Mostrando entradas con la etiqueta ejercicio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ejercicio. Mostrar todas las entradas

EJERCICIO VISUAL: EN ESTE ROSTRO HAY UN PERRO CAMUFLADO. PODRÁS ENCONTRARLO?







Una rápida mirada nunca puede revelar la verdad completa sobre una persona. Tampoco puede decirte todo sobre un objeto, una pintura o un dibujo como el que veremos hoy, parece haber un hombre, y pues, si hay un hombre, pero algo más se oculta en esta imagen.

Así que si veamos si puede resolver este ejercicio visual. ¿Puedes ver el perro escondido?.


ENCUENTRA AL PERRO CAMULADO EN ESTE ROSTRO



El dibujo es de un dibujante ruso llamado Valentine Dubinin, que ha producido ilusiones ópticas similares, como la que estamos viendo hoy aquí. Dubinin es todo un artista en la creacion de este tipo de imagenes, su talento le ha dado reconocimiento en muchos paises del mundo y en su natal Rusia.
Bueno, ¿fuiste capaz de ver el perro escondido en la imagen? Si no, la solución está abajo. Pero primero, ¿por qué no darle otra mirada? ¿O tal vez te gustaría una pista? Mira el área por el pelo y la oreja del hombre. ¿Esta área es la clave para encontrar al perro?.
¿Fue capaz de encontrar el perro escondido en la imagen?, Si no, aquí está la solución:

¡El perro estaba al revés! ¿Lo ves ahora? Asegúrese de compartir con sus amigos para ver cómo les va!
Podemos aprobechar esta imagen para dar este mensaje. Al igual que esta imagen, hay muchas situaciones, personas y lugares que no son lo que parecen, así que debes mirar, analizar y ver diferentes prespectivas para lograr ver la realidad.
fuente: http://www.hojita.club




7 hábitos que seguimos en la ducha y nos hacen mucho daño

Para que la ducha cumpla con su función y no nos perjudique debemos tener en cuenta una serie de aspectos que solemos pasar por alto, como estar demasiado tiempo bajo el agua.








La ducha es uno de los hábitos de cuidado personal que practicamos a diario, tanto por higiene como por promover el bienestar en general.

A través de esta buscamos remover la suciedad y las bacterias que se van acumulando en nuestro cuerpo, para así evitar los malos olores, las imperfecciones en la piel y otros problemas estéticos y de salud.

Sin embargo, aunque es una tarea sencilla, hay algunas malas costumbres que, lejos de ser saludables, podrían ocasionar reacciones indeseadas cuando se practican de forma recurrente.

Lo más preocupante es que para muchos pasa desapercibido y, aunque presentan ciertos síntomas, no saben que se deben a estos errores.



Debido a esto, a continuación queremos compartir en detalle cuáles son esos hábitos que inconscientemente pueden hacer daño.

¡Descúbrelos!


1. No lavar los pies


Saltarse el lavado de los pies es una de esas costumbres poco saludables que practican las personas de todas las edades.

Muchos solo se preocupan por lavar con agua y jabón la parte superior del cuerpo, ya que consideran que los restos que bajan por los pies hacia el desagüe son suficientes para desinfectarlos.








Lo cierto es que los pies no se lavan solos y, por desgracia, al no darles un cuidado especial durante la ducha pueden padecer infecciones por hongos y tendencia a olores desagradables.

2. Lavar el cabello todos los días

La mayoría de las mujeres acostumbran enjuagar su cabello todos los días porque creen que así mantendrá más saludable y limpio.

Si bien el uso de champú y acondicionador permite darle un aspecto muy agradable, no está bien lavarlo con tanta frecuencia.

Aunque los productos ayudan a fortalecerlo, su uso excesivo puede alterar la segregación natural de aceites en el cuero cabelludo, y derivar en un exceso de sequedad.

Lo ideal es hacerlo solo tres o cuatro veces a la semana, en especial si el pelo tiende a ser seco.

3. Saltarse la ducha después de hacer ejercicio


Muchos llegan demasiado cansados de su entrenamiento físico como para tomar una ducha. Sin embargo, no hacerlo acarrea consecuencias que van más allá de los malos olores corporales.

Dado que el cuerpo libera toxinas y bacterias a través de la sudoración, dejarlas en la superficie de la piel incrementa el riesgo de sufrir brotes de acné e infecciones cutáneas.
Su presencia evita que la piel se oxigene de forma óptima, lo cual le genera imperfecciones notorias.

4. Tomar duchas demasiado largas

Tomar duchas demasiado largas no solo implica gastar más agua de la necesaria sino que, con el tiempo, puede originar graves problemas en la piel.








Someterla de manera excesiva al agua, sobre todo si es caliente, desequilibra la actividad de las glándulas sebáceas y altera la humedad natural que la caracteriza.

Esto puede explicar por qué muchos sienten una incómoda sequedad y comezón después de bañarse.

5. Dejar el estropajo en la ducha


El estropajo vegetal es un elemento complementario de la ducha ya que, además de ayudar a remover la suciedad, es útil para quitar las células muertas y todo tipo de impurezas adheridas en la superficie de la piel.

No obstante, puede volverse un arma de doble filo, dado que, al dejarlo en un ambiente húmedo, tiende a convertirse en un hogar perfecto para las bacterias y los hongos.

Por lo tanto, en lugar de dejarlo en la ducha al finalizar el baño, lo ideal es desinfectarlo y ponerlo a secar antes de volver a utilizarlo.

6. Secar la piel con fuerza

Aunque secar la piel con demasiada rudeza parece un hábito inofensivo, en realidad es una mala práctica que puede originar molestias cutáneas.

Si bien las toallas no son agresivas para la piel, frotarlas con demasiada fuerza puede generar sensibilidad y dificultades para retener la humedad natural.

La forma aconsejable de emplearlas es a través de suaves palmadas en las áreas húmedas, sin friccionar o frotar de manera excesiva.

7. Retrasar la hidratación


La hidratación inmediata de la piel después de tomar una ducha es determinante para mantenerla elástica, protegida y con un aspecto saludable.

Esto se debe a que el agua puede generar alteraciones en la actividad de las glándulas productoras de aceite, lo cual se traduce en sequedad o comezón.

La aplicación de crema hidratante corporal contrarresta estos efectos y ayuda a mantener el pH natural de la piel balanceado.

¿Identificas alguno de estos hábitos? De ser así, procura corregirlos para no tener que sufrir alguna de sus consecuencias.

Imagen principal cortesía de © wikiHow.com

Este es el tiempo que debes caminar a diario para poder bajar de peso







Si no estamos acostumbrados a caminar ni a ningún otro tipo de deporte deberemos empezar poco a poco e ir incrementando los tiempos a medida que nos habituemos al ejercicio

Hacer deporte es eso que todos queremos, pero pocos nos atrevemos.


Y es que cambiar la rutina de la noche a la mañana es complicado, sustituir la comida chatarra por una dieta balanceada y ejercicio requiere voluntad pero, sobre todo, perseverancia.
De nada sirve cumplir todo al pie de la letra las primeras semanas y después volver a la vida sedentaria.
En realidad bajar de peso es más fácil de lo que parece. No tienes que invertir en un lujoso gimnasio o cremas reductoras. ¿Sabes lo que necesitas? Solo una cosa: CAMINAR.
Si estás cansada de que la grasa extra se acumule y has hecho de todo, pero no se va de la zona abdominal, es momento de que te muevas. Tienes que quemar grasa de todo el cuerpo para empezar a reducir medidas.
¿La razón? Caminar es un ejercicio aeróbico, es decir, cuando se realiza, la mayoría de los músculos trabajan, por ende, se quema un alta cantidad de calorías, el cuerpo se oxigena y mantiene en buen estado el corazón.







¿Quién puede realizar este ejercicio?


Está aprobado médicamente para que cualquiera lo ejecute, ya sea alguien acostumbrado al ejercicio o personas que nunca han realizado ninguna actividad física.
No obstante, es recomendable que acudas al médico para comprobar tu estado de salud. De esta manera se descarta cualquier alteración física, respiratoria o cardíaca.

¿Con qué frecuencia debo caminar?

Es importante que actúes de acuerdo a tu condición física. Si hace tiempo no te ejercitas, evita realizar caminatas extremas, es decir, comienza con periodos cortos (entre 10 y 15 minutos), con una velocidad moderada.
Puedes comenzar con dos veces a la semana e ir incrementando poco a poco. La clave está en no dejar de hacerlo.

Si caminas, por lo menos, 30 minutos diarios y cuidas tu alimentación, puedes bajar aproximadamente 9 kilos en 5 meses.

Utiliza un podómetro o cuentapasos


El podómetro está diseñado especialmente para medir el número de pasos durante la caminata, pero también velocidad, distancia y ritmo.
Esto sirve como incentivo para ponernos una meta, es decir, incrementar el número de pasos dados y la velocidad para bajar de peso.
Inclusive puedes llevarlo al trabajo o mientras realizas las labores del hogar. Al final del día te dirá cuántos pasos diste y las calorías quemadas, y tú sabrás si la próxima hay que aumentar de acuerdo a tu meta. 

Ventajas

  • Mejora el sistema inmunitario, por lo que nos protege de enfermedades.
  • Acelera el metabolismo, y nos ayuda a prevenir la obesidad.

  • Fortalece los huesos. Así evitamos fracturas y prevenimos la osteoporosis.
  • Mejora la circulación y fortalece el corazón.
  • Evita el estrés, la ansiedad o la depresión debido a la producción de endorfinas.

Recomendaciones


  • Una vez que hayas visitado al médico, fija una meta, siempre y cuando no te agites demasiado.
  • Por ningún motivo dejes de hacerlo. Si no puedes caminar toda la semana, entonces organiza un horario y ponte metas pequeñas.
  • Usa ropa y calzado cómodos.
  • No olvides calentar antes de caminar, por lo menos 5 minutos.
  • Cuida tu alimentación, baja las grasas y pon en práctica el hábito del buen comer.
  • Mantén una buena postura: espalda recta, abdomen contraído y hombros relajados.
  • Controla la respiración. Inhala y exhala de acuerdo a tu ritmo.
Nota: No ignores a tu cuerpo. Ante cualquier síntoma de mareo, presión alta o cansancio excesivo hay que parar o disminuir la velocidad.

Haz este ejercicio y serás abundante!!

La técnica de la abundancia es muy sencilla. Este ejercicio lo recomienda Enric Corbera, en una de sus disertaciones.







Para comenzar a atraer el dinero con esta simple fórmula, tendrás que utilizar un sobre de esos que se usaban para enviar las cartas por los buzones, y en el dorso escribes algo así como:
Hazme ganar (pon la cantidad que quieras) al mes, esto o algo mejor.
En la otra cara del sobre (figura sobre 2), dibujas una estrella con el número de puntas que quieras y junto a cada punta escribe las maneras que se te ocurren para atraer el dinero. Por ejemplo (loterías, donaciones, tu trabajo, inversiones, dando clases de algo…. Muchísimas cosas)

Es importante tener cuidado con lo que escribes, pues si pones que quieres 1000 € al mes con trabajo, para conseguir esa cantidad hay que trabajar muchas horas, entonces igual no quieres pasarte el día trabajando sin poder ver a tu familia o sin tener vida social.

Ahora tienes que meter unos billetes dentro del sobre. Es importante tener siempre billetes en este sobre, pues un sobre vacío hará que el universo te quite, dinero en vez de hacértelo llegar.
No importa que sean billetes de 5€ o 10€, lo importante es que el sobre siempre tenga billetes.

Siente la Abundancia y la Prosperidad

Cuenta los billetes cada día y siente que tienes dinero en tus manos, cada vez más.
IMPORTANTE:
Cuando hayamos llenado y escrito el sobre con lo que deseamos, especificando bien cada aspecto, tomaremos el sobre con ambas manos, en posición de oración y llevamos las manos al centro de nuestro pecho, a la altura del chakra corazón.
Mentalmente decimos: hecho está, gracias universo porque hecho está. Este importe generado, te lo pido desde el más profundo sentimiento de amor para mi bienestar, para aquello que necesito cubrir y/o para el bienestar de los míos.
REPETIMOS DIARIAMENTE DANDO GRACIAS TODOS LOS DÍAS AL UNIVERSO. ¡¡GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS!!







Dejaremos el sobre en un lugar donde podamos verlo y podamos recordar la petición diariamente, dándole mayor fuerza a nuestra intención.
VIDEO SOBRE ATRAER LA ABUNDANCIA

Disfrutad del contenido y recordad: La abundancia es un derecho universal
Fuente: Triskelate

La enfermedad de Alzheimer se puede prevenir!! Con este ejercicio diario tu memoria estará al 100%

Hoy tenemos que hablar de un tema que no para muchos es de agrado, estamos hablando acerca del alzheimer.


Para los que no lo conozcan les daremos las nociones básicas de lo que quiere decir.


Es básicamente cuando nuestras neuronas se desgastan aceleradamente y ya no se pueden recuperar por lo que nuestra memoria se va desvaneciendo poco a poco hasta que ya no queda nada de nosotros.
Suena un poco fuerte pero es una realidad que debemos afrontar y aunque hasta el momento no hay una cura que esté 100% comprobada si hay medios para prevenir que tengas este padecimiento.
Hoy te daremos las herramientas necesarias para que puedas prevenir esta enfermedad sin importar si muchas personas en tu familia lo han padecido, lo mejor de todo es que no gastarás ni un centavo.

SIN MÁS PREÁMBULOS TE PRESENTAMOS QUE ES LO QUE DEBEMOS HACER PARA PREVENIR EL ALZHEIMER



Síntomas de que puedes padecer alzheimer:
  • A veces te sientes confundido cuando estas haciendo alguna actividad.
  • No recuerdas como llegaste algún sitio.
  • No recuerdas los nombres de las personas.
  • Si no dormiste bien la noche anterior tienes problemas o cambios de humor al día siguiente.
Este ejercicio consiste en lo siguiente:
  • Cuando te vayas a la cama relájate y ponte cómodo.
  • Luego recuerda todo lo que hiciste desde que despertaste hasta ese preciso momento.
  • Cierra los ojos sin dormirte y comienza tu recuento.
  • Intenta ver los detalles más pequeños como cuantas veces fuiste al baño, tu aseo, las comidas que tuviste.
  • Si quieres mejorarlo incluso te daremos otros tips para que realices en tu día a día.
Consejos para el alzheimer:
  • Consume vitamina E, muestra que tiene excelentes resultados para la conexión de neurona y neurona.
  • Escucha música de Jazz o étnicas.
  • No comas grasa todos los días.
  • Camina por lo menos tres veces al día esto mantendrá tu cerebro oxigenado.

  • Realiza por lo menos dos veces a la semana juegos como sudoku o sopas de letra.
Sabemos que el Alzheimer es una enfermedad que no se toma a la ligera por lo que si puedes compartir esto con la mayor cantidad de personas posibles sería genial pues nunca sabemos hasta donde puede llegar este granito de arena que queremos aportar.

Efectivos tips para mejorar la memoria a corto plazo

Puedes mejorar la memoria a corto plazo con ciertos hábitos y ejercicios. Dormir, comer sanamente, usar todos tus sentidos y realizar juegos mentales potenciaran tu capacidad de recordar.


¿Se te olvida lo que querías decir? ¿No recuerdas para que fuiste a la cocina o qué necesitas comprar en el mercado? ¿Pasas por alto fechas o actividades importantes? Quizás tu cerebro está saturado de información y se está rebelando. La buena noticia es que puedes mejorar la memoria a corto plazo con ciertos hábitos y ejercicios. Te contaremos más en el siguiente artículo.



Tips para tener mejor memoria a corto plazo

Existen dos tipos de memoria: de corto y de mediano plazo. La primera se usa para almacenar datos inmediatos, como por ejemplo el nombre de una persona que recién conocimos. Su capacidad es limitada. La segunda nos sirve para tareas que requieren más concentración o esfuerzo, como un examen o algo que hacemos de forma cotidiana.

Si quieres tener una memoria a corto plazo más eficaz, porque te has dado cuenta de que últimamente no recuerdas cosas que te acaban de decir, presta atención a los siguientes consejos:

1. Presta atención


Lo importante es que te enfoques en una sola cosa al mismo tiempo. En los últimos años ha surgido una filosofía denominada “multitasking”, en la cual nos hacen creer que podemos hacer mil cosas a la vez. Pero eso no es verdad. Si bien es cierto que podemos adelantar una tarea mientras otra se está haciendo o bien aprovechar una actividad para cumplir con otra, no tenemos la capacidad de prestar la misma atención a dos o más cosas.
¿Por qué? Porque siempre habrá una actividad que se “robe” el enfoque, y puede suceder que no terminemos haciendo nada bien. El cerebro actúa mejor cuando presta atención únicamente a lo que tiene en frente.

2. Disfruta juegos mentales

La memoria a corto plazo se puede estimular de mil maneras posibles. El cerebro puede responder a los estímulos y a los ejercicios de la misma manera que lo hacen los músculos de los brazos. Cuando aprendes algo nuevo la mente genera vías neuronales adicionales formando más conexiones (como si se tratase de la red del metro, por ejemplo).
Por lo tanto, es fundamental darle material para construir rieles que se conecten entre los pensamientos ¿De qué manera? A través de juegos de memoria, rompecabezas y otros pasatiempos similares.

3. Usa todos tus sentidos


Los recuerdos no sólo pueden ser creados a través de lo que ven nuestros ojos. Seguro traes a tu memoria algún aroma de tu infancia, como el pan recién horneado por tu abuela o una canción que te cantaba tu madre cuando tenías miedo ¡Puedes aprovechar tus sentidos también de adulto!
Si tienes problemas para recordar el nombre de una persona repítela varias veces en voz alta, así el oído interviene en la formación del recuerdo; si deseas acordarte de una receta de cocina prueba conscientemente su sabor en el paladar.

4. Usa la mnemotecnia

Esta técnica de asociación de palabras, imágenes o frases puede ayudarte para que puedas tener una mejor memoria a corto plazo. Las rimas también son de gran utilidad. Por ejemplo, para acordarse cuáles meses son de 30 días hay una regla de mnemotecnia: “30 días tiene septiembre, con abril, junio y noviembre”.
Incluso puedes usar reglas propias basándote en información personal fácil de recordar, como pueden ser iniciales de nombres de familiares o de personajes importantes para ti. Usa las fórmulas que te sean más simples de repetir.

5. Segmenta y organiza


Cuando tenemos que recordar un número de teléfono de 10 dígitos,  es fácil olvidarlo si lo tratamos de memorizar como un conjunto. Sin embargo, cuando lo separamos de dos en dos o en bloques de tres, cuatro y tres números será más sencillo recordarlos la próxima vez. Repite la secuencia varias veces hasta que se fijen en tu mente.
Otra técnica que te puede ayudar sobremanera es segmentar. Cuando ibas a la escuela seguro habrás hecho alguna vez un cuadro sinóptico o subrayado las ideas principales de un texto ¡Haz lo mismo con la información que necesitas recordar! Los datos concretos y las imágenes son excelentes amigos de la mente.

6. Come mejor

Por supuesto que hay relación entre la dieta diaria y la actividad cerebral. Una alimentación repleta en ácidos grasos Omega 3 (incluida en el salmón, las nueces y el aguacate, por ejemplo) y en proteínas vegetales (frutas y verduras) evita el envejecimiento prematuro y las enfermedades mentales o cognitivas como el mal de Alzheimer.

7. Duerme bien


¿Te has dado cuenta de que es más difícil recordar alguna información cuando la jornada está terminando? ¿O que no te acuerdas de algo simple si sólo has dormido 3 o 4 horas? Esto se debe a que el cerebro necesita descansar para rendir, tal y como sucede con cualquier otro músculo.


Trata de llevar una rutina saludable de sueño: duerme entre 7 y 8 horas. Acuéstate y levántate a la misma hora y en lo posible toma una pequeña siesta de media hora por las tardes. No veas televisión en la cama, ni comas copiosamente para evitar el insomnio.

8. Haz ejercicio

Tener una rutina deportiva puede ser de utilidad para mejorar la memoria a corto plazo. Al realizar ejercicio el cuerpo se oxigena y ese “aire puro” también llega a la mente. De esta manera tiene más capacidad para acordarse de la información que le brindas durante la jornada. Puedes hacer algo de cardio (bicicleta, cinta, correr, etc) para potenciar tus funciones cerebrales.

Aprende el tiempo que debes caminar a diario para bajar de peso

Si no estamos acostumbrados a caminar ni a ningún otro tipo de deporte deberemos empezar poco a poco e ir incrementando los tiempos a medida que nos habituemos al ejercicio


Hacer deporte es eso que todos queremos, pero pocos nos atrevemos.


Y es que cambiar la rutina de la noche a la mañana es complicado, sustituir la comida chatarra por una dieta balanceada y ejercicio requiere voluntad pero, sobre todo, perseverancia.
De nada sirve cumplir todo al pie de la letra las primeras semanas y después volver a la vida sedentaria.
En realidad bajar de peso es más fácil de lo que parece. No tienes que invertir en un lujoso gimnasio o cremas reductoras. ¿Sabes lo que necesitas? Solo una cosa: CAMINAR.
Si estás cansada de que la grasa extra se acumule y has hecho de todo, pero no se va de la zona abdominal, es momento de que te muevas. Tienes que quemar grasa de todo el cuerpo para empezar a reducir medidas.
¿La razón? Caminar es un ejercicio aeróbico, es decir, cuando se realiza, la mayoría de los músculos trabajan, por ende, se quema un alta cantidad de calorías, el cuerpo se oxigena y mantiene en buen estado el corazón.

¿Quién puede realizar este ejercicio?



Está aprobado médicamente para que cualquiera lo ejecute, ya sea alguien acostumbrado al ejercicio o personas que nunca han realizado ninguna actividad física.
No obstante, es recomendable que acudas al médico para comprobar tu estado de salud. De esta manera se descarta cualquier alteración física, respiratoria o cardíaca.

¿Con qué frecuencia debo caminar?

Es importante que actúes de acuerdo a tu condición física. Si hace tiempo no te ejercitas, evita realizar caminatas extremas, es decir, comienza con periodos cortos (entre 10 y 15 minutos), con una velocidad moderada.
Puedes comenzar con dos veces a la semana e ir incrementando poco a poco. La clave está en no dejar de hacerlo.


Si caminas, por lo menos, 30 minutos diarios y cuidas tu alimentación, puedes bajar aproximadamente 9 kilos en 5 meses.

Utiliza un podómetro o cuentapasos


El podómetro está diseñado especialmente para medir el número de pasos durante la caminata, pero también velocidad, distancia y ritmo.
Esto sirve como incentivo para ponernos una meta, es decir, incrementar el número de pasos dados y la velocidad para bajar de peso.
Inclusive puedes llevarlo al trabajo o mientras realizas las labores del hogar. Al final del día te dirá cuántos pasos diste y las calorías quemadas, y tú sabrás si la próxima hay que aumentar de acuerdo a tu meta. 

Ventajas

  • Mejora el sistema inmunitario, por lo que nos protege de enfermedades.
  • Acelera el metabolismo, y nos ayuda a prevenir la obesidad.
  • Fortalece los huesos. Así evitamos fracturas y prevenimos la osteoporosis.
  • Mejora la circulación y fortalece el corazón.
  • Evita el estrés, la ansiedad o la depresión debido a la producción de endorfinas.

Recomendaciones


  • Una vez que hayas visitado al médico, fija una meta, siempre y cuando no te agites demasiado.
  • Por ningún motivo dejes de hacerlo. Si no puedes caminar toda la semana, entonces organiza un horario y ponte metas pequeñas.
  • Usa ropa y calzado cómodos.
  • No olvides calentar antes de caminar, por lo menos 5 minutos.
  • Cuida tu alimentación, baja las grasas y pon en práctica el hábito del buen comer.

  • Mantén una buena postura: espalda recta, abdomen contraído y hombros relajados.
  • Controla la respiración. Inhala y exhala de acuerdo a tu ritmo.
Nota: No ignores a tu cuerpo. Ante cualquier síntoma de mareo, presión alta o cansancio excesivo hay que parar o disminuir la velocidad.

Artículos más vistos de la Semana

Artículos más vistos del Mes