, es muy importante reducir el consumo de azúcares y gluten.

Esto es así porque dichos alimentos generan un ambiente propicio para la propagación de bacterias malignas.

Consume alimentos anti-microbianos

Finalmente, también puedes desintoxicar a tu organismo consumiendo ciertos suplementos que combaten los microbios.

Si bien puedes conseguirlos en las tiendas en forma de cápsulas, nuestra recomendación es que incorpores alimentos que te ayuden en dicha misión.


Entre los alimento antimicrobianos contamos con el ajo, las hojas del olivo, el orégano, la uva ursi y la berberina.

Manera de tratar los Intestinos son nuestro segundo Cerebro para la Depresión y Ansiedad

El órgano del intestino es la parte tubular del sistema digestivo que se extiende desde el estómago hasta el ano.









Este órgano se encarga de extraer todos los nutrientes de los alimentos para que puedan ser beneficios para el organismo.
No obstante, estudios recientes han demostrado que el intestino también se relaciona con el estado emocional de todas las personas.

De hecho, una nueva investigación de la UCLA confirmó que si posee bacterias sanas, el estado de ánimo es perfecto.

Además, seguramente has experimentado por ti mismo que cuando comes más sano, mejor está tu estado de ánimo y energía.

Por esa razón, las personas que tienen un intestino saludable, son menos propensos a padecer problemas como depresión o ansiedad.









En este artículo queremos hablarte acerca de la particular relación que se teje entre el intestino y las emociones humanas.




Continúa leyendo para aprenderlo todo acerca de esa relación y cómo mejorar la salud intestinal.




La salud del intestino se relaciona con el estado de ánimo


Recientemente, un estudio realizado por la Universidad de California, terminó de ratificar que los alimentos consumidos repercuten directamente sobre la flora intestinal.


En este sentido, quienes consumen más cantidad de alimentos fibrosos como frutas y verduras, son menos propensos a padecer enfermedades que aquellos que consumen alimentos prefabricados, grasas y azúcares.

Pero esto no solo repercute en la salud física, sino que también es un factor importante para la salud emocional.

A continuación te explicaremos el porqué de esta relación.

¡Esta información puede ayudarte a prevenir muchas enfermedades de orden emocional!

El intestino es el segundo cerebro

Debido a que este órgano tiene mucha incidencia en las emociones, algunos especialistas han coincidido en llamarlo el “segundo cerebro”.

Por esa razón es muy importante cuidar de su salud ya que un sistema digestivo en buenas condiciones puede evitar la aparición de enfermedades como la depresión, la ansiedad y otras.

Según las investigaciones realizadas, aquellas personas que consumen alimentos altos en azúcares, son más propensos a sufrir ansiedad.








Además, los estudios realizados sobre personas que siguen una dieta saludable han demostrado que ellos disfrutan de una excelente salud emocional.

A continuación queremos hablarte acerca de algunos consejos que puedes tener en cuenta para evitar la depresión y la ansiedad.

Ten en cuenta que seguir estos consejos no solo te ayudará a prevenir esas enfermedades sino que también te permitirá mejorar la salud general de tu organismo.

Consejos para mantener la salud del intestino y mejorar la salud emocional

En la actualidad, la alimentación de la cultura occidental es muy nociva para la salud.

Esto es así porque se prefiere la comida chatarra y los productos refinados que están repletos de grasas y azúcares.

Dichos alimentos, además de no aportar un valor nutricional bueno, son muy difíciles de sintetizar para el sistema digestivo.

Así, una gran cantidad de médicos sostienen que el aumento de las enfermedades mentales está en relación con la dieta.

Pero existen ciertas cuestiones que puedes tener en cuenta para cuidar de tu salud intestinal y prevenir este tipo de enfermedades emocionales.

Estos son algunas de las recomendaciones de los especialistas:
  • Aumenta el consumo de alimentos ricos en fibras (verduras de hojas verdes, frutas)
  • Reduce el consumo de alimentos procesados
  • Bebe al menos dos litros de agua por día
  • Aumenta el consumo de alimentos fermentados (yogur, kéfir, leche de soja, chucrut, miso, kombucha)
  • Reduce el consumo de alimentos pasteurizados
  • Prefiere siempre los alimentos orgánicos ya que no poseen agregados químicos
Con estos consejos podrás mejorar la salud general del intestino para mejorar el estado de ánimo.

Ten en cuenta que también es importante realizar actividad física ya que ella libera endorfinas.

DEPRESIÓN ANSIOSA: TRASTORNO UNE TRISTEZA Y PREOCUPACIÓN. CONOCE LOS SÍNTOMAS Y COMO TRATARLO







Aunque suene increíble son muchas las personas que padecen de depresión  ansiosa y ni ellos ni nosotros nos damos cuenta. Tal cual como lo acabas de leer muchos padecen este trastorno y lo ignoran, es por ello que hoy te vamos a contar acerca de dicho trastorno para que puedas identificarlo.


El trastorno depresivo ansioso en definición es una condición psiquiátrica que une a la depresión y a la ansiedad, dando como resultado una sensación constante de tristeza y preocupación. El problema es muy grave porque afecta todo tipo de relaciones como las familiares, escolares y laborales.
El trastorno depresivo mixto y la ansiedad, son una condición que se caracteriza por la constancia de la presencia de depresión y ansiedad en la misma persona y al mismo tiempo. El psiquiatra Antonio Geraldo lo ejemplifica como “Es como tener diabetes e hipertensión al mismo tiempo”
El tipo más conocido de ansiedad es el generalizado, pero también pueden desarrollarse otros tipos de trastornos junto con la depresión, como por ejemplo el caso del síndrome del pánico y fobias.







CAUSAS DE LA DEPRESIÓN Y COMO NOS PUEDE AFECTAR




La depresión ansiosa no posee unas causas determinadas o definidas, como la mayor parte de los trastornos psiquiátricos.
Sin embargo, estudios dicen que posee una base genética que puede desencadenarse por disparadores, el autoestima, la pérdida de un ser querido, la falta de empleo y hasta problemas financieros.
Síntomas de depresión ansiosa
–              Dolores varios como de espalda, vientre o pecho que no disminuyen con tratamientos.
–              Intranquilidad.
–              Falta de aire.
–              Falta de placer, concentración y voluntad.
–              El habla exageradamente rápida.
–              Cambios en el sueño.
–              Cansancio y apatía.
–              Cambios en el apetito.
–              Delirios.
–              Presión en el pecho.
–              Miedos constantes.
–              Apreciación y desesperanza.
–              Nerviosismo.
–              Pérdida de la memoria.
–              Total descontrol de los pensamientos propios
–              Malestar.
–              Pérdida de memoria.
–              Diarrea
–              Falta de lívido.
–              Preocupación exagerada.
–              Constante sentimiento de que algo malo sucederá.
–              Dificultad para concentrarse.
–              Tensión muscular.
–              Tristeza profunda.
–              Tontura.







Estos síntomas deben ser tratados de forma inmediata por lo que si conoces a alguien que cumple con estas características, brindale una mano.
Comparte esto con todos los que puedas pues está comprobado que más de 25% de las personas entre las edades de  25-50 años sufren en algún momento de su vida de depresión.

¿Eres ansioso? Observa lo que le pasa a tu cuerpo

Aunque la ansiedad sea un trastorno psicológico, no podemos olvidar que nuestras emociones están íntimamente ligadas a nuestra salud física y que tienen una reacción directa en esta.








La ansiedad es un trastorno psicológico que está descrito como una respuesta de anticipación involuntaria ante estímulos internos o externos, como los pensamientos y determinadas situaciones de la vida cotidiana.

Se trata de un conjunto de reacciones físicas y mentales que suelen aparecer al atravesar situaciones de peligro o estrés, o bien, al tener algunos cambios hormonales.

En cada persona se manifiesta de diferentes formas, en función de su origen y la capacidad para manejar las emociones.

Si bien casi todos los casos se dan de forma pasajera, en algunos pacientes se convierte en un problema crónico y recurrente.



Lo más preocupante es que muchos ignoran que lo padecen y no toman las medidas necesarias para hacerle frente a los efectos que le causa al cuerpo.

Por esta razón, es importante conocer sus señales de alerta y estar al tanto de ellas, a pesar de que parezcan comunes.

A continuación queremos compartir las 10 principales para que no dudes en atenderlas antes de que se convierten en un problema mayor.

¡Conócelas!


1 1.Dolor en el pecho



Los dolores en el pecho son muy habituales entre los pacientes ansiosos y, la mayor parte de las veces, se originan por la tensión muscular.








Aunque algunas veces son tan fuertes que se confunden con los de un ataque al corazón, lo cierto es que suelen ser momentáneos y no conllevan a situaciones tan complicadas.

2. Nudo en la garganta y dificultad para respirar

Este síntoma, conocido con el término de “bolo histérico”, se produce por la contracción que sufren los músculos de la garganta ante la aparición de la ansiedad y el estrés.

Sentir la garganta atorada y tener dificultades para deglutir los alimentos son señales claras de estos desequilibrios emocionales.

3. Traspiración excesiva


La transpiración es una reacción normal del cuerpo y, de hecho, es necesaria para mantener la temperatura corporal a un nivel adecuado.

Sin embargo, durante los periodos de ansiedad se altera la actividad de las glándulas sudoríparas y, como consecuencia, se produce en cantidades excesivas o anormales.

4. Dolor en los hombros y cuello

La tensión muscular que se percibe durante las crisis de ansiedad tiende a afectar de forma directa zonas sensibles como los hombros y el cuello.

De hecho, algunas veces viene acompañado con un incómodo entumecimiento facial que puede durar varios minutos.

5. Problemas digestivos


El aparato digestivo tiene una fuerte conexión con los estados emocionales y, por lo tanto, al tener un episodio de ansiedad pueden derivarse varias dificultades en su funcionamiento.








La indigestión, la producción excesiva de jugos ácidos y el estreñimiento son condiciones que aquejan a las personas ansiosas.

6. Alteraciones cutáneas

Los periodos de ansiedad también suelen afectar el cuerpo a nivel estético, dado que conducen al desarrollo de algunas alteraciones cutáneas notorias.

Las erupciones en el rostro, las manchas y el exceso de sequedad son síntomas comunes de aquellos que están atravesando un desequilibrio emocional.

Por lo general se notan en la cara, pero también llegan a afectar los brazos, la espalda y otras partes del cuerpo.
No obstante, conforme desaparece la ansiedad, la piel va recuperando su aspecto normal.

7. Sensación de hormigueo


La sensación de debilidad y hormigueo en las articulaciones es una respuesta de lucha del cuerpo ante situaciones que le generan estrés y ansiedad.

Esto se debe a la acumulación de dióxido de carbono en la sangre de las extremidades que se produce por la disminución en el proceso de oxigenación.
8. Insomnio

El insomnio y otros trastornos del sueño son uno de los efectos más inquietantes y comunes en aquellos que sufren ansiedad.

Tener dificultades para conciliar el sueño o permanecer dormidos casi siempre tiene que ver con los problemas emocionales que se están atravesando.

Su agravante es que, con los días, origina otras reacciones físicas y mentales que afectan la calidad de vida.

9. Dolor en los ojos


Durante la ansiedad algunos fluidos corporales se disminuyen o son desviados hacia otros tejidos que los requieren.

Esto conduce a una disminución en la lubricación natural de los ojos, que les puede ocasionar enrojecimiento, irritación y sequedad.

10. Migrañas

Los dolores de cabeza fuertes como la migraña tienen un vínculo muy cercano con los periodos largos de ansiedad.

La tensión y los problemas de circulación que se derivan de este problema suelen ser los responsables de este síntoma.
¿Identificas estas señales? Si es así, más te vale empezar a tomar medidas para controlar este desequilibrio emocional.

Práctica técnicas de relajación y adopta una alimentación saludable para hacerle frente de forma efectiva.

Artículos más vistos de la Semana

Artículos más vistos del Mes